Cae un 10,5 % la compraventa de viviendas en julio de 2023

compraventa-viviendas-julio-de-2023

Desde el inicio, en julio de 2022, de las subidas de tipos de interés del BCE, vender un piso se ha vuelto algo más complicado. O, al menos, un proceso más lento, ya que la demanda ha bajado. Un mes más, los datos del INE, esta vez sobre la compraventa de viviendas en julio de 2023, lo confirman. Analizamos el informe a continuación. 

Vender un piso es difícil, hasta que no lo esEncontramos a tu comprador ideal 3 veces más rápido

Descenso del 10,5 % en la venta de viviendas en julio 

Según el INE, en julio se firmaron 48.303 compraventas de viviendas. Es la segunda cifra más baja del año, solo por debajo de la de abril, cuando se registraron 43.311 compraventas. 

En julio de 2022 se firmaron 53.987 transacciones, por lo que la compraventa de viviendas en julio de 2023 ha sufrido una caída del -10,5 %, la mayor de todo el año. La variación mensual es exactamente la misma, del -10,5 %. En junio se registraron 53.999 compraventas, pero no es la mayor caída respecto al mes anterior que hemos visto en 2023. 

Las compraventas en julio por tipo de vivienda y por comunidades

Aunque el precio de los pisos en venta de obra nueva es mayor que el de los usados, su descenso en la variación anual de las compraventas ha sido menor: un -7,4 % frente al -11,2 % de la vivienda usada. Eso sí, en la variación mensual, la diferencia es de casi el triple. La obra nueva cae ahora un -21 %, y el ladrillo de segunda mano, un -8 %.  

Si analizamos los resultados del INE por comunidades, las únicas con variaciones anuales positivas son Extremadura (5,2 %), Asturias (3,8 %) y Murcia (0,2 %). Por contra, las mayores caídas las han vivido Navarra (-23,7 %), La Rioja (-16,0 %) y Baleares (-15,4 %).  

Vende tu casa consiguiendo más por menosPagar mucho por recibir poco es del pasado.

La situación de las compraventas en 2023 no es tan mala como parece

Bueno y malo son términos absolutos, pero al analizar los valores del mercado inmobiliario conviene usar términos relativos y hablar de mejor y peor

Ese -10,5 %, como has visto, se refiere tanto a julio de 2022 como a junio de 2023. Para el mercado de la vivienda, 2022 fue un año excelente que se aprovechó de lo ahorrado durante la pandemia. Respecto a él, 2023 está siendo un año malo, pero respecto a 2011 es magnífico. Y 2022, respecto a 2006, fue un año muy flojo. 

Lógicamente, el mercado evoluciona por fases. Pero es necesario remarcar que, aunque peores que los de 2022, los valores de 2023 aún son muy superiores a los de 2019. El mercado se está contrayendo, pero no derrumbando.     

Nunca es mal momento para vender con los mejores expertos

Las compraventas descienden, pero los precios siguen subiendo. Los incrementos, eso sí, son cada vez menores, así que date prisa antes de que el valor de tu vivienda caiga. 

En Housfy Compraventa nos enorgullecemos de contar con los mejores expertos inmobiliarios. Te acompañan y te asesoran en todos los escalones del proceso hasta el punto de estar junto a ti, si así lo deseas, el día de la firma de las escrituras ante notario. Y todo, de la manera más eficiente y cómoda, ya que somos una inmobiliaria digital que, en vez de hacernos los sordos ante la revolución digital, nos situamos en su centro para orientarla en tu favor.       

¿Aún no has vendido tu vivienda?No te preocupes, te ayudamos a venderla al mejor precio y en 60 días

Deja una respuesta