Actualizado el 16 de noviembre de 2022
Vivir en comunidad no siempre es fácil, sobre todo cuando hay que tomar decisiones que afectan a todos los vecinos y más cuando hay dinero de por medio. Por eso seguramente alguna vez te has encontrado con un vecino que se niega a pagar su cuota o tú mismo te has planteado hacerlo si estabas a punto de vender un piso. A continuación, queremos explicarte los motivos por los que se puede dejar de pagar la comunidad y qué pasa si un vecino decide no abonar su cuota.
¿Es obligatorio pagar la comunidad?
Según el artículo 9 de la Ley de la Propiedad Horizontal todos los vecinos están obligados a pagar los gastos de la comunidad siempre que estos hayan sido aprobados por la mayoría o sean necesarios para la estructura del edificio.
Pagar la comunidad significa que todos los propietarios de viviendas se hacen cargo de cubrir gastos comunes como luz, agua, ascensor, mantenimiento de áreas comunes, etc. dividiendo el importe entre todos. Si hay algún gasto extraordinario, se le da el nombre de derrama y los propietarios también están obligados a asumir el gasto.
Realizar el pago a la comunidad no depende del uso que hagas tú de ella, sino que tiene que ver con vivir allí. Por ejemplo, los inquilinos del bajo deben pagar la misma parte por el ascensor que los que viven en el ático.
Lo mismo pasa si en tu bloque deciden reformar una zona común y es aprobado por mayoría, aunque tú no estés de acuerdo, deberás aportar tu parte obligatoriamente.
Aunque ni siquiera vivas en el inmueble, si es de tu propiedad tienes la obligación de hacerte cargo de tu parte de los gastos de la comunidad. En caso de que un vecino no pagará sería declarado moroso y se podría comenzar un proceso judicial contra él.
Dos situaciones concretas en las que se puede dejar de pagar la comunidad
Como en todas las leyes, existen unas excepciones, conforme los propietarios de un inmueble tienen el derecho de no pagar los gastos de la comunidad y te los presentamos a continuación.
Si eres propietario de un local
En el caso de que haya un local comercial en los bajos del edificio y que este tenga entrada directa desde la calle, el propietario de dicho local tendrá la opción de dejar de pagar los gastos de comunidad. Eso es porque no utiliza ni el rellano ni la escalera del edificio, ya que lo hace todo desde el exterior.
Solamente podrán quedar exentos de pagar los gastos de la comunidad de vecinos en caso de que los vecinos lo aprueben por mayoría o en caso de que el propietario del local comercial acuda a los estatutos sociales.
Si demuestras que la mejora no es necesaria
Existe otra excepción en la que un propietario puede dejar de pagar cierta derrama extraordinaria de la comunidad. En caso de que los vecinos decidan por mayoría hacer una reforma en el edificio, todos los vecinos, estén de acuerdo o no, estarán obligados a abonar su parte según la Ley de Propiedad Horizontal.
Pero, si uno de los propietarios consigue demostrar legalmente que esa reforma no es necesaria en el edificio, sino que solamente se hace por comodidad de los habitantes, todas las personas que habían votado en contra estarán exentas de pagar la reforma.
Si finalmente el resto de los vecinos decide seguir adelante, deberán pagar la derrama solamente ellos, aun sabiendo que los que votaron en contra y no la están pagando, seguramente acaben beneficiándose de esa mejora con el tiempo.
Otras situaciones en las que debes seguir pagando, aunque no te lo parezca
La comunidad se debe seguir pagando siempre, exceptuando los dos casos que hemos visto anteriormente. Existen algunos casos en los que podría parecerte que no deberías estar pagando los gastos de la comunidad, pero que por ley sí que debes seguir abonando cada una de las cuotas para no convertirte en un moroso.
Estas son las situaciones en las que debes seguir pagando, aunque no te lo parezca:
- Si la vivienda está desocupada durante todo el año.
- Si la vivienda está reformada y todavía está en manos de la promotora y aún no has entrado a vivir en el piso.
- Por dejadez del presidente en el arreglo de los espacios comunes que no están en buen estado.
- Porque la comunidad no se hace cargo y arregla las peticiones que tú has solicitado.
- Deberás pagar tú como propietario, aunque la vivienda esté habitada por un tercero.
- Porque la propiedad ha sido “okupada”.
- Porque no hagas uso de los elementos comunes de la comunidad.
Ahora ya conoces los únicos dos motivos por los que se puede dejar de pagar la comunidad de vecinos, dentro del marco de la legalidad. Son muchas las dudas que surgen en torno a este asunto, pero, con la información de nuestro artículo, sabrás en qué casos deberás abonar una cuota por derrama o no hacerlo. En Housfy nuestro objetivo principal es ayudarte con todos los procesos que tengas que llevar a cabo en tu vivienda, por ello, si quieres vender una vivienda, alquilar un piso o solicitar una hipoteca para tu próximo hogar, ¡no dudes en contactarnos!
Mi padre tiene una finca rústica entre dos ciudades cuyo único punto en común con los demás propietarios son los viales, que han sido recepcionados por el ayuntamiento y no se pueden tocar. Hace aproximadamente una década, el ayuntamiento empezó a cobrar por el servicio de basura y mi padre hizo un contrato directo con el ayuntamiento, por lo que paga su recibo independiente. Una gran mayoría de propietarios que viven en un municipio distinto optó por pagar todos conjuntamente al ayuntamiento por medio del administrador. Hicieron una trampa y dijeron que eran 38 propiedades en lugar de las 49 reales que sumaban (de un total de 55). El ayuntamiento hizo una inspección y envió una factura adicional de 6.900 euros por el desfase. El administrador decidió repartir esa cuota entre todos los propietarios, incluido mi padre que no estaba involucrado en el fraude pues es uno de los 7 que paga directamente en el ayuntamiento.
Ya nos ha reclamado cantidades judicialmente y sigue reclamando, incluyento intereses de demora. Esto no puede ser legal, pero me gustaría que alguien me confirme que no estoy equivocado.
¡Buenas tardes Juan Mateo! En el caso que nos comentas, lo mejor sería que consultases con un abogado experto en asuntos inmobiliarios que pudiera indicarte qué medidas tomar ante esta situación. ¡Un saludo!
Buenas. Mi comunidad esta mas que en numeros negros. Deudas por todos los lados. Se a aberiado el ascensor. Somos 5 vecinos, de los cuales 2 no pagan desde hace años. Van pagando un mes si y 7 no. El arreglo del ascensor asciende a unos 4000€. El administrador quiere que los 3 vecinos que pagamos , paguemos dicha reparación y habemos gente que apenas tenemos recursos. Pregunto.. ¿¿¿ Es legal que te obligen a pagar las cuotas de la avería, asumiendo los gastos de los vecinos deudores ( que no pagan pero sk tienen los pisos alquilados y dichos pisos tienen un embargo judicial por hacienda)..incrementando mas las letras a cada vecino ????
¡Buenos días Javier!
Si se ha utilizado la vía amistosa y aún así no se ha pagado la cuotas pendientes de la comunidad, se podrán comenzar acciones legales si toda la comunidad de vecinos está de acuerdo con esta acción. También es posible que todos los vecinos no morosos lleguen un acuerdo y decidan hacerse cargo de las deudas de los que no han pagado para evitar el problema, pero hacer esto puede provocar que os hagáis cargo de todas las deudas pendientes de ese momento en adelante. Es una decisión complicada que se debe de tomar con todos los propietarios de la comunidad de vecinos.
Esperamos haberte ayudado 🙂
¡Un saludo!