Alquiler por habitaciones o coliving: Viabilidad legal y rentabilidad

Alquiler por habitaciones o coliving: Viabilidad legal y rentabilidad

Marco legal: ¿Es legal el alquiler por habitaciones en España?

La pregunta del millón para todo propietario, sobre todo si estás pensando en alquilar tu inmueble. La respuesta es un rotundo sí, es totalmente legal. Sin embargo, es fundamental que todo propietario entienda que el alquiler por habitaciones no está regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino por el Código Civil. La consecuencia directa de esto es que el propietario disfruta de mayor flexibilidad y control sobre la propiedad.

La seguridad jurídica en estos casos recae sobre la firma de un contrato de arrendamiento individualizado con cada inquilino, cada uno de los cuales cuenta con sus propias condiciones. De esta manera, ante cualquier problema, las afectaciones son solamente sobre una persona. En Housfy, sabemos de la complejidad que supone la gestión legal de alquileres; por eso mismo, te brindamos asesoramiento personalizado a través de nuestros expertos en gestión de alquileres.

Rentabilidad disparada: ¿Por qué multiplica mis ingresos?

Sin duda alguna, el atractivo principal de un alquiler por habitaciones es el incremento de la rentabilidad. Una unidad de vivienda siempre va a tener una rentabilidad menor que la división de la misma en 2, 3 o 4 partes, en función de las habitaciones que tenga. Es una estrategia de diversificación de ingresos muy potente.

Además, el alquiler por habitaciones es una modalidad que suele ofrecer un servicio «todo incluido» que facilita la vida al inquilino y justifica un precio más alto, con el que aumentas la rentabilidad. Por otra parte, existe menos riesgo de vacío total, ya que en caso de baja, solamente se pierde una parte de los ingresos que te genera el inmueble. Si estás buscando comprar para alquilar, en Housfy tenemos un catálogo de viviendas en venta hecho para ti.

Gestión y convivencia: Los desafíos del ‘ser casero’

El éxito del alquiler por habitaciones o coliving se basa en la capacidad de llevar a cabo un proceso de selección riguroso. Es esencial buscar perfiles compatibles entre sí (profesionales jóvenes, estudiantes de posgrado) que valoren la tranquilidad y las buenas dinámicas. Para ayudarte a establecer unas pautas de gestión profesionalizada de tu alquiler, en Housfy te aconsejamos lo siguiente:

  • Establece un régimen interno anexo al contrato con la normativa sobre ruido, limpieza de zonas comunes y gestión de invitados.

El coliving lleva esto un paso más allá, ofreciendo una experiencia comunitaria que justifica precios superiores en grandes núcleos urbanos. Aún así, si prefieres delegar todas y cada una de los trámites correspondientes, en Housfy te ofrecemos soluciones de gestión de alquiler para que solamente cobres la renta cuando es debido.

Fiscalidad y obligaciones: hacienda y el alquiler fraccionado

Los ingresos por el alquiler de habitaciones se declaran en el IRPF como Rendimientos del Capital Inmobiliario. Esta es la misma categoría que un alquiler habitual. Sin embargo, existe un riesgo importante. La reducción fiscal del 60% sobre el rendimiento neto es crucial. Esta reducción, aplicable en alquileres de vivienda habitual, puede ser rechazada por la Agencia Tributaria. Esto ocurre al considerar que no alquilas la vivienda completa, sino que son contratos individuales por estancia.

Por este motivo, es fundamental contar con asesoramiento fiscal. Un experto te ayudará a desglosar correctamente los gastos deducibles y optimizar tu declaración. Hablamos de gastos como el IBI, los intereses de la hipoteca o la comunidad, entre otros. El objetivo es minimizar tu base imponible y, sobre todo, evitar errores o sanciones.

Deja una respuesta