Cómo desgravar el alquiler de tu piso en propiedad en la declaración de la Renta

Tributar los ingresos que genera un inmueble en alquiler es obligatorio. Sin embargo, existen muchas dudas acerca de qué gastos puedes deducir en la declaración de la Renta. Los repasamos a continuación.

Andrea Poveda Autora
5 min de lectura Tiempo estimado
3 ago 2023 Última actualización

Índice de contenidos

  1. Como propietario, ¿puedo desgravar un piso en alquiler?

  2. ¿Cuánto desgrava el alquiler?

  3. ¿Cómo funciona la deducción del alquiler?

  4. ¿Qué requisitos hay que cumplir para desgravar el alquiler?

  5. ¿En qué casos no puedo desgravar el alquiler?

  6. ¿Qué gastos puedo deducir como propietario de una vivienda alquilada?

  7. ¿Qué gastos no se pueden reducir?

  8. ¿Puedo desgravar los muebles de un piso en alquiler?

  9. ¿Puedo desgravar la reforma de la vivienda en alquiler?

  10. ¿Como propietario, se puede desgravar el alquiler si es compartido?

Como propietario, ¿puedo desgravar un piso en alquiler?

Sí. En España, la Ley del IRPF permite la posibilidad de que el arrendador de un inmueble acceda a ciertas deducciones por la gestión de dicho alquiler. Así, las ganancias que obtienes son mayores y estás pagando un importe mucho más reducido.

Volver al índice

¿Cuánto desgrava el alquiler?

Al ser arrendador de una vivienda, puedes desgravar hasta un máximo del 60 % del rendimiento neto que te proporcione el inmueble.

Esto implica que, a la hora de hacer la declaración de la Renta, deberás tributar el 40 % sobrante.

Volver al índice

¿Cómo funciona la deducción del alquiler?

Cuando comienza la campaña de la declaración de la Renta anual, declaras los ingresos que consigues con el alquiler de tu vivienda. En otras palabras, pagas por el dinero que has ganado.

Así, para obtener los beneficios netos que has cobrado de tu arrendamiento durante un año, hay que tener en cuenta tres pasos muy simples:

  1. Calcula todos los ingresos obtenidos a lo largo del año procedentes del alquiler.
  2. Resta los gastos deducibles relacionados con el propio arrendamiento.
  3. A la cantidad resultante, aplícale el 60 %.

De esta forma, tan solo añadirás el 40 % del alquiler que ingresas. Sobre este importe tributa el alquiler de la vivienda en el IRPF.

Volver al índice

¿Qué requisitos hay que cumplir para desgravar el alquiler?

Existe sólo un requisito. El inmueble debe constar única y exclusivamente como hogar del arrendatario. Cualquier otro uso o función anulará la posibilidad de deducciones.

Volver al índice

¿En qué casos no puedo desgravar el alquiler?

Presta atención, porque también encontramos dos situaciones en las que no podrías optar a desgravar el alquiler. Son las siguientes:

  • Si el inmueble se alquila como espacio para una empresa u oficina.
  • Si el inquilino es autónomo y establece su zona de trabajo en la misma vivienda.
  • Si el propietario es una persona jurídica (empresa).

Volver al índice

¿Qué gastos puedo deducir como propietario de una vivienda alquilada?

De forma general, todo coste derivado de alquilar una vivienda a un inquilino puede desgravarse. No obstante, siempre hay que especificar, y así lo hace la Agencia Tributaria.

Los gastos que puedes deducir de tu inmueble arrendado son estos:

  • Gastos por la formalización del contrato de alquiler.
  • Gastos e intereses de la hipoteca o préstamo para una reforma sobre el inmueble alquilado.
  • Gastos e intereses de la financiación de mobiliario y otros bienes cedidos al inmueble.
  • Impuestos y tasas municipales, como el IBI, las tasas por limpieza y la recogida de basuras.
  • Gastos de conservación y reparación del hogar, que no implica mejora.
  • Gastos de suministros y servicios, como el agua, electricidad y gas. Únicamente si los paga el propietario.
  • Gastos de la finca del inmueble alquilado, como serían los de comunidad, administración, vigilancia y portería.
  • Primas de contratos de seguro de impago de alquiler y de la vivienda.
  • Amortización de la vivienda y los muebles dentro de la misma.

Volver al índice

¿Qué gastos no se pueden reducir?

La Agencia Tributaria establece dos gastos principales que, entre otros, no pueden deducirse en la Renta:

  • Costes de reparación de un siniestro ocurrido en el interior del inmueble y que provoque una disminución del valor del patrimonio del mismo.
  • Gastos derivados de las mejoras realizadas en la vivienda.

Volver al índice

¿Puedo desgravar los muebles de un piso en alquiler?

Sí. Tal y como establece la Agencia Tributaria, las cantidades destinadas a la amortización de la vivienda alquilada, así como los bienes que se incluyen con esta, pueden desgravarse.

Dicho esto, los bienes muebles incluidos en el arrendamiento desgravan un 10 % con un período máximo de 20 años.

Volver al índice

¿Puedo desgravar la reforma de la vivienda en alquiler?

Depende del tipo de reforma que se lleve a cabo en la vivienda. Si los gastos provienen de una reforma para reparar y conservar el inmueble, entonces sí pueden desgravarse

Por contra, si las reformas se consideran como tareas de mejora, no se deducirán en el IRPF.

Volver al índice

¿Como propietario, se puede desgravar el alquiler si es compartido?

Si la titularidad de la propiedad alquilada corresponde a varias personas, los rendimientos del inmueble se repartirán de forma proporcional a su participación en la titularidad

Por ende, cada copropietario debe declarar como rendimiento la cifra que resulte de aplicar su porcentaje de participación al total de ingresos generados.

Volver al índice

Encuentra el servicio que buscas

Artículos relacionados