Los 4 grandes cambios que introdujo la Ley de Vivienda en 2023

Los 4 grandes cambios que introdujo la Ley de Vivienda en 2023

La Ley de Vivienda de 2023 se publicó el 25 de mayo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), haciéndose efectiva a partir del viernes 26 de mayo, 24 horas después. A continuación, repasamos los 4 grandes cambios que propuso esta nueva ley.

Alquila tu piso y olvídate de las preocupacionesGestiona cada aspecto del alquiler desde tu área privada MyHousfy

Los 4 cambios fundamentales de la nueva Ley de Vivienda de 2023

Desde su planteamiento inicial, la Ley de Vivienda estuvo en boca de todos, y aun hoy en día sigue siendo un tema de controversia, consiguiendo tanto defensores como detractores. Tras dos años repletos de negociaciones, el Gobierno llegó a un acuerdo a principios de abril de 2023 con ERC y Bildu para aprobar la nueva normativa.

El acuerdo, realizado a contrarreloj para aprobarse antes de las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo, incluía una serie de medidas que buscaban la protección tanto de inquilinos como de propietarios. Pero, ¿cuáles eran?

A continuación, repasamos uno por uno los 4 grandes cambios que supuso la Ley de Vivienda en 2023.

1. Límite de la actualización del precio del alquiler

Podríamos decir que se trata de la medida más comentada de la Ley de Vivienda en 2023. Limitó la actualización del precio del alquiler, primeramente al 2% hasta diciembre de 2023, después al 3% hasta diciembre de 2024, y finalmente con un nuevo índice de referencia, el IRAV, efectivo desde enero de 2025, manteniendo así el objetivo de paliar el incremento de los precios del alquiler.

Consigue el máximo beneficio de tu alquilerUtiliza nuestra calculadora y descubre la rentabilidad del alquiler de tu vivienda

2. Modificación y ampliación de las zonas tensionadas

Otro de los temas más interesantes que trató la normativa fue la ampliación de las zonas tensionadas. Se pasó a considerar zona tensionada cualquier localización que cumpla con, al menos, una de las dos condiciones siguientes:

  • Que la suma del alquiler promedio más los gastos y los suministros básicos sea superior al 30 % de la renta media de la zona.
  • Que el precio del alquiler aumentase un 3 % por encima del IPC en los últimos 5 años previos a la declaración de zona tensionada. 

Y eso no es todo. Con la nueva regulación, la competencia de determinar si una área está tensionada o no, recae en las comunidades autónomas.

3. Nueva definición de grandes tenedores

Esta medida de la nueva Ley de Vivienda de 2023 gira en torno al concepto de gran tenedor y apuesta por una redefinición del concepto.

El gran tenedor siguió siendo la persona propietaria de más de 10 inmuebles o cuya superfície supere los 1.500 m2 (excluyendo garajes y trasteros), igual que antes. Pero la nueva Ley da potestad a las comunidades autónomas de rebajar el umbral, en sus zonas de mercado residencial tensionado, a más de 5 inmuebles en propiedad, si así lo consideran oportuno.

4. El propietario, a cargo de los gastos y honorarios del alquiler

El último de los cambios más significativos está enfocado a la protección del inquilino, y obliga al propietario a pagar todos los gastos derivados del arrendamiento. Estos gastos incluyen desde la comisión de la inmobiliaria del alquiler hasta el abono del seguro de impago del alquiler, entre otros.

Cambios adicionales de la Ley de Vivienda de 2023

La Ley no solo hace hincapié en los límites del alquiler y en la regulación necesaria para poder alquilar seguro. También incluye medidas adicionales que no podemos dejar pasar. Algunas de las más llamativas son:

  • Prórroga extraordinaria obligatoria por un período máximo de un año en caso de que el inquilino se encuentre en una situación de vulnerabilidad económica y social acreditable.
  • Recargo en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de hasta un 150 % en viviendas que lleven más de dos años vacías y estén en manos de un propietario de mínimo cuatro viviendas en un mismo municipio.
  • Nuevas medidas y cambios en los procesos de desahucios, ejecuciones hipotecarias y subastas de inmuebles.
  • Cambios en la bonificación del IRPF para propietarios en los rendimientos netos del alquiler, estableciéndose un porcentaje de reducción del 50 % que podrá incrementarse en caso de cumplir con distintas condiciones. Si las nuevas 12 medidas propuestas por el Gobierno acaban haciéndose efectivas, las bonificaciones podrían aumentar en 2026.
Alquila tu piso y olvídate de las preocupacionesGestiona cada aspecto del alquiler desde tu área privada MyHousfy

Alquila tu piso fácil y rápido con Housfy

En definitiva, el objetivo de la nueva Ley de Vivienda fue regular todo lo relacionado con el contrato de alquiler. Por eso, como propietario, si estás buscando una forma sencilla y eficiente de alquilar tu hogar, en Housfy Alquileres te ofrecemos lo mejor de una inmobiliaria online y tradicional para que tus sueños se hagan realidad.

¿Te interesa? Si quieres, puedes empezar por calcular la rentabilidad del alquiler y así verás cuánto podrías ganar por arrendar tu piso. Para saber más, contacta con nosotros y un experto resolverá todas tus dudas. ¡Te esperamos!

12 Comentarios

  1. Carlos César Musset Pérez 24 de abril de 2023
    • Housfy 25 de abril de 2023
  2. Invaria Invest 28 de abril de 2023
    • Housfy 28 de abril de 2023
  3. Silvia 7 de mayo de 2023
    • Housfy 10 de mayo de 2023
  4. Andrés 11 de mayo de 2023
    • Housfy 12 de mayo de 2023
  5. Ennio Miguel Mariani Idrogo 23 de diciembre de 2023
  6. Eusebiu 7 de febrero de 2024

Deja una respuesta