Más subidas con el IRAV e IPC de diciembre 2024: ¿Cómo afecta al alquiler?

Más subidas con el IRAV e IPC de diciembre 2024: ¿Cómo afecta al alquiler?

Se ha conocido hoy el último dato del Índice de Precios de Consumo (IPC) de 2024: 2,8%. Ha continuado el comportamiento alcista de los meses pasados. Ello comporta que muchos bienes y servicios aumentarán de valor, pero ¿qué pasa con el alquiler ahora que existe un nuevo índice? Veamos cómo afectará el IPC de diciembre 2024 a los alquileres de este febrero.

¿Todavía no tienes inquilino en tu piso?Te encontramos a tu inquilino solvente gracias al sistema de scoring más potente del mercado

La evolución del IPC en diciembre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado la tasa del IPC de diciembre de 2024, que ha registrado una variación anual del 2,8%, lo que supone un aumento de cuatro décimas respecto al mes anterior. Este incremento estuvo impulsado principalmente por el encarecimiento de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y el de los paquetes turísticos.

No obstante, hay que destacar como positivo que se ha registrado una desaceleración en los precios de los alimentos, destacando productos como el aceite de oliva.

Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también creció. Se situó en un 2,6%, dos décimas por encima de la tasa del mes anterior.

¿Cómo afecta el IPC de diciembre de 2024 a los alquileres con el IRAV?

Con el comienzo de año se ha hecho efectivo el nuevo índice de actualización del precio de las rentas de los alquileres, el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que sustituirá al IPC, eso sí, usando su tasa de variación anual, la de variación anual subyacente y la de variación anual media ajustada.

De esta manera, los contratos de alquiler que deban actualizar el mes que viene, febrero, usarán ya la tasa del IRAV, basada en los datos del IPC de diciembre, ya que el nuevo índice se calcula con dos meses de diferencia.

Así, la nueva tasa del IRAV para los contratos que deban actualizarse en febrero es del 2,28%.

Aspectos clave sobre el IRAV:

  • Los contratos firmados hasta el 25 de mayo de 2023 seguirán utilizando el IPC o el Índice de Garantía de Competitividad (IGC) para calcular las actualizaciones.
  • Los contratos posteriores a esa fecha se regirán exclusivamente por el IRAV.
  • Los propietarios deben incluir una cláusula específica de actualización en el contrato para aplicar el incremento anual.

¿Qué significa esto para ti?

  • Inquilinos: Es probable que notes un aumento en tu renta mensual a partir de febrero, que como mucho podrá ser de hasta un 2,28%.
  • Propietarios: Este ajuste permite actualizar la renta acorde a la inflación, ayudando a mantener el poder adquisitivo frente a un contexto económico cambiante.

¿Te echamos una mano con tu alquiler?

El 2025 ha empezado con ajustes que, aunque moderados, son relevantes para los alquileres y las inversiones inmobiliarias. Estos suman un poco más de dificultad en la gestión de dichas operaciones, razón por la cual podría convenir la ayuda de profesionales.

En Housfy contamos con una gestión integral del alquiler, donde uno de nuestros expertos acompaña al cliente durante toda la vida del contrato, para que no deba preocuparse por nada. Y es que, tanto si eres inquilino como propietario, estar informado sobre todos los cambios es clave para planificar tu economía personal.

Alquila tu piso y olvídate de las preocupaciones0% morosidad. Nos hacemos cargo si el inquilino no paga.

Deja una respuesta