El IPC era el indicador principal que determinaba cuál era el precio al alquilar un piso, entre muchas otras cosas. Por ende, influía en la actualización del contrato de alquiler y podía suponer un incremento de las cuotas mensuales. Pero, ¿cuándo se sube el IPC de los alquileres? Te lo explicamos a continuación.
Subida del precio de alquiler según IPC
Hasta hace unos meses, el incremento del precio del alquiler se solía realizar en base al porcentaje que marcaba el IPC. Sin embargo, a principios de 2022, el índice de referencia comenzó a escalar de forma progresiva debido a diversos factores.
Primero fueron las consecuencias económicas arrastradas del COVID-19, después llegó la guerra entre Rusia y Ucrania. Como resultado, la inflación del IPC afectaba directamente al precio de la vivienda, incrementándose significativamente y afectando a miles de familias.
La situación continuó escalando, hasta que el Consejo de Ministros se reunió y presentó una nueva medida que limitaba el porcentaje de actualización de la renta al 2%. Por tanto, se estableció que la subida del alquiler anual no pudiese superar este porcentaje.
Este 2025 se ha implementado un nuevo índice para medir las actualizaciones de los alquileres, nació el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que es más fiel a la realidad para ajustar los precios de los alquileres.
¿Cuál es la subida del alquiler anual?
El límite de subida del alquiler anual lo marcó la medida extraordinaria de 2022 al 2%. Ahora lo marca el IRAV para nuevos contratos. Pero no todos los contratos de alquiler están sujetos a este nuevo índice de referencia. Las condiciones son en base a la fecha de actualización del contrato de alquiler:
- Hasta el 25 de mayo de 2023. Si la revisión del contrato es anterior a esta fecha, el precio se sigue regulando a través del IPC.
- A partir del 26 de mayo de 2023. Posterior a esta fecha, para actualizar el precio del alquiler se debe usar si o si el IRAV.
¿Cómo funciona la subida del alquiler con el IPC y con el IRAV?
Aunque no es obligatorio, lo normal es que la regulación de la subida del alquiler en España se efectúe de acuerdo con el IPC. Si este es tu caso, debes saber que existen una serie de pasos a seguir para actualizar el precio. Te los enumeramos:
- Comprueba la fecha en que debe actualizarse el contrato. La subida de precio se lleva a cabo cuando el contrato cumple la anualidad.
- Aplica el valor del IPC o del IRAV publicado dos meses antes a la fecha. Si el porcentaje es positivo, el precio aumentará, mientras que, si es negativo, disminuirá.
- Accede al INE y consulta el porcentaje del IPC o el valor del IRAV. El primer valor se encuentra en la página de inicio del organismo, por lo que lo verás fácilmente. Aunque, si actualizas el contrato después del 25 de mayo de 2023, deberás hacer búsqueda del IRAV en la web.
👉 Si quieres saber más sobre cómo se aplica el IRAV en el alquiler de tu vivienda te lo contamos todo en nuestra guía .
¿Qué mes de IPC o IRAV se aplica a los alquileres?
Como decíamos en el apartado anterior, el porcentaje del IPC o IRAV a aplicar al incremento de la renta será el publicado dos meses anteriores a la fecha. Así, si la actualización del contrato de alquiler fuese en julio, el valor del IPC que utilizarías sería el de mayo.
Utilicemos un ejemplo para comprobar cómo se produciría este aumento. Imagina que alquilas un piso con un contrato que se actualiza el 1 de julio de 2023. Para calcular el incremento anual del precio, el procedimiento sería:
- 1 de septiembre de 2024. Fecha inicial de firma de contrato de alquiler.
- 15 de enero de 2025. El INE publica el valor del IRAV que usarás para actualizar el precio del alquiler.
- 1 de febrero de 2025. Informa al arrendatario con un mes de antelación que el precio del alquiler subirá.
- 1 de marzo de 2025. El contrato se actualiza con el IRAV. Si no se hubiese creado este nuevo índice, o el contrato fuese anterior a mayo de 2023, se utilizaría el IPC de referencia.
Si suponemos que el alquiler es de 1.000 € mensuales y tomamos el 2,19% que marca el IRAV, el resultado será un incremento de 21,90 €.
Alquila tu casa de forma sencilla y sin preocupaciones
Ahora ya conoces cuándo se sube el IPC de los alquileres y cómo actualizarlo. Sin embargo, si quieres alquilar una vivienda de forma segura, lo mejor será contar con un equipo experto de gestión de alquiler.
Además, también te ofrecemos la posibilidad de calcular online la rentabilidad de alquiler de un piso. ¿Te interesa? ¡Contacta con nosotros y te explicamos más!