Previsión del euríbor 2025 – 2026: ¿llegará al 0%?

Previsión del euríbor 2025 – 2026: ¿llegará al 0%?

Hoy vamos a hablar sobre un tema que afecta a millones de personas: el euríbor y lo que nos depara para los años 2025 y 2026. Es un índice clave que influye directamente en todas esas personas con hipotecas a tipo variable. Con las previsiones de estos dos años ya sobre la mesa, ¿qué podemos esperar de este índice?

Quédate con nosotros para entender cómo el euríbor podría afectar a tu economía personal y cuáles son las mejores decisiones financieras que puedes tomar en este momento.

Housfy mejora tu hipoteca y te ayuda a ahorrar en tu cuotaNegociamos con bancos para ofrecerte mejores condiciones

¿Qué es el euríbor y cómo ha evolucionado hasta el 2025?

Para los que no lo sepan, el euríbor es el tipo de interés medio al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí. Este índice es esencial para determinar el interés de las hipotecas a tipo variable.

Tras un periodo prolongado de incrementos, finalmente hemos presenciado una caída. El euríbor cerró el año 2023 en un 3,67 %, marcando la mayor bajada mensual en 14 años. A finales de 2024, se situó en el 2,43 %, con una tendencia a la baja durante nueve meses consecutivos, desde abril hasta diciembre.

Este cambio ha supuesto un alivio para muchas personas con hipotecas variables. Por ejemplo, una hipoteca de 200.000 euros ha visto una reducción aproximada de 135 euros al mes. Esto equivale a un ahorro anual de más de 1.600 euros, es decir, más de una mensualidad del salario mínimo interprofesional.

Sin embargo, enero apuntó a un leve repunte. Después de cerrar diciembre en 2,43 %, enero finalizó en un 2,53 %. A pesar de ello, sigue siendo una buena noticia para muchas familias, porque aunque pequeñas, el resto de 2025 ha seguido viendo bajadas.

¿Qué esperar del euríbor 2025 – 2026?

Según los expertos del Banco Central Europeo (BCE), si el contexto económico sigue siendo favorable, el euríbor continuará su descenso gradual. De hecho, el BCE ha ajustado recientemente los tipos de interés y se prevé que durante 2025 haya más reducciones, aunque con un enfoque más conservador.

Este escenario se ve influido por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha moderado sus expectativas de recortes para controlar la inflación. Así, se espera que el euríbor reduzca su volatilidad y se estabilice entre el 2,20 % y el 2,70 % a lo largo de 2025.

¿Podría el euríbor acercarse al 0%?

Muchos se preguntan si el euríbor podría volver a valores cercanos al 0 %, como ocurrió en el pasado. Pero la respuesta de los expertos es clara: no parece probable. Las condiciones actuales y las previsiones a largo plazo indican que el euríbor tenderá a estabilizarse alrededor del 2 % en 2026.

Eso sí, hay que tener en cuenta que factores como la inflación o nuevas crisis geopolíticas —como ya ocurrió con la guerra de Ucrania— podrían alterar estas previsiones. Siempre debemos estar preparados para lo inesperado.

¿Qué tipo de hipoteca conviene más en este contexto?

Con un euríbor cercano o inferior al 2,5 %, una hipoteca fija puede ser la opción más segura, especialmente si se consigue un tipo en torno al 2 %. También ganan popularidad las hipotecas mixtas, que ofrecen un tipo fijo inicial más bajo y luego pasan a variable.

Esta opción puede resultar atractiva para quienes creen que los tipos seguirán bajando en el futuro. Las hipotecas variables, aunque más arriesgadas, pueden ofrecer más flexibilidad, sobre todo en términos de amortización anticipada.

De hecho, muchas personas están optando por cambiar su hipoteca variable a fija o mixta sin costes adicionales, aprovechando las nuevas condiciones del mercado.

El euríbor 2025 – 2026 como oportunidad

Todo apunta a que el euríbor será más favorable durante los próximos años, con previsiones de una bajada progresiva, porque el mercado está fuerte a pesar de los conflictos comerciales que pueda haber. Esto es una buena noticia para quienes ya tienen hipoteca variable o están considerando solicitar una.

Eso sí, antes de tomar una decisión importante, lo ideal es hablar con un bróker hipotecario que pueda guiarte según tu situación personal. Al final, cada caso es distinto, y lo más importante es tener a quien contacte directamente con las entidades para encontrar la opción que mejor se adapte a ti.

Encuentra la mejor hipoteca posible para tiIr de banco en banco es del pasado

Deja una respuesta