Análisis de mercado: Burbuja inmobiliaria en España en 2025, ¿sí o no?

Análisis de mercado: Burbuja inmobiliaria en España en 2025, ¿sí o no?

Una pregunta resuena entre los interesados y conocedores del mercado del inmueble: ¿habrá o no burbuja inmobiliaria en España en 2025?

Se han oído muchas respuestas, aunque parece que ahora el escenario está más claro que nunca, por eso hemos querido preguntar la situación del mercado a nuestro experto en el sector de la compraventa. Esto es lo que nos ha contado:

¿Cuánto vale mi casa?Realiza la valoración online y gratuita de tu vivienda en pocos minutos

Cero dudas respecto a la posibilidad de una burbuja inmobiliaria en España este 2025

Vayamos directos al grano: No, no hay y no habrá burbuja inmobiliaria en España este 2025.

Marc Bosch, nuestro Área Manager en Housfy Compraventa, nos recuerda que, ‘una burbuja inmobiliaria es un fenómeno que se produce cuando los precios de las propiedades aumentan de manera rápida y desmedida, alcanzando niveles que son insostenibles en relación con los ingresos de los compradores, la demanda real y otros factores económicos’.

¿Y no estamos ya frente a esta situación? Podemos preguntarnos. Lo cierto es que no, y la seguridad en esta respuesta se basa en dos elementos:

Los precios de los inmuebles

‘Aunque los precios de las viviendas han aumentado, se mantienen en línea con los ingresos y las condiciones del mercado, reflejando una demanda no especulativa‘.

El incremento en las grandes urbes se debe a aspectos como la alta demanda impulsada por el crecimiento poblacional, la migración urbana y la recuperación económica.

Cabe recordar que a causa de la pandemia se experimentó un parón en casi todos los sectores del país, y la vivienda no se quedó atrás, y es que la oferta se quedó estancada, no habiendo nuevos inmuebles en el mercado ni pudiendo venderse los existentes, mientras que la demanda seguía su curso de crecimiento habitual, provocando una acumulación.

La financiación de las entidades bancarias

El otro factor clave para una burbuja inmobiliaria en España este 2025 son las regulaciones financieras. Hoy en día son más estrictas y ‘los bancos son más cautelosos al otorgar hipotecas, pero los precios de las viviendas siguen subiendo, impulsados por una demanda más solvente’.

Cuando los valores de las viviendas cayeron, muchos propietarios perdieron sus casas, hecho que empobreció a la sociedad y desplomó la demanda.


‘La crisis inmobiliaria de 2008 ocurrió por hipotecas riesgosas otorgadas a perfiles financieros frágiles, confiando en que los precios subirían indefinidamente’.

– March Bosch, Área Manager en Housfy Compraventa

Del miedo a una burbuja inmobiliaria en España en 2025, a un boom inminente

A pesar de que las condiciones han cambiado, sigue habiendo un miedo generalizado a una nueva burbuja inmobiliaria en España este 2025, cuando en realidad los expertos -entre ellos Gonzalo Bernardos- ya comienzan a hablar del efecto contrario: un boom inmobiliario.

El concepto de boom inmobiliario hace referencia a un crecimiento rápido y sostenido de los precios de las viviendas y de la construcción, impulsado por una demanda fuerte y una oferta que no puede seguir el ritmo. Se trata de un crecimiento sano y normal del mercado, mientras que la burbuja es una distorsión del mismo, causada por la especulación y la esperanza de revalorización, que termina en crisis. 

Los dos motivos explicados anteriormente -una demanda voraz que sobrepasa la oferta, y unos precios impulsados por esta misma-, junto con una situación económica actual en el país muy favorable, hace posible el boom inmobiliario y el alejamiento de una burbuja inmobiliaria en España este 2025.

Consulta con expertos inmobiliariosConoce cómo podría ser la venta de tu vivienda y resuelve todas tus dudas

Deja una respuesta