¿Quieres vender piso y una VPO te ata? Aprende a descalificarla

¿Quieres vender piso y una VPO te ata? Aprende a descalificarla

Las Viviendas de Protección Oficial (VPO) son una herramienta pública pensada para facilitar el acceso a la vivienda, especialmente a colectivos con más dificultades. Sin embargo, con el paso del tiempo, pueden surgir cambios personales o familiares que te lleven a querer vender la vivienda. Y ahí es cuando llega la gran duda: ¿se puede vender un piso si es VPO? La respuesta es sí, pero con matices.

La clave está en saber si es posible descalificar la vivienda antes de venderla. En este artículo te explicamos en qué consiste ese proceso, cuándo compensa hacerlo y qué pasos tienes que seguir si decides tirar adelante.

Vende bien sin pagar de más

Consigue lo mejor y paga lo justo.
Di adiós a pagar mucho por recibir poco.

ADIÓS SOBRECOSTE

¿Se puede vender una VPO como una vivienda libre?

Las VPO están sujetas a una normativa específica que limita tanto su uso como su transmisión. Entre las restricciones más habituales están:

  • Un precio máximo de venta fijado por la administración.
  • El derecho de tanteo y retracto, lo que significa que la Administración tiene preferencia para comprarla si decides venderla.
  • La obligación de haber pasado un determinado número de años desde su calificación como vivienda protegida para poder venderla.

Estas condiciones hacen que vender un piso siendo una VPO no sea tan sencillo como en el mercado libre. No obstante, hay una vía para liberarte de esas restricciones: la descalificación voluntaria de la vivienda.

Descalificar una VPO consiste en solicitar que esa vivienda deje de tener la condición de protegida. Si se aprueba, se convierte en una vivienda libre y puedes venderla sin las limitaciones habituales. Ahora bien, no siempre es posible, y en ocasiones puede salir caro.

¿Qué debes tener en cuenta antes de descalificar tu VPO?

Antes de iniciar el proceso, hay tres factores clave que marcarán si puedes descalificar la vivienda y si realmente te interesa hacerlo.

  1. El tiempo transcurrido desde su calificación. Cada comunidad autónoma establece un período mínimo de protección. Por norma general, suele estar entre los 15 y los 30 años. Si aún no ha pasado ese plazo, es probable que no puedas descalificarla, o que solo puedas hacerlo devolviendo ayudas públicas con intereses.
  2. Las ayudas públicas recibidas. Si cuando compraste el piso obtuviste subvenciones o financiación bonificada, deberás devolverlas con intereses para poder descalificar. En algunos casos, esta devolución puede suponer varios miles de euros.
  3. El valor de mercado actual. Si el precio que puedes obtener vendiendo como vivienda libre compensa los costes del proceso, la descalificación puede ser una buena idea. Si no, quizás te convenga vender respetando las condiciones de la VPO.

¿Cómo se hace el proceso de descalificación para vender el piso?

Si decides seguir adelante, deberás presentar una solicitud en la consejería de vivienda de tu comunidad autónoma (porque no está de más recordar que las competencias de la vivienda protegida las gestionan las comunidades autónomas), adjuntando la documentación de la vivienda y acreditando si has recibido ayudas.

En caso de aprobación, te indicarán si debes abonar alguna cantidad. Una vez completado el proceso y pagados los importes que correspondan, la vivienda pasará a ser libre y podrás vender el piso sin restricciones.

¿Qué pasa si vendo sin descalificar?

Vender una VPO sin haberla descalificado —o sin respetar las condiciones de su régimen de protección— puede tener consecuencias importantes. La compraventa podría considerarse nula por parte de la Administración, especialmente si no se ha respetado el precio máximo, el plazo mínimo o el derecho de tanteo. Además, si se detecta que recibiste ayudas públicas, pueden exigirte que las devuelvas junto con los intereses legales correspondientes.

Más allá de eso, también podrías enfrentarte a sanciones económicas y a la obligación de regularizar la situación por vía administrativa. Saltarse los pasos legales nunca es buena idea, y menos en operaciones inmobiliarias. Por eso, si estás pensando en vender piso con régimen protegido, lo más sensato es informarte bien y actuar dentro del marco legal para evitar problemas mayores.

¿Merece la pena descalificar una VPO para vender el piso?

Descalificar una VPO para vender piso es una alternativa válida si quieres vender sin limitaciones, pero no siempre será la mejor opción. Hay que analizar bien cada caso: cuánto tiempo ha pasado desde la calificación, si recibiste ayudas, cuánto podrías obtener vendiendo como vivienda libre y qué coste tendría descalificarla.

Si ya tienes la vivienda libre y la quieres vender, no dudes en contactar con nuestros expertos inmobiliarios, que te asistirán en todo el proceso de poner tu inmueble a la venta, desde la publicación del anuncio hasta los trámites posteriores a la transmisión

Gestiona la venta de tu piso con un experto

Te acompañamos en todo momento y solo cobramos si tú vendes.

HABLAR CON UN EXPERTO

Deja una respuesta