Los préstamos hipotecarios están experimentando cambios este último año. Los causantes: una inflación inesperada y una constante subida de tipos de interés y del euríbor durante los últimos meses. Dar el paso de comprar una casa puede ser inquietante en momentos de incertidumbre económica, por eso en este artículo analizamos si es mejor pedir una hipoteca ahora o en 2026 y qué opciones existen para ti.
Situación del mercado hipotecario en 2025
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran, a enero de 2025, una subida del 11 % en el número de hipotecas inscritas en el Registro de la Propiedad respecto al año anterior. Estos números todavía son superiores a los del mes pasado, son un incremento del 18 %.
Merece destacar que, aunque la senda del euríbor era a la baja, en enero aumentó (hasta el 2,525%).
Las subidas más significativas ya han ocurrido y parece que hasta ahora no han frustrado los planes de los españoles de solicitar una hipoteca. Pero ¿qué pasará a partir de ahora?
Qué escoger: ¿hipoteca variable o fija en 2025?
La previsión del euríbor para 2026 confía que este índice seguirá bajando a lo largo de 2025, aunque se ralentizará y comenzará a experimentar ligeras bajadas para el año siguiente, por lo que se vaticina, de momento, una subida de las hipotecas en 2025:
- Los bancos replantearon su estrategia y han rebajado sus hipotecas.
- A su vez, a falta de una certera previsión del euríbor para los próximos 10 años, contratar una hipoteca variable ahora puede suponer un riesgo que no todo español está dispuesto a tomar.
- Todo esto va acompañado de un endurecimiento de las concesiones de estos préstamos.
Entonces, ¿vale la pena pedir una hipoteca ahora o en 2026?
La verdad es que es difícil afirmar qué ocurrirá con las hipotecas en 2026, pero sí podemos hacernos una idea según las tendencias del mercado inmobiliario. Teniendo en cuenta que la prioridad no solo es buscar una hipoteca más barata, sino, sobre todo, que garantice una mayor seguridad mes a mes, analizamos contigo las opciones disponibles:
Hipotecas fijas en 2025
Las hipotecas fijas ahora mismo tienen un interés medio aproximado del 3,3 %. Si consultamos el histórico del INE sobre los tipos de interés a lo largo de los años, veremos que en 2013 el tipo de interés medio al inicio de las hipotecas fijas constituidas rozaba el 6 %, casi el doble que ahora.
Visto en perspectiva, pues, un interés del 3,3 % aún es una buena opción para aquellas personas que puedan asumirlo. Puedes estimar el esfuerzo que te supondría mediante un simulador de hipoteca online gratis que te permita calcular tu hipoteca según las particularidades de tu caso.
Además, si firmas ahora una hipoteca fija y en unos años ves una bajada general de los tipos, puedes sentarte a negociar unas nuevas condiciones con tu banco mediante una novación de hipoteca, siempre que la entidad esté dispuesta a hacerlo.
Hipotecas mixtas en 2025
Un tipo de préstamo que está tomando protagonismo es la hipoteca mixta, que combina los tipos de interés fijo y variables a lo largo de los años:
- El primer tramo (entre 3 y 15 años, según la entidad) siempre es fijo y, a menudo, disfruta de un tipo de interés más bajo que las hipotecas fijas actualmente.
- El segundo tramo se rige por un interés variable y, por ello, está condicionado por el euríbor. Como el cambio al tramo variable es al cabo de unos años, este tipo de préstamos ofrecen la posibilidad de observar el mercado y la evolución del euríbor con tiempo.
Encuentra la mejor hipoteca para ti
Tus planes de comprar un piso todavía son posibles. Con Housfy Hipotecas, un experto en el mercado te puede ayudar a encontrar la mejor hipoteca posible teniendo en cuenta la oferta actual y tu situación financiera.
Nosotros negociamos con las entidades financieras y te presentamos todas las opciones disponibles. Así, tú mismo decidirás si es mejor pedir una hipoteca ahora o en 2026. ¡Sin compromiso!