Actualizado el 24 de julio de 2023
Una persona con deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales puede estar exenta de pagar algunos impuestos. Si bien es verdad que la exención del pago de tributos va ligado al grado de discapacidad y otros factores como la edad o las circunstancias personales, pueden llegar a reducir la cantidad de impuestos e incluso eximir el pago en algunos casos. También existen prestaciones económicas relacionadas con la educación, la atención sanitaria o comprar un piso. A continuación, entramos en detalle en los impuestos que no pagan los discapacitados.
Exención de impuestos por discapacidad
Para poder beneficiarte de las ventajas fiscales ligadas a las personas con diversidad funcional, es necesario disponer del certificado de discapacidad que acredita el grado de minusvalía. Este certificado se solicita en los servicios sociales de la comunidad autónoma o del ayuntamiento correspondiente. Es importante tener en cuenta la documentación necesaria para su solicitud.
Para poder reducir el pago de tributos o bien evitar completamente su pago, normalmente se requiere un grado mínimo de discapacidad. Pese a variar en función de diferentes aspectos, las normas se aplican por igual en estos dos casos:
- Grado de minusvalía igual o superior al 33%.
- Grado de minusvalía igual o superior al 65%.
Beneficios fiscales: impuestos que no pagan los discapacitados
Las ventajas fiscales pueden reducir el importe del tributo o, directamente, eliminarlo por completo. Para las personas con discapacidad igual o superior al 33% los beneficios fiscales más habituales son los siguientes:
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- Impuesto de circulación y de matriculación.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Reducción del IVA
Uno de los beneficios fiscales que pueden obtener las personas con una discapacidad igual o superior al 33% con su certificado correspondiente, es una reducción del IVA. Pueden llegar a pagar tan solo el 10% o el 4% en lugar del 21%.
- Servicios por los que tienen que tributar el 4%. Compra de vehículo destinado al transporte de la persona con minusvalía, reparación de vehículos, productos sanitarios y servicio de ayuda a domicilio.
- Reducción al 10% del IVA. En algunos casos como la reparación de la silla de ruedas, equipos médicos, entre otros.
IRPF para las personas con discapacidad
Uno de los impuestos que no pagan los discapacitados es el IRPF, es decir, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Este tributo deben abonar las personas físicas residentes en España y, tal y como el nombre indica, grava las rentas obtenidas durante un año natural. Es un impuesto obligatorio en el momento de vender una casa, ya que hay que dejar constancia de las ganancias patrimoniales de la compraventa.
En el momento de fijar el IRPF de cada contribuyente, se tienen en cuenta las condiciones personales y familiares de cada caso. Es por este motivo que, las personas con diversidad funcional, pueden beneficiarse de esta ventaja, siempre y cuando se acredite mediante un certificado expedido por la IMSERSO o por el organismo competente de la comunidad.
Impuesto de circulación y matriculación
En el primer caso, las personas con algún tipo de discapacidad igual o superior al 33% quedan exentas del pago del impuesto de circulación siempre que el vehículo sea destinado a su uso y esté matriculado a su nombre.
En el segundo caso, queda exento del pago del impuesto de matriculación siempre y cuando no haya aprovechado este beneficio en los 4 años anteriores o que no se venda o transmita en los 4 posteriores.
Deducciones por discapacidad
Además de las desgravaciones para las personas con discapacidad, también existen deducciones para su entorno familiar. Es importante tenerlas en cuenta en el momento de hacer la Declaración de la Renta y marcar las casillas correspondientes.
Algunas de las más importantes son las siguientes:
- Aportaciones al patrimonio protegido. Destinación de bienes, como dinero o inmuebles, para hacer frente a las necesidades vitales y que ayuden a afrontar su minusvalía.
- Obras e instalaciones de adecuación de la vivienda. En el caso de haber hecho alguna obra en la vivienda habitual antes del 2017, puedes optar a una deducción por ello. El importe máximo para la desgravación es de 12.080 €.
- Por familia numerosa o con personas con discapacidad a cargo. Tanto por cada descendiente como por ascendiente o bien cónyuge con discapacidad, hasta 1.200 € anuales.
¿Deben pagar la plusvalía municipal?
Al igual que en el caso anterior, el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, o más conocido como plusvalía municipal, no contempla ninguna exención a las personas con discapacidad.
¿Las personas con discapacidad pagan el IBI?
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) está gestionado por el Ayuntamiento correspondiente. Actualmente, la normativa reguladora no contempla ninguna exención o deducción a favor de las personas con diversidad funcional. Ya que se trata de un tributo que grava el inmueble y no al titular.
Así pues, hemos podido ver cuáles son los impuestos que no pagan los discapacitados o bien su entorno familiar en algunos casos. Es importante tenerlos en cuenta a la hora de hacer la Declaración de la Renta o de pagar cualquier tributo. Como bien sabemos, muchos de ellos afectan a la compraventa de viviendas. Es por eso, que en Housfy queremos facilitarte cualquier trámite. Nuestro equipo de expertos inmobiliarios te ayudará en cualquier proceso de compraventa para que no tengas que preocuparte por nada.
Entonces si tengo una minusvalía superior a 33% ¿no estoy exenta de pagar el ibi?
¡Buenos días Sonia! A día de hoy, no existe ninguna exención o reducción del IBI a favor de las personas con discapacidad. ¡Un saludo!
Buenos días querría saber si yo como discapacitado con 69%de discapacidad ¿estoy exento de pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales?
¡Buenos días Francisco! Existen deducciones por discapacidad en el impuesto de transmisiones patrimoniales al vender una vivienda habitual pero la cantidad dependerá de la Comunidad Autónoma donde se encuentre el inmueble. Esperamos haberte ayudado. ¡Un saludo!
Tengo un grado de discapacidad del 78%. He vendido una piso y quisiera saber que impuestos tengo que pagar. Vivo en Oviedo y el piso vendido esta en Oviedo.- paga impuesto de transmisiones patrimoniales? y que porcentaje?
Saludos
Buenas tardes, Jose. Al vender una vivienda y obtener ganancias, deberás pagar la plusvalía municipal de la vivienda y la parte correspondiente del IBI. No hay exenciones o reducciones en este caso, ya que se trata de un tipo de impuesto que grava al inmueble y no a la persona.
¡Esperamos haberte ayudado!
Jacinto 17 de Enero del 2023
Buenos dias Si tengo una minusvalía 33% ¿ estoy exento de pagar ?impuestos tales como las tasas de la basura, el agua y sistema de alcantarillado.
¡Buenas tardes, Jacinto!
Las bonificaciones que ofrecen las tasas que comentas, así como las del recibo del agua, varían en función del municipio en el que residas. Por ello, te recomendamos que acudas a tu Ayuntamiento de forma presencial o lo consultes a través de Internet. Esperamos haberte ayudado.
¡Un saludo! 😊
Buenas tardes.
Soy Mirian,de Asturias.
Tengo una minusvalía del 43%y quiero vender mi vivienda habitual,podrían decirme si tengo alguna deducción en la ganancia de la venta con respecto a hacienda?
¡Buenas tardes Mirian! Al vender una vivienda y obtener ganancias, deberás pagar la plusvalía municipal de la vivienda, así como también el IBI. No hay exenciones o reducciones en este caso, ya que se trata de un tipo de impuesto que grava al inmueble y no a la persona. Esperamos haberte ayudado. ¡Un saludo!
Hala me llamo Juan tengo un 65% de minusvalía tengo que pagar la contribución de mi casa ?????
¡Buenas tardes Juan Ramón! Al vender una vivienda y obtener ganancias, deberás pagar la plusvalía municipal de la vivienda, así como también el IBI. No hay exenciones o reducciones en este caso, ya que se trata de un tipo de impuesto que grava al inmueble y no a la persona. Esperamos haberte ayudado. ¡Un saludo!
tengo el 48% de minusvalía
tengo que pagar los gastos de notaria y registro si compro una vivienda en Galicia
¡Buenas tardes, Rene!
Independientemente del porcentaje de minusvalía que tengas, deberás pagar los gastos de notaría y registro al comprar una vivienda en Galicia.
No obstante, podrías acceder a ciertas exenciones fiscales según tu situación personal, como la reducción de la base imponible en el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales). Te recomendamos que consultes con un asesor fiscal para obtener información detallada sobre las exenciones y obligaciones de pago.
¡Un saludo! 🙂
Buenas tardes Tengo una minusvalía del 33% tengo dos vehículos tengo que pagar el numerito del coche. Vivo en Madrid
¡Buenas tardes, Sonia!
En Madrid, las personas con discapacidad reconocida igual o superior al 33% pueden solicitar la exención del impuesto de circulación de vehículos. Sin embargo, solo podrá aplicarse a un vehículo, por lo que deberás abonar el impuesto que corresponda al segundo vehículo.
Te recomendamos que contactes con el Ayuntamiento de Madrid o consultes su página web para obtener más información detallada sobre los requisitos de solicitud. Esperamos haberte ayudado.
¡Un saludo! 🙂
Santander 4 de Julio 2023
Teniendo un 52% de minusvalía se me aplica un impuesto municipal denominado
IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA
aunque me dicen en Recaudación del Ayuntamiento de Santander que es un impuesto «Por cambio de Titularidad».
Desearía conocer que derechos tengo para poder recurrir este impuesto teniendo en cuenta que, ademas somos
un matrimonio de 76 y 80 años.
¡Buenos días Ernesto! Es un impuesto municipal que se paga cuando se realiza la transmisión de una propiedad. Algunos ayuntamientos tienen bonificaciones de este impuesto por edad o discapacidad. Cada ayuntamiento aplica las bonificaciones que considere. ¡Un saludo!
Buenas días, voy a comprar una plaza de garaje tengo un 91De minusvalía tengo reducción de impuestos?y cuando son los que tengo que pagar, gracias
¡Buenas tardes Gloria! Para la compra de una propiedad se tiene que abonar el impuesto de Transmisiones Patrimoniales, más conocido como ITP. Cada Comunidad Autónoma aplica el porcentaje que corresponda y las bonificaciones que considere sobre este impuesto, tendrías que consultar con la comunidad autónoma donde comprara la plaza de aparcamiento para que le digan si hay algún tipo de bonificación. Esperamos haberte ayudado 🙂 ¡Un saludo!
Buenas tardes
Mi madre tiene 84 años y vive con mi hermano con Sindrome Down. Quiere hacer obra en un baño, quitar bañera y poner un plato de ducha y quisiera saber si hay algún tipo de ayuda o reducción. Viven en Madrid, zona Chamberi. Gracias
¡Buenas tardes Maite! Hay Comunidades autónomas que subvencionan este tipo de obras, tendrías que consultar a la Comunidad de Madrid, ya que cada una de ellas tiene sus ayudas y sus requisitos para acceder a dichas ayudas. Esperamos haberte ayudado con tu caso 🙂 ¡Un saludo!