No declarar el alquiler de tu piso = posible multa de Hacienda

No declarar el alquiler de tu piso = posible multa de Hacienda

La mayoría de propietarios ponen en alquiler su piso para conseguir unos beneficios extra, pero hay que tener en cuenta que esas ganancias no serán completamente netas, pues deben declararse y tributar a Hacienda. Puede ser un incordio y muchos optan por saltarse este trámite, pero a Hacienda no le gustan los secretos, por lo que puede regalarte una multa por ello.

Cobra seguro tu alquiler cada mesNosotros nos hacemos cargo si el inquilino no paga

Hacienda es el ojo que todo lo ve

Hacienda somos todos, y es temida por casi todos, y es que un golpe suyo puede hacer mucho daño al bolsillo. No es una fábula el hecho de que se entera de todos los movimientos que hacemos, y es que de una manera u otra controla y, por tanto, descubre, qué pasa con nuestro dinero.

Puede destapar un alquiler de piso oculto de diversas maneras:

  • Revisando el consumo de los suministros básicos del inmueble.
  • Comprobando los datos del catastro en la declaración de la Renta.
  • Observando la entrada de dinero a tu cuenta.
  • Si el propietario deposita la fianza del alquiler del piso en el organismo correspondiente.
  • Por denuncia, ya sea anónima o del propio inquilino.
  • Al solaparse la declaración de la renta del inquilino con la del propietario sobre el mismo inmueble.
  • Visitas sorpresa a la vivienda.
  • Control a las agencias inmobiliarias para saber qué viviendas están arrendadas.

Decir mentiras nunca trajo nada bueno, no ocultes el alquiler de tu piso

Sí, declarar el alquiler de un piso es obligatorio, tanto para el arrendador como para el arrendatario, razón por la cual no hacerlo puede conllevar sanciones económicas.

El importe de dicha sanción depende de la cantidad no declarada por el ejercicio, y se puede diferenciar entre tipos:

  • Sanción leve: Cuando no se declara un importe igual o inferior a 3.000 euros o no ha habido ocultación aunque el valor sea mayor. La multa es del 50% de la cantidad no declarada.
  • Sanción grave: Entre un 50% y 100% del importe no declarado si se trata de más de 3.000 euros y se ha ocultado.
  • Sanción muy grave: Si se han usado medios fraudulentos y las ganancias suponen más del 50% de la sanción, esta asciende a entre el 100% y 150%.

No solo se debe declarar el alquiler de un piso por evitarse una multa, sino que además hacerlo conlleva un ahorro de dinero, y es que se puede acceder a deducciones, tanto el propietario como el inquilino.

¿Vale la pena no declarar el alquiler de un piso?

Ahora que te puedes hacer una idea más precisa de la efectividad de Hacienda ante la estafa del encubrimiento del alquiler de un piso, ¿sigues creyendo que sale a cuenta?

Ahórrate los nervios de ser pillado y la multa, y gana deducciones y tranquilidad: declara el alquiler de tu piso.

Es más, la tranquilidad absoluta también está en tu mano. Con la ayuda de un experto en la gestión integral de alquileres puedes olvidarte de cualquier preocupación y disfrutar de un alquiler seguro y cómodo, sobre todo con el área privada de MyHousfy, donde podrás gestionar toda la operación desde el sofá de tu casa.

Consigue el máximo beneficio de tu alquilerUtiliza nuestra calculadora y descubre la rentabilidad del alquiler de tu vivienda

Deja una respuesta