¿Qué revisar antes de firmar el acta de transparencia notarial?

¿Qué revisar antes de firmar el acta de transparencia notarial?

Antes de contratar una hipoteca o cualquier operación financiera relevante, es imprescindible firmar el acta de transparencia notarial. Pero, ¿sabías que este paso no es un mero trámite? En realidad, es un momento clave para resolver dudas, evitar malentendidos y garantizar que lo que firmas es lo que entiendes.

En este artículo te ofrecemos una checklist definitiva con todo lo que debes revisar antes de firmar el acta de transparencia notarial. Si estás a punto de dar este paso, sigue leyendo y asegúrate de tenerlo todo bajo control.

Encuentra la mejor hipoteca posible para tiIr de banco en banco es del pasado

¿Qué es el acta de transparencia notarial y por qué es tan importante?

El acta de transparencia notarial es un documento que certifica que el prestatario (normalmente, tú) ha recibido toda la información necesaria sobre las condiciones de su préstamo, especialmente en los casos de hipotecas.

Este documento se firma obligatoriamente al menos 24 horas antes de la firma de la hipoteca, según la Ley 5/2019 de regulación de los contratos de crédito inmobiliario. Es una medida de protección para el consumidor y, si no se realiza correctamente, la firma de la hipoteca puede quedar invalidada.

Checklist: qué revisar antes de firmar el acta de transparencia notarial

A continuación, te dejamos una guía clara y ordenada de los puntos clave que deberías verificar antes de estampar tu firma.

1. Documentación entregada por la entidad financiera

Antes de ir al notario, asegúrate de haber recibido:

  • La FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada) con las condiciones esenciales del préstamo.
  • La FiAE (Ficha de Advertencias Estandarizadas) con los riesgos o cláusulas complejas.
  • El borrador del contrato, con la información sobre gastos asociados y quien los asume.
  • El documento sobre los productos vinculados o combinados, si existen.

Todo debe entregarse con un mínimo de 10 días naturales de antelación respecto a la firma.

2. Comprensión total de los documentos

Durante la firma del acta de transparencia notarial, el notario tiene la obligación de:

  • Comprobar que entiendes todas las cláusulas.
  • Explicarte los puntos complejos, como cláusulas suelo, intereses variables o comisiones por amortización.
  • Resolver cualquier duda que tengas, sin prisas ni tecnicismos.

3. Condiciones económicas del préstamo, costes y reparto de gastos

Antes de firmar, repasa estos detalles en la FEIN y asegúrate de que coinciden con lo pactado: ¿Qué tipo de interés tienes?, consulta el plazo de devolución, las cuotas iniciales y finales, y si tienen comisiones por cancelación anticipada o subrogación.

En 2025, según la legislación vigente, los gastos notariales, de gestoría y de registro deben ser asumidos por la entidad bancaria, excepto el gasto de tasación, que suele asumir el cliente.

Confirma que no te están repercutiendo gastos indebidos y que todo esté reflejado correctamente.

4. Productos combinados: ¿puedes decir que no?

Muchas veces, la hipoteca viene “empaquetada” con seguros, tarjetas o planes de pensiones. Antes de firmar el acta de transparencia notarial, aclara cuáles son obligatorios y cuáles opcionales. También mira si puedes contratar productos similares por tu cuenta sin perder condiciones y si hay una bonificación en el interés por contratarlos, y cuánto.

5. ¿Se ha respetado el plazo mínimo de reflexión?

La ley exige que tengas al menos 24 horas entre la firma del acta y la firma del préstamo hipotecario. Este plazo es legal y no se puede reducir ni con tu consentimiento. Si el banco intenta presionar para firmar antes, ten claro que el notario puede negarse a autorizar la escritura de la hipoteca.

¿Qué pasa si no firmas correctamente el acta de transparencia notarial?

Sin este documento, la hipoteca no puede firmarse legalmente. Además, si el acta contiene errores o no se ha explicado bien, podrías tener problemas jurídicos más adelante o incluso reclamar por vicios de consentimiento.

El acta de transparencia notarial: tu mejor defensa

Firmar una hipoteca es una de las decisiones más importantes de tu vida. El acta de transparencia notarial está diseñada para protegerte. No tengas miedo de preguntar, insistir o tomarte tu tiempo. Si algo no lo ves claro, detén el proceso.

Recuerda: no tienes que pasar esto solo. Si necesitas ayuda para contratar tu préstamo, no dudes en hablar con alguno de nuestros brókeres hipotecarios, que contactarán directamente con las entidades para conseguir las mejores condiciones posibles para ti.

Consulta con brókeres hipotecarios expertosConoce cada detalle de tu futura hipoteca y resuelve todas tus dudas

Deja una respuesta