Las previsiones para vender tu piso en Madrid en 2025
Ahora que ya acaba el año, muchos propietarios tendréis la mirada puesta en 2025. Las previsiones para vender un piso en Madrid en 2025 apuntan a un escenario muy positivo.
Estos últimos meses de 2024 la compra de viviendas en Madrid ha experimentado una tendencia alcista mes a mes, sobre todo debido a la bajada de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), pues estos han comportado una disminución de los tipos de interés nacionales y del euríbor, facilitando un poco más la adquisición de inmuebles.
Asimismo, este suceso comportará muy probablemente un aumento de los precios de la vivienda, ya que los compradores, además de estar más animados, podrán permitirse solicitar una mayor financiación. Además, se espera que la inflación continúe descendiendo, mejorando así la situación financiera de la ciudadanía.
Trámites legales necesarios para vender una casa en Madrid
Es indispensable tener en regla una serie de documentos obligatorios para vender una vivienda en Madrid. Si contratas los servicios de una plataforma inmobiliaria, te ayudarán a expedirlos y reunirlos para la compraventa.
Documentación personal
|
Escritura original
|
Nota simple
|
Certificado energético
|
Valen el DNI, el NIE, la tarjeta de residencia o el pasaporte.
|
Demostrará la titularidad y el precio de adquisición.
|
Para certificar que está libre de cargas, Housfy la consigue por ti.
|
Se requiere en la UE y Housfy puede expedirlo por ti.
|
Inspección Técnica del Edificio (ITE)
|
Recibo del IBI
|
Facturas de suministros
|
Certificado de la comunidad
|
Documenta el estado de habitabilidad del edificio.
|
Para que el siguiente pago vaya a cargo del comprador.
|
Facilitará el cambio de titular.
|
Confirma que estás al día con la junta de propietarios.
|
Certificado de deuda cero con la comunidad
|
|
Certificado de Eficiencia Energética |
|
Certificado de Deuda Cero/ Certificado de deuda pendiente y cancelación registral
|
Para demostrar que se está al corriente de pago en la comunidad de vecinos. |
|
Documenta cuánta energía consume la vivienda para funcionar en condiciones normales y acredita el nivel de eficiencia en este consumo. |
|
Documenta el estado de la hipoteca sobre la vivienda. |
|
¡Recuerda! La cédula de habitabilidad no es obligatoria en Madrid, desde la aprobación del Decreto 111/2018. Se sustituye por la licencia de primera ocupación, la ITE o el Informe de Evaluación de Edificios.
|
Gastos que afrontar al vender un piso en Madrid
La compraventa de un inmueble implica algunos gastos implícitos, que en el caso del vendedor son los siguientes:
Notaría
|
Comisión inmobiliaria
|
Cancelación de hipoteca
|
El vendedor asume los gastos de otorgamiento de escritura, salvo pacto en contrario.
|
Las agencias tradicionales en Madrid cobran hasta el 7 % del precio de venta. Housfy, en cambio, ofrece tarifas fijas más competitivas.
|
Cancelar la hipoteca en el Registro, si procede, tendrá un coste que depende del importe del préstamo y de quien lo gestione.
|
Impuestos por la venta de un piso en Madrid
Por vender un piso, debes tributar tres impuestos distintos. Dos de ellos, por cierto, son municipales y gestionados por el Ayuntamiento de Madrid:
Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
|
El periodo voluntario para pagar el IBI en Madrid va del 1 de octubre hasta el 2 de diciembre. Acuerda con el comprador prorratear el IBI según el tiempo de disfrute del inmueble.
|
|
Plusvalía municipal
|
Si vendes tu vivienda en Madrid, deberás liquidar la plusvalía municipal dentro de los 30 días hábiles siguientes a la venta. Podrás presentar la autoliquidación en línea o presencialmente con cita previa.
|
Además, por vender un inmueble en España, debes declarar las ganancias de la venta a Hacienda en la declaración de la renta que corresponda.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
|
Haz la diferencia entre el precio de venta y el valor de adquisición (precio por el que compraste el inmueble, impuestos y obras de mejora). Se te aplicarán gravámenes, que son progresivos, según la ganancia patrimonial.
|