Precios de venta de viviendas en España
Según los expertos, los precios de la venta de viviendas seguirán en alza de forma moderada, pudiendo incrementar entre el 2 % y el 5 % influyendo en ellos elementos como la demanda o la evolución de la inflación.
En el primer trimestre de 2022, la vivienda aumentó un 6,6 % interanual, situándose en un precio medio de 1.645 euros por metro cuadrado. Se mantiene la tendencia en aumento pero de manera más generalizada. También, el precio de una vivienda media se sitúa en 223.380 euros para un piso estándar de 90 metros cuadrados.
Situación del mercado inmobiliario en España
En los últimos doce meses se han registrado 599.640 ventas de viviendas, el mayor resultado desde el tercer trimestre de 2008, con un crecimiento interanual del 42,2%. En lo que respecta a inmuebles de segunda mano, se han registrado 482.952 transacciones, el mejor resultado desde mediados de 2007. Y en referencia a las viviendas nuevas, se han alcanzado 116.688 operaciones, el mayor resultado desde 2014.
Si nos detenemos en datos de este primer trimestre de 2022, las comunidades autónomas siguen creciendo en volumen de ventas. Teniendo el mayor número de venta de viviendas Andalucía (34.215), Cataluña (25.189), Comunidad Valenciana (24.305) y Comunidad de Madrid (22.356), alcanzando cuotas de mercado con respecto al conjunto de España del 20,82%, 15,33%, 14,79% y 13,61%, respectivamente.
Bonificaciones y consideraciones fiscales al vender una casa
A la hora de poner piso en venta existen algunos beneficios fiscales, siempre y cuando se den algunas situaciones:
- Para las personas mayores de 65 años no tendrán que tributar por la ganancia patrimonial obtenida al vender su piso. Tampoco lo harán aquellas personas en situación severa o de gran dependencia.
- También estarán exentas de tributación las ganancias patrimoniales obtenidas por la transmisión de una vivienda habitual, aunque el contribuyente sea menor de 65 años. Siempre que el beneficio obtenido se reinvierta en la adquisición de una nueva vivienda común.
- Por último, quedan fuera las ganancias patrimoniales obtenidas por la transmisión de cualquier elemento patrimonial, mueble o inmueble. Siempre que se cumplan de manera simultánea que sean personas de más de 65 años, que se destine a la constitución de la renta vitalicia y que las ganancias tengan un límite de 240.000 euros.