¿Cómo puedo subir el precio del alquiler con el IPC?

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es el medidor más utilizado a la hora de actualizar el precio del alquiler. Veamos en qué consiste este índice y, como propietario, cómo puedes subir la renta con él.

Andrea Poveda Autora
8 min de lectura Tiempo estimado
20 feb 2025 Última actualización

Índice de contenidos

  1. ¿Qué es el IPC?

  2. ¿Cómo afecta el IPC al alquiler?

  3. ¿Por qué se aplica el IPC en el alquiler?

  4. ¿Cómo se aplica el IPC al alquiler?

  5. ¿Cuándo hay que subir el IPC en el alquiler?

  6. ¿Cómo calcular el IPC del alquiler de una vivienda?

  7. Ejemplo de actualización de la renta de un alquiler con el IPC

  8. ¿Es legal subir el alquiler con el IPC?

  9. ¿En qué casos se aplica el IPC en el alquiler?

  10. ¿Existe un tope para el incremento del alquiler?

¿Qué es el IPC?

El Índice de Precios al Consumo (IPC) es un indicador que mide la evolución de los precios de bienes y servicios en España. En otras palabras, determina cuál es el coste de la vida en el país.

Este índice lo elabora y calcula el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Y, ¿cómo lo hace? Cada año, el INE selecciona una serie de productos que podría adquirir un español en un hogar medio. Estos productos pertenecen a distintos sectores, desde la alimentación hasta el ocio y la cultura, entre muchos otros.

Posteriormente, se compara el precio registrado con el de los meses anteriores. Si los precios suben, hablaremos de inflación. Si los precios bajan, estaremos ante una deflación.

Volver al índice

¿Cómo afecta el IPC al alquiler?

El IPC se utilizaba hasta este 2025 como indicador de referencia  directo para determinar cuál es el precio actualizado y justo de un alquiler. Como propietario, cuando actualizabas el contrato de alquiler a tu inquilino, lo hacías en función del IPC.

Tras años de inflación y subidas desorbitadas de los precios de alquiler, la Ley de Vivienda estableció topes en 2023 y 2024 para la actualización de las rentas, y para 2025 estableció que el Instituto Nacional de Estadística (INE) creara un nuevo índice que adecuara mejor el precio del alquiler con la situación anual.

A partir de este 2025 el IPC queda substituido en la mayoría de los arrendamientos por el nuevo Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda, el IRAV. Este equivale al valor mínimo entre la tasa de variación anual del IPC, su tasa de variación anual subyacente y la tasa de variación anual media ajustada.

Esto sigue implicando que si las tasas del IPC son positivas, podrás subir el precio del alquiler. Por contra, si el IPC registrado es negativo, la renta disminuirá.

El IRAV solo es efectivo para los contratos de alquiler firmados hasta el 25 de mayo de 2023, es decir, hasta la entrada en vigor de la Ley de Vivienda. Aquellos firmados con anterioridad, seguirán usando como índice de referencia el IPC.

Volver al índice

¿Por qué se aplica el IPC en el alquiler?

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) regula el alquiler en España y determina cómo se actualiza su precio.

El alquiler es un gasto repetitivo para muchos inquilinos y un ingreso periódico para propietarios. El beneficio que obtiene un arrendador debe ser ajustado a la evolución de los precios generales y a la inflación.

Por ende, como el IPC mide ambas partes, se considera el índice más utilizado para actualizar las cuotas mensuales acordes con los precios generales. 

La decisión de incluir su tasa de variación anual subyacente y la de variación anual media ajustada, creando el IRAV, fue precisamente para mejorar este ajuste.

También existen otros medidores, como el Índice de Garantía de Competitividad (IGC).

Volver al índice

¿Cómo se aplica el IPC al alquiler?

Aplicar el IPC a tu alquiler cuando eres propietario es un proceso conformado por tres pasos:

  1. Comprueba cuál es la fecha en que debes actualizar el contrato, que será un mes antes del cumplimiento del año.
  2. Consulta el valor del IPC que deberás utilizar, que será el de dos meses previos al año. Es decir, si tu alquiler cumple un año en marzo, deberás utilizar el IPC de enero.
  3. Avisa a tu inquilino acerca de la subida, que deberá ser un mes antes del día en que se cobre la nueva mensualidad por primera vez.

Recuerda que solo podrás actualizar la renta conforme el IPC si el contrato de arrendamiento fue firmado antes del 25 de mayo de 2023.

Volver al índice

¿Cuándo hay que subir el IPC en el alquiler?

Para calcular el aumento o descenso del precio de la renta debes aplicar el IPC publicado dos meses anteriores a la fecha de actualización.

Por ejemplo, si actualizas tu contrato de alquiler en diciembre, tu IPC de referencia será el correspondiente al mes de octubre.

Recuerda que solo se podrán actualizar anualmente las rentas del alquiler si el contrato así lo refleja, de lo contrario, si en el contrato de arrendamiento no se contempla ninguna cláusula permitiendo dicha actualización, esta no se podrá llevar a cabo.

Tampoco se podrá llevar a cabo la actualización si no se ha avisado con la antelación mínima marcada por ley, o el contrato cumple con la anualidad.

Volver al índice

¿Cómo calcular el IPC del alquiler de una vivienda?

Aprender cómo actualizar la renta del alquiler con el IPC puede ser un proceso que parezca complejo. Sin embargo, es todo lo contrario.

Hoy en día, el INE ofrece una herramienta online que permite calcular el incremento del IPC que debemos aplicar a la actualización. También ofrece otros índices adicionales.

No obstante, también puedes calcularlo por tu cuenta. Tan solo debes seguir estos pasos:

  1. Conoce qué IPC utilizarás, el cual encontrarás en la misma página del INE.
  2. Utiliza la siguiente fórmula para calcular la renta actualizada del alquiler:

Renta actualizada = [Renta mensual x (100 + IPC)] / 100

     3. Rellena los campos con tus datos y obtén el resultado, que podrá ser mayor o menor que el anterior, en función del valor del IPC.

En el siguiente apartado mostramos un ejemplo para ilustrar el proceso de actualizar el IPC en un contrato de alquiler.

Volver al índice

Ejemplo de actualización de la renta de un alquiler con el IPC

Supongamos que tienes un alquiler mensual de 800 euros que firmaste por primera vez en marzo de 2023, antes de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.

Llega febrero de 2025, un mes antes de la fecha en que debes actualizar el contrato del alquiler, pues es el plazo mínimo que hay que respetar para avisar al inquilino de la subida del precio del alquiler. Para ello, accedes a la página del INE y consultas el IPC de los dos meses anteriores, de enero de 2025.

En este caso, el valor fue de 2,9 %. A continuación, añadimos los datos a la fórmula:

Renta actualizada = [Renta mensual x (100 + IPC)] / 100

Renta actualizada = [800 x (100 + 2,9)] / 100

Renta actualizada = [800 x (102,9)] / 100

Renta actualizada = 823,2 €

Como resultado, verás que, actualizando el alquiler con el IPC positivo, la renta aumentará 23,2 €.

El siguiente paso será avisar a tu inquilino, siempre con antelación.

Volver al índice

¿Es legal subir el alquiler con el IPC?

, siempre y cuando el contrato fuese firmado con una fecha anterior al 25 de mayo de 2023 y en él se exprese explícitamente que las rentas se actualizarán anualmente en función del valor del IPC.

La Ley explica que se utilizará por defecto el Índice de Garantía de Competitividad (IGC) cuando no se especifique ni acuerde entre ambas partes un índice para la actualización de la renta, pero sí conste la opción de actualización de las rentas. 

Si, en cambio, el contrato fue firmado de manera posterior a dicha fecha, el índice deberá ser el IRAV, cumpliendo asimismo el requisito de constar en el contrato esta actualización.

Como dato adicional, todos los contratos de alquiler firmados antes del 6 de junio de 2013 estaban obligados a actualizarse en función del IPC, durante los 5 primeros años. A partir de entonces, podía acordarse un nuevo índice o mantener el anterior.

Volver al índice

¿En qué casos se aplica el IPC en el alquiler?

El IPC puede utilizarse para actualizar la renta del alquiler de forma anual siempre que se acuerde en el contrato.

Si no se llega a un acuerdo entre ambas partes al firmar el alquiler por primera vez, habrá dos posibilidades, dependiendo de cuándo se inició el contrato:

  • Firmado antes del 1 de abril de 2015. Si no se indica qué índice se utiliza, se aplicará el IPC.
  • Firmado a partir del 1 de abril de 2015. Si no se indica qué índice se utiliza, se aplicará el IGC.

Volver al índice

¿Existe un tope para el incremento del alquiler?

La actualización de la renta no puede superar la variación del IPC o IRAV que corresponda. Así lo establece el Artículo 18 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y la Ley de Vivienda. De esta manera, se evitan las subidas de precio abusivas.

Ejemplo de ello sucedió hace poco, en 2022. Tras alcanzar la máxima del 10,8 % en julio, el Gobierno decidió aplicar un límite del 2 % para la subida del precio del alquiler.

Volver al índice

Servicios inmobiliarios en tu ciudad

Artículos relacionados