Registro de la Propiedad: Todo lo que deberías saber como propietario

Registro de la Propiedad: Todo lo que deberías saber como propietario

Si estás pensando en comprar una vivienda, la seguridad es un elemento clave que incide directamente en la toma de decisión. El Registro de la Propiedad es la institución clave que te da esa tranquilidad, garantizando que nadie pueda discutir que esa casa es tuya.

No se trata de un trámite más; es la mejor manera de protegerte legalmente al comprar el inmueble. Desde Housfy, queremos explicarte hasta el mínimo detalle qué es, para qué sirve y cómo usarlo siempre a tu favor durante el proceso de compra.

Registro de la propiedad VS. Catastro

Hoy en día, aún hay mucha gente que no sabe diferenciar entre el catastro y el Registro de la Propiedad.

  • Registro de la Propiedad: institución pública que brinda seguridad jurídica a los derechos de propiedad sobre inmuebles.
  • Catastro: registro administrativo y fiscal que describe tanto física como económicamente todos los inmuebles del territorio español.

Si quieres saber más acerca de para qué sirve el catastro de una vivienda, en Housfy te lo contamos al detalle.

Su función principal: Publicidad y seguridad

La función principal que desarrolla el Registro de la Propiedad es actuar como una especie de álbum público que almacena todas las fincas y sus dueños. Tiene como objetivos:

  • Publicidad registral: Permitir que cualquier persona con un interés legítimo (estar buscando casa) pueda consultar el estado legal de la vivienda.
  • Seguridad jurídica: Garantiza que la información sobre la titularidad y las cargas de la casa es cierta y tiene validez legal frente a terceros.

El principio de fe pública registral

El principio de fe pública registral es el máximo grado de protección que te puede ofrecer el sistema legal español relacionado con el inmueble. ¿Por qué? Si tu adquieres una vivienda de buena fe, significando esto que has confiado en lo que dice el registro y la inscribes a tu nombre, serás protegido por ley.

Esta protección sirve hasta si el vendedor resulta no ser el verdadero dueño por tener un título defectuoso o no ser el propietario legítimo. El dueño real que no inscribió su derecho solo podrá reclamar daños y perjuicios al vendedor fraudulento, pero nunca podrá recuperar la vivienda de tu mano.

Voluntariedad de inscripción

Aunque la inscripción de una compraventa en el Registro es voluntaria, en la práctica es imprescindible. Si solo tienes la escritura pública firmada ante notario pero no inscribes el inmueble corres riesgos innecesarios y peligrosos:

  • Si el vendedor tiene deudas, y un acreedor va a por él, podría intentar embargar la casa. Como el Registro aún muestra al vendedor como dueño, el juez podría embargar la casa que tú ya pagaste. Tendrías que ir a juicio para demostrar que es tuya, un proceso largo y costoso.
  • Si otra persona «compra» la casa después de ti (engañada por el vendedor) y es la primera en inscribir su compra en el Registro, la ley le dará la protección total. Tú te quedarías sin casa y solo podrías reclamar el dinero al vendedor estafador.

Nota simple: Documento clave antes de comprar

La nota simple es un resumen de carácter informativo que contiene todos los datos esenciales del inmueble, tal como estos constan en el Registro de la Propiedad. Debes pedirla antes de firmar cualquier contrato de arras o compraventa, ya que es un documento que lleva el control de la salud legal de la vivienda.

Desde Housfy, queremos dejarte claro que no es un documento gratuito. Para favorecer nuestra manera de trabajar, basada en la transparencia absoluta digital, te contamos cuánto cuesta una nota simple del Registro de la Propiedad.

Información vital

La nota simple confirma 3 puntos clave para tu seguridad:

  • Titularidad:
    • ¿Quién es el dueño? Confirma que la persona que te vende es el único propietario (o copropietario).
    • ¿Cómo la adquirió? Te indica si fue por compraventa, herencia, donación, etc.
  • Descripción de la finca:
    • Referencia catastral: Comprueba que la descripción física (metros construidos, distribución) coincide con la realidad de la vivienda.
    • Afecciones urbanísticas: Puede indicar si la finca tiene alguna limitación de uso o planificación especial.
  • Cargas y gravámenes:
    • Hipoteca: Es lo más importante. Revela si la vivienda tiene una hipoteca pendiente y el capital que le queda por pagar.
    • Servidumbres o usufructos: Informa de otros derechos que limiten la propiedad (ej. un derecho de paso de un vecino).
    • Embargos o demandas: Te alerta si la vivienda está afectada por algún procedimiento judicial o deudas pendientes que el vendedor no te haya comunicado.

¿Cómo y dónde solicitarla?

Para solicitar la nota simple, puedes hacerlo de 3 maneras distintas:

  • A través del vendedor/agente: Es habitual que el vendedor o la agencia inmobiliaria te la proporcione. En Housfy te la proporcionamos como uno de los puntos clave de nuestro servicio.
  • Presencialmente: Puedes solicitarla acudiendo a la oficina del Registro de la Propiedad correspondiente a la dirección del inmueble.
  • Online: Puedes pedirla también digitalmente mediante la web oficial del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.

A día de hoy, el método preferido de los compradores que quieren registrar su propiedad es el online. Por eso mismo, desde Housfy queremos darte hasta el último detalle acerca de cómo se pide una nota simple online.

Después de comprar: Paso final de la inscripción

Finalmente, una vez hayas comprobado que toda la información esté correcta, hayas firmado la escritura pública de compraventa ante notario y tengas la nota simple, queda un último paso crucial, la inscripción al Registro de la Propiedad.

¿Cómo se inscribe la compraventa?

A pesar de que la inscripción es un trámite que, formalmente, realizas tú en calidad de comprador, lo más habitual es que la notaría o una gestoría externa se encargue de cumplir con lo siguiente:

  • Liquidación de impuestos: Pagar los impuestos derivados de la compra (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales – ITP o Actos Jurídicos Documentados – AJD, según el caso) y la Plusvalía Municipal.
  • Presentación de la documentación: Llevar al registro la copia autorizada de la escritura y los justificantes de pago de los impuestos.

¿Cuánto tarda y qué coste tiene?

El Registro tiene un plazo legal de 15 días hábiles para calificar los documentos e inscribir la propiedad a tu nombre.

  • Coste: Los honorarios del registrador están regulados por ley y dependen del valor de la finca y la complejidad del documento, pero suelen ser un porcentaje muy pequeño del precio de compra.

Efectos de la inscripción

En el momento en que tu compraventa queda inscrita, obtienes la máxima protección legal. Esto significa que:

  • Eres el dueño indiscutible: Nadie podrá reclamar derechos sobre la casa que no consten en el Registro.
  • Disposición total: Solo tú podrás hipotecar, vender o realizar cualquier acto legal sobre tu nueva vivienda.

En Housfy, entendemos que la compra de una vivienda es un proceso complejo. Por eso mismo, ponemos todo nuestro equipo de brókeres hipotecarios para acompañarte durante todos los trámites y asegurar que se realizan con la máxima transparencia y eficiencia. ¡Tu tranquilidad es nuestra prioridad!

Deja una respuesta