Los precios exclusivos de la vivienda en Sant Cugat del Vallès
Sant Cugat del Vallès es especialmente conocida por su alto nivel de vida, con lo que vamos a encontrarnos un mercado inmobiliario acorde a ese elevado estatus y no apto para cualquier bolsillo. Esto es lo que nos dice el portal RealAdvisor a marzo de 2025:
- El precio medio de venta de las casas alcanza los 1.360.728 €. Se trata, a menudo, de auténticas mansiones, y algunas se llegan a vender por más de 4.237.696 €, aunque el precio de las más baratas empieza en los 466.535 €.
- Los pisos no se quedan muy atrás. El precio medio de su venta es de 532.680 €, y la horquilla va de 267.556 € a 1.216.164 €.
El precio medio por metro cuadrado de Sant Cugat del Vallès es de 4.377 €/m² en febrero de 2025, con tan solo 400€/m² de diferencia con Barcelona ciudad, a pesar de tener la Serra de Collserola de por medio.
Las diferencias entre barrios existen, pero incluso los que se ubican en el rango bajo son superiores a la mayor parte de municipios catalanes. Los barrios más caros de Sant Cugat, que superan la media de la ciudad, son:
- Can Matas (5.484 €/m²)
- Volpelleres (4.592 €/m²)
- Centre - Estació (4.565 €/m²)
- Arxius (4.397 €/m²)
Por otro lado, los barrios con precios más bajos, y por tanto, por debajo de la media de la ciudad:
- La Floresta - Les Planes (2.770 €/m²)
- Valldoreix (3.754 €/m²)
- Mirasol (4.052 €/m²)
- Golf (4.239 €/m²)
Documentación requerida para vender pisos en Sant Cugat del Vallès
La documentación requerida para la venta de inmuebles es igual en los municipios de rentas privilegiadas que en los de rentas modestas. Esto es lo que necesitas para vender tu piso en Sant Cugat:
- DNI / NIE del propietario.
- Escritura de compraventa del inmueble.
- Nota simple.
- Certificado de eficiencia energética.
- Certificado de la Inspección Técnica de Edificios (ITE).
- Último recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- Últimas facturas recibidas de suministros.
- Certificado de pago al corriente o, si las hubiera, de deudas con la comunidad.
- Certificado de deuda cero con la hipoteca.
Sant Cugat, como municipio de Cataluña, requiere también que se presente la cédula de habitabilidad, según el Decreto 141/2012, regulando las condiciones mínimas de habitabilidad de una vivienda.
Fiscalidad en la venta de inmuebles en Sant Cugat del Vallès
La venta de una vivienda en Sant Cugat está gravada con un grupo de impuestos, por lo que hay que tenerlos en consideración:
- El IRPF. Las ganancias obtenidas con la venta se tributan en la declaración de la renta según el porcentaje que le corresponda al margen de beneficio. En 2025, los tramos son:
- Un 19% hasta 6.000 €.
- Un 21% entre 6.000 y 50.000 €.
- Un 23% entre 50.000 y 200.000 €.
- Un 27% entre 200.000 € y 300.000 €.
- Un 28% si se trata de más de 300.000 €.
- La plusvalía municipal. Lo recauda el Ayuntamiento de Sant Cugat en función del incremento en el valor del terreno de la vivienda vendida, y se debe abonar antes de superar los 30 días desde la venta.
- El IBI. La ley establece que debe pagarlo el sujeto pasivo, esto es, el vendedor, aunque a menudo se acuerda su pago a medias con el comprador. Hay que echar el ojo siempre a los plazos de pago, sobre todo si estos están fraccionados durante el año.