Pisos turísticos o accesibilidad: Novedades en la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal

Pisos turísticos o accesibilidad: Novedades en la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal

Ya han pasado 2 meses desde la aprobación de la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Unos cambios en diferentes ámbitos que hacen que las juntas de propietarios deban plantearse algunas cosas. Estos son los cambios más relevantes en la ley, que entra en vigor este 3 de abril.

100% Tranquilidad en tu comunidadIdentificamos los problemas de convivencia antes de que ocurran y los resolvemos

Accesibilidad total en la nueva reforma de la Ley de Propiedad Horizontal

La reforma de la ley ha querido dar más facilidades a la gente que necesita mejorar los espacios comunes para poder salir y acceder a su vivienda. Antes, llegar a estos cambios era más difícil, pues debía haber mayoría en las votaciones para que estas obras salieran adelante. Ahora, la cosa toma otro rumbo.

Para empezar, las obras se podrán hacer cuándo un vecino lo requiera. Eso sí, incumbe a obras que no cuesten más que las cuotas de todo un año juntas. Esto es bajo la premisa de poder romper con barreras arquitectónicas, que hacen difícil la vida de muchos.

Además de hacer más fácil las obras de mejora de accesos y zonas comunes, también se aumentan las ayudas públicas para incentivar estos cambios y poder tener el máximo número posible de comunidades adaptadas.

El punto fuerte de la reforma, los pisos turísticos

Las comunidades de propietarios son soberanas, y ahora su voz y voto es clave para que haya pisos turísticos en una finca. Si los vecinos, con una mayoría simple, votan en contra o deciden regular el posible uso turístico, podría prohibirse completamente o tener requisitos específicos para salir adelante, a gusto de cada comunidad.

Con regulación, podríamos hablar concretamente del aumento de cuotas de comunidad para aquellos inmuebles que constan como turísticos, de manera que así se amortice el uso extra que causará el flujo de turistas en las zonas comunes de la finca. Esta subida de cuotas puede escalar hasta el 20% extra.

Aunque esto afecta a muchos pisos turísticos, realmente los ya existentes no deben preocuparse, porque esta medida no es retroactiva y, por tanto, no les afecta, su actividad puede seguir adelante.

Las ciberjuntas toman forma con la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal

Tras la pandemia de COVID, la comodidad de celebrar reuniones vecinales a distancia cala en las comunidades. Por eso, la reforma de ley promueve la digitalización para mejorar la transparencia y la eficiencia de las comunidades.

A partir de este 3 de abril, se pueden hacer convocatorias y actas de manera online, así como se obliga a tener un registro de datos digital y actualizado de los vecinos para poder hacer comunicaciones realmente efectivas.

Otro punto, muy importante, es que la junta de propietarios pueda votar en las decisiones de la comunidad, tanto en persona como online. La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal ayuda a que los vecinos que están fuera del inmueble o que no pueden presentarse tengan la oportunidad de votar ellos mismos durante la junta, y seguir haciendo a la comunidad de vecinos soberana.

Una reforma que potencia la sostenibilidad

Otro de los propósitos de la reforma es hacer de los edificios residenciales lugares más sostenibles y eficientes energéticamente. Sistemas de autoconsumo, como las placas solares, estarán permitidos.

Además, si un edificio tiene más de 20 años, se deberá someter a una auditoría energética periódica para demostrar que sigue cumpliendo con los criterios que marca la Unión Europea.

Reforzar las sanciones por incumplimientos

Los acuerdos comunitarios están para cumplirse, igual que la normativa, por eso se aplican sanciones por el impago de cuotas u otras deudas con la comunidad de vecinos. Las comunidades podrán pedir intereses más altos por la demora y poder facilitar la reclamación judicial.

En el caso de hacer obras que la comunidad no aprueba, entran más herramientas legales para hacer que las zonas afectadas vuelvan al estado en que se encontraban.

Un pequeño paso en la Ley de Propiedad Horizontal, un gran paso para las comunidades de vecinos

Estas nuevas reformas pueden hacer qué nuevas ideas se cocinen dentro de tu comunidad de vecinos, la idea es hacerlo todo más fácil, sostenible y digital.
Si estos cambios se añaden a un caos en la comunidad, pues no está de más decirte que con nuestros administradores de fincas puedes convertir tu comunidad en un lugar más organizado y hacer que todos los propietarios salgan de casa con un poquito más de información. ¡No dudes en consultarles!

¿Necesitas un administrador de fincas?Nosotros somos tu administrador de confianza, lo hacemos todo por vuestra comunidad de vecinos

Deja una respuesta