Actualizado el 13 de marzo de 2023
Aunque quedan unos meses para la campaña de la declaración de la renta 2022-2023, siempre es buen momento para hablar de las deducciones del alquiler. En el artículo de hoy repasamos si puedes desgravar tu alquiler en Madrid y cuánto dinero puedes ahorrarte. ¡Sigue leyendo!
¿Cuánto puedes deducir del alquiler como propietario?
Si eres arrendador, debes rendir cuentas con Hacienda y declarar todas las ganancias que obtengas por alquilar tu inmueble. Pero no te preocupes en exceso, pues existen ciertos gastos que probablemente podrás deducir en la declaración de la renta. De esta forma, las ganancias serían menores y pagarías menos IRPF.
Así, la Ley del IRPF indica que el arrendador puede desgravar hasta un 60% sobre el rendimiento neto de la propiedad. Lo que implica que solo habría que tributar el 40% restante. Hasta ahí genial, pero, ¿cómo se calcula el rendimiento del alquiler? Te lo enseñamos a continuación.
⬇️⬇️⬇️
¿Qué requisitos hay que cumplir para poder desgravar?
Antes de repasar los gastos relacionados con el arrendamiento que podrás desgravar en el IRPF, es importante saber qué requisitos para acceder a las reducciones existen. Son los siguientes:
- La propiedad solo puede utilizarse como hogar del inquilino. Cualquier otro uso hará que no pueda desgravarse del IRPF.
- Por ende, inmuebles alquilados para empresas u oficinas no pueden acceder a las reducciones.
- Tampoco se podrá acceder a deducciones si los inmuebles alquilados a autónomos utilizan el mismo como su propia zona de trabajo.
¿Qué gastos puedes desgravar del alquiler en Madrid?
Ya sea por desconocimiento o por miedo a recibir penalizaciones por parte de Hacienda, son muchos los propietarios que no deducen ciertos gastos. Por ello, a continuación te mencionamos los costes que puedes descontar en el IRPF:
- Gastos de formalización de contrato de alquiler. Es el importe que pagas a la Gestoría por la elaboración del contrato que firmáis tanto arrendador como arrendatario.
- Seguro del hogar y de impago del alquiler. También se desgravan los gastos que implica contratar el seguro del hogar y del impago de alquileres.
- Gastos de facturas de suministros y servicios. Siempre que los pagues tú como propietario, podrás deducirlos.
- Intereses de préstamos hipotecarios o créditos. Implica los gastos relacionados con los intereses de préstamos o créditos vinculados con la vivienda alquilada.
- Tasas e impuestos municipales. Las más comunes son el IBI, la tasa de limpieza y la tasa de basuras.
- Gastos de comunidad. Siempre que el hogar forme parte de un bloque de pisos, urbanización u otro tipo de vivienda compartida.
- Gastos de reparaciones y conservación. Los costes de reparación que no cubra el seguro del hogar también pueden deducirse, siempre y cuando dichas reformas se realicen para mejorar la habitabilidad de la vivienda.
- Amortización de la vivienda en alquiler. Puedes deducir el 3% del valor de compra del inmueble por su amortización.
También debes considerar desgravar posibles impagos por parte del inquilino. Necesitarás toda la documentación indispensable para demostrarlo. Por ejemplo, una denuncia por impago, los documentos de un posible trámite judicial o la confirmación de la entidad bancaria.
Cómo desgravar el alquiler en Madrid paso a paso
Para desgravar el alquiler en Madrid como arrendador, te preguntarás cuál es el proceso a seguir para conseguirlo. Te dejamos a continuación los pasos a seguir:
- Accede a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Ve al apartado de IRPF para posteriormente entrar al “Servicio de Tramitación de borrador/declaración de la Renta”.
- Dirígete al Apartado C de Bienes Inmuebles. Aparte de tu vivienda habitual, Hacienda te preguntará si tienes otras viviendas en propiedad. En este caso, deberás añadir toda la información fiscal del inmueble alquilado.
- Incluye los ingresos del alquiler. Será necesario que incluyas la cantidad íntegra que has cobrado durante el año.
- Desgrava los gastos que puedas en las casillas correspondientes. Es el momento de marcar las casillas con los costes que hemos visto en el apartado anterior.
- Aplica la reducción del 60% sobre el total de los gastos.
- Añade el alquiler en la renta final. El último paso será añadir los ingresos, que se sumarán a la base general del IRPF.
⬇️⬇️⬇️
Te ayudamos con la gestión de tu alquiler
Desgravar el alquiler en Madrid implica una serie de trámites que pueden resultar complejos. Sin embargo, si estás pensando en alquilar un piso como propietario, desde Housfy Alquiler te animamos a hacerlo.
Además, ponemos a tu disposición una serie de herramientas que te ayudarán a saber cómo de rentable te saldría la operación, ejemplo de ello es nuestra calculadora de rentabilidad del alquiler. Para más información, ¡no dudes en contactarnos!