Actualizado el 24 de mayo de 2023
¿Quieres saber cuál es el plazo para reclamar los gastos de una hipoteca? Al adquirir una nueva vivienda es muy habitual solicitar una hipoteca. Esto permite a los propietarios contar con un préstamo que podrán pagar cómodamente en plazos. Eso sí, deberá ser bajo las condiciones acordadas con la entidad bancaria.
¿Qué son los gastos de una hipoteca?
En el momento de recibir este préstamo también habrá que cubrir los gastos hipotecarios. Estos gastos son los que hacen referencia al coste que se genera del registro de propiedad, la notaría y otros trámites indispensables para hacer efectivo el acuerdo.
Existe un plazo para reclamar los gastos de la hipoteca cuando es necesario por diferentes cuestiones, por ejemplo, por las cláusulas abusivas de ciertas hipotecas. Pero ¿sabes cuál es y cómo tramitarlo? En este artículo resolvemos las dudas más comunes respecto a esta cuestión tan usual en el terreno de las compraventas de inmuebles.
⬇️⬇️⬇️
Descubre el plazo para reclamar los gastos de una hipoteca
Para conocer el plazo para reclamar los gastos de una hipoteca se debe atender a las sentencias del Tribunal Supremo, el cual ya ha planteado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) esta cuestión. Es algo que puede llegar a alargarse durante periodos muy extensos, estamos hablando de años.
La justicia ya había tomado una determinación que casi era firme, pues se trataba de un plazo de 5 años para reclamar esta devolución, según viene reflejado en el artículo 1.964 del Código Civil. No obstante, todavía no existe consenso sobre la fecha exacta en la que se inicia este plazo.
Dada la diversidad de criterios que se presentan en los diferentes órganos jurisdiccionales, es complejo establecer una sola posición respecto a la prescripción del plazo. Actualmente, hasta que se tome una decisión en firme, permanecen paralizados una gran cantidad de procedimientos.
El inicio del plazo para reclamar los gastos hipotecarios
Como hemos visto, parece claro que el plazo en sí es de 5 años, pero ¿cuándo se inicia? Esta es la cuestión más compleja hasta el momento. Diferentes juzgados han tomado criterios variados para establecer el periodo con sentencias que no coinciden entre ellas.
Hasta el momento se ven dos opciones claras al respecto:
- La fecha en la que el usuario obtiene una sentencia que confirma la nulidad de la cláusula.
- Las fechas que ha determinado el Tribunal Supremo en 2019 o el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2020.
Según el caso, una persona que desea hacer una reclamación sobre los gastos de la hipoteca se puede enfrentar actualmente a estos dos escenarios. Aunque, por el momento, la intención es terminar por unificar los criterios para todos los usuarios.
Los gastos hipotecarios que es posible reclamar
La importancia de las sentencias mencionadas reside en que, en un proceso legal anterior, se ha determinado la existencia de cláusulas hipotecarias abusivas para los clientes. Fue entonces cuando el TJUE declaró que los beneficiados por las hipotecas anteriores a marzo de 2019 tenían derecho a reclamar los gastos de la hipoteca. El abuso partía de que, hasta el momento, los gastos en su totalidad eran cubiertos por los titulares y no por las entidades bancarias.
En 2019 se modificó la Ley hipotecaria para hacer un reparto de gastos más equitativo en el que el registro, la gestoría y los gastos de notaría deben ser cubiertos por parte del banco. El usuario únicamente tendrá que abordar el coste de la tasación.
Por lo tanto, ¿qué gastos de la hipoteca es posible reclamar? Los clientes que han solicitado una hipoteca antes del mes de marzo del año 2019 tienen derecho a reclamar los gastos de registro, gestoría y notaría a sus entidades bancarias. Los que han firmado su hipoteca después, ya no tendrían que haberlos pagado.
¿Cómo puedo reclamar los gastos de una hipoteca?
Si estás en la situación de poder reclamar los gastos de tu hipoteca, debes saber que es posible pese a la controversia existente en las sentencias de los plazos y que solo hay que realizar una serie de trámites. Lo debes hacer de la siguiente manera:
- En primer lugar, hay que acudir al servicio de atención al cliente del banco correspondiente y solicitar la cláusula que contenía la obligatoriedad de abonar los gastos hipotecarios, a su vez, solicitando la devolución.
- Con este gesto, la entidad bancaria puede corresponder adecuadamente a la solicitud e iniciar los trámites. Si ocurre el caso contrario, que también se da en algunos casos, hay que acudir con la reclamación al Banco de España.
- A partir de entonces se irá por la vía judicial. Se tendrá que poner una demanda para que se haga una nulidad de la cláusula declarando que esta es abusiva y solicitar al juzgado la devolución de los gastos hipotecarios acompañados en este caso también por los costes legales derivados de este procedimiento.
La buena noticia es que este proceso suele ser fructífero y muchas personas están obteniendo sus devoluciones.
⬇️⬇️⬇️
¿Buscas una nueva hipoteca o mejorar la tuya?
Si has leído este post, posiblemente sea porque te estás informando en torno al mundo de las hipotecas. ¿Tal vez estás entrando en la aventura de comprar una casa nueva? Pues, desde Housfy Hipotecas, podemos ayudarte a encontrar una hipoteca con excelentes condiciones.
Si ya tienes una, pero, por diferentes razones, quieres hacer un cambio, también te ayudamos a mejorar tu hipoteca. ¡Estamos totalmente a tu disposición!