Cómo solicitar hipoteca para construir mi hogar

Cómo solicitar hipoteca para construir mi hogar

Estamos acostumbrados a oír de gente que acude a solicitar hipoteca para comprarse una casa, pero ¿y esa gente que quiere construir su propia casa? Muy buena pregunta, la verdad es que para construir tu propia vivienda debes recurrir a otro tipo de préstamo financiero con diferentes requisitos, échale un ojo.

Encuentra la mejor hipoteca posible para tiIr de banco en banco es del pasado

No hay que solicitar hipoteca convencional

Para construir tu casa hay un préstamo hipotecario directamente enfocado a ello. Se llama Hipoteca Autopromotor y en algunas entidades esta puede llegar a asumir hasta el 100% de la financiación de la construcción de tu futuro hogar, aunque el límite suele estar en un 70 % si la vivienda es una construcción prefabricada.

La financiación de la hipoteca Autopromotor es peculiar. El banco no te va a dar todo el dinero al firmar. El desembolso va por etapas, según avancen las obras. Por ello, se debe tener un seguimiento del dinero necesario en cada paso de la construcción e ir certificando cada etapa de la obra. En el caso de la vivienda prefabricada, el plazo de construcción es más corto, por lo que las etapas quedan más compactas en el tiempo.

Qué hay que cumplir para solicitar hipoteca Autopromotor

Igual que la manera de entregar el dinero es diferente, las condiciones de acceso a la hipoteca Autopromotor también lo son. El nivel de ahorros y la estabilidad laboral ayudan en la obtención de la hipoteca, como en muchas otras, pero los requisitos concretos para este tipo de hipoteca son:

  1. Tener un terreno en propiedad. Presentando la Nota Simple de un solar que conste como suelo urbanizable y sin pagos pendientes puedes acceder a la hipoteca. La hipoteca no incluye el pago de este terreno, para conseguirlo debes pedir otro préstamo.
  2. Obtener licencia de obra: El Ayuntamiento del municipio debe darte este documento conforme se pueden hacer obras en el solar.
  3. Tener el presupuesto de ejecución de obras. La constructora debe hacer el presupuesto.
  4. El proyecto de edificación debe tener el visto bueno del colegio de arquitectos correspondiente.
  5. Entregar el certificado de eficiencia energética. Este lo ofrece la constructora en la fase de redacción del proyecto de ejecución.

Procura organizar bien la hipoteca y las obras

¿Te ha entrado la curiosidad cuando hemos hablado de plazos de entrega de capital? Vamos a entrar en materia. Los bancos, en un proceso que normalmente dura unos dos años, suelen entregar el dinero en distintas etapas:

  1. Tramo inicial. El mayor desembolso de dinero, podrían darte hasta el 50 % del dinero en esta etapa. Con este dinero se ponen en marcha las obras.
  2. Certificaciones: Si la obra sigue su curso, los arquitectos emitirán certificados que indiquen que todo va sobre ruedas, y así es como el banco seguirá ofreciendo otro pellizco del dinero de la hipoteca.
  3. Final de la obra. Con la entrega de la licencia de primera ocupación, solo quedará un 20 o 30% del dinero y el banco lo terminará de entregar.

Con estas tres etapas puedes construir tu casa, además algunas entidades ofrecen facilidades como pagar sólo los intereses del préstamo durante las obras para poder dedicarse sin agobiarse por las cuotas temporalmente reducidas.

Esos terrenos que tienes perdidos de la mano de Dios tienen potencial

Si tienes un terreno y tienes pensado edificarlo no pierdas el tiempo y busca las oportunidades. Con nuestro equipo de brókeres hipotecarios puedes estar acompañado en todos los pasos para la financiación de tu vivienda, aunque sea una ya construida.

Y si no tienes ese terreno urbanizable pero le has echado el ojo a un inmueble de ensueño, puedes utilizar nuestro simulador de hipotecas para que esa casa que tanto ansías no se te escape de ninguna manera.

Calcula tu hipoteca online y gratisUtiliza nuestro simulador de hipotecas y descubre la cuota mensual

Deja una respuesta