El Colegio de Registradores ha hecho oficial la Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimestre de 2025. Con el mercado inmobiliario en el foco de la opinión pública, estos son los resultados de compraventas de vivienda, de contratación de hipotecas y, sobre todo, del precio de la vivienda.
La vivienda supera récords, precios por encima de los niveles máximos
Durante el segundo trimestre de 2025, el precio de la vivienda no paró su crecimiento, que ha marcado un 3,6% más que los primeros 3 meses. El crecimiento es moderado respecto al trimestre anterior, pero marcando un máximo histórico, un 21,4% más que en los niveles del 2007.
En lo que hace a tasa interanual, se situó en un 14,8%, y el precio medio de la vivienda quedó en 2.251€/m². En vivienda nueva, el precio registró un descenso del 2,9%, situándose en 2.396€/m², y la vivienda de segunda mano un ascenso del 2,9%, dejando el precio medio en 2.215€/m².
Las comunidades autónomas con el importe más elevado son:
- Comunidad de Madrid: 4.067 €/m²
- Illes Balears: 3.946 €/m²
- País Vasco: 3.220 €/m²
- Canarias: 2.782 €/m²
- Catalunya: 2.693 €/m²
Se rompe la senda ascendente en compraventas de vivienda
El mercado inmobiliario notó un descenso trimestral del -5,8% en compraventas de viviendas, alcanzando las 171.078, aunque respecto al segundo trimestre de 2024, el ascenso interanual fue del 17%.
La vivienda nueva es la que más sufrió el descenso más pronunciado, con un ajuste de -18% trimestral y un total de 34.407 compraventas. En vivienda de segunda mano, la reducción fue del -2,1% y un total de 136.671 compraventas.
La lista de mayores transacciones la lideraron Andalucía (33.807), Catalunya (26.763) y la Comunitat Valenciana (26.537).
¿Cada vez menos demanda extranjera en el mercado inmobiliario?
Se mantiene estable la demanda extranjera aunque en términos absolutos se reduce. La compraventa de extranjeros representó el 14,1% del total. Las nacionalidades que más demanda tienen en el mercado son:
- Británicos (7,77%)
- Alemanes (6,59%)
- Neerlandeses (6,46%)
- Marroquíes (5,67%)
- Franceses (5,15%)
Las comunidades autónomas con mayor presencia de extranjeros en el mercado inmobiliario son:
- Canarias (29,98%)
- Illes Balears (28,42%)
- Comunitat Valenciana (28,13%)
- Región de Murcia (22,72%)
- Catalunya (15,51%)
Las hipotecas sobre viviendas si mantuvieron su incremento
En lo que a hipotecas respecta, el segundo trimestre del 2025 registró 123.606 hipotecas sobre viviendas, 4.580 hipotecas más que en el primer trimestre, un 3,8%.
El peso de las hipotecas sobre todas las compraventas fue de un 72,3%, 6,7 puntos porcentuales más que el trimestre anterior para las compraventas financiadas mediante un préstamo hipotecario.
En lo que hace a precios, el importe medio fue de 158.502 €, un ascenso trimestral del 1,5%. Los bancos rebajaron en un 0,1% el tipo de interés medio, hasta el 3,02%, un 3% para hipotecas a tipo fijo y un 3,06% en hipotecas a tipo variable.
¿Sigue siendo un buen momento para el mercado inmobiliario?
Las previsiones de 2025 siguen cumpliéndose en lo que a fortaleza del mercado se refiere. El dinamismo marca el sector y ya empezamos a ver la moderación de los datos, aunque se quedan en números altos.
Si estás interesado en comprar o vender una vivienda, no dudes en contactar con nuestros expertos inmobiliarios, que te acompañarán en el proceso de poner o buscar un inmueble en el mercado.
Si ya tienes el ojo echado a una propiedad, nuestros brókeres hipotecarios pueden contactar directamente con las entidades para conseguir las mejores condiciones posibles para ti.