Si compraste tu piso después de 2013… todavía puedes desgravar tu hipoteca

Si compraste tu piso después de 2013… todavía puedes desgravar tu hipoteca

Existe la idea, y se repite mucho por ahí, de que si llegaste a comprar un inmueble y contratar un préstamo hipotecario después del 1 de enero de 2013 ya no podías desgravar tu hipoteca en la declaración del IRPF. Esto en cierta manera es verdad, estatalmente ya no puedes hacerlo. Pero la realidad es que autonómicamente todavía puedes tener alguna opción.

Todo esto se debe a que las comunidades autónomas pueden poner este tipo de deducción, y de hecho la que menos y la que más, todas han puesto algún tipo de bonificación o deducción con sus requisitos. Adelante si quieres descubrir qué pasa en tu comunidad y si puedes acceder a esa deducción.

Encuentra la mejor hipoteca posible para tiIr de banco en banco es del pasado

¿Cómo desgravar la hipoteca en mi comunidad?

Pues depende del lugar tendrás un beneficio u otro, según cada Hacienda decida. Por ello, te dejamos aquí un resumen de las deducciones de cada comunidad autónoma:

Andalucía

En Andalucía puedes tener una deducción del 5% en el gasto de compra o rehabilitación de viviendas protegidas. Se aplica siempre que el comprador sea menor de 35. El límite es de 9.040 anuales y para viviendas posteriores al 1 de enero de 2019. La base imponible general y de ahorro no puede pasar de los 25.000 € individuales o 30.000€ en tributación conjunta.

Aragón

Puedes deducir un 5% del importe de compra de una vivienda habitual para menores de 35 años que compren la vivienda en un municipio de menos de 3.000 habitantes o pequeños núcleos separados y diferenciados del municipio. 

Para víctimas del terrorismo la deducción del importe de compra de una vivienda habitual se queda en un 3%.

Principado de Asturias

La deducción de Asturias también es del 3% para la adquisición de una vivienda habitual cuando el comprador tenga una discapacidad de un 65% o más.

Sube a un 5% en el caso de adquirir o rehabilitar una vivienda habitual en un municipio con riesgo de despoblación. Y aumenta a un 10% si quien lo hace tiene menos de 35 años o tiene condición de familia numerosa o monoparental.

El último caso es un 100% de deducción en compra o rehabilitación de vivienda habitual que sea protegida. El límite de tributación en este caso son 5.000€.

Illes Balears

En las islas, puedes deducir hasta 400€ contrarrestando el aumento del coste de tu hipoteca variable para vivienda habitual. Es la diferencia entre intereses abonados en 2024 y los del 2021.

Canarias

En Canarias, las deducciones dependen de la base imponible. Es un 5% para ingresos y ahorros de menos de 25.500€ y un 3,5% para cifras de ingresos y ahorros entre los 25.500€ y los 45.500€. En caso de que el contribuyente sea menor de 40 años, será un 5,5% para el primer caso y un 4% en el segundo, con una deducción máxima de 6.000€.

Castilla-La Mancha

La deducción en Castilla-La Mancha es del 15 % para la compra de una vivienda habitual en zona escasamente poblada, con menos de 5.000 habitantes y para adquisiciones posteriores al 1 de enero de 2021.

En el caso de un préstamo ajeno para la adquisición de la primera vivienda habitual, siempre que el préstamo sea a tipo variable, se puede deducir el 100% de los intereses en la declaración del IRPF. Esto solo aplica a menores de 40 años.

Castilla y León

En la otra Castilla se puede desgravar de tu hipoteca un 7,5% de las cantidades satisfechas del primer año por la adquisición de una primera vivienda, de nueva construcción, que se convierta en vivienda habitual.

Catalunya

Catalunya ofrece un 7,5% de deducción con límite de 9.040 € en la adquisición, rehabilitación o ampliación de la vivienda habitual. Aumenta a un 9% para las viviendas compradas antes del 30 de julio de 2011 por parte de menores de 32 años, personas en paro durante 183 días, o más, del ejercicio, un grado de discapacidad mayor al 65% o tener a un hijo dentro de la unidad familiar. Para este 9% tampoco se puede tener una base imponible mayor a 30.000 €.

Extremadura

Esta comunidad ofrece varias deducciones. En primer lugar, puedes desgravar de tu hipoteca un 10% de la adquisición o rehabilitación de tu vivienda habitual si está en un municipio de menos de 3.000 habitantes y con una compra posterior al 1 de enero de 2022.

En un segundo caso, se pueden deducir los intereses a un 25%, con una base máxima de 1.000€ anuales y que sean de financiación ajena para que un joven adquiera su vivienda habitual. Hablamos de menores de 36 años con una tributación individual máxima de 28.000 € o una tributación conjunta de 45.000 €.

En último lugar, hay una deducción por la compra de vivienda habitual para jóvenes y víctimas del terrorismo. Un 3% para adquirir o rehabilitar vivienda habitual de obra nueva y de protección pública, y un 5% si se hace en un municipio de menos de 3.000 habitantes a fecha posterior al 1 de enero de 2015. La base máxima de deducción es de 9.040 €.

Galicia

En la comunidad norteña puedes deducir un 15% de la cantidad de adquisición o rehabilitación de viviendas compradas después del 1 de enero de 2021 y que se encuentren en proyectos de aldeas modelo (un proyecto para los terrenos abandonados cerca de pequeños núcleos urbanos). Para viviendas habituales el máximo es de 9.000 € y para no habituales, 4.500 €.

Comunidad de Madrid

La comunidad de la capital es de las que más deducciones ofrece para desgravar tu hipoteca. Puedes deducir hasta un 10% del precio de adquisición de vivienda habitual en municipios en riesgo de despoblación, para menores de 35 años, en una compra posterior al 1 de enero de 2024, y una base imponible en la unidad familiar menor a 30.930€.

Para menores de 30 años, también se puede desgravar el 25% de los intereses de préstamos hipotecarios para comprar vivienda habitual. El límite está en 1.031€

Esta última deducción no es aplicable si se usa la del 25% sobre el exceso en los intereses de un préstamo hipotecario para la compra de vivienda habitual. Esta vivienda debe ser de menos de 390.000€, con un préstamo de tipo variable y contratado antes del periodo impositivo. Con menos de 30.090€ como ingresos de la unidad familiar. Esta deducción tiene el límite en 300€.

La última deducción es para la adquisición de vivienda habitual en el caso de nacimiento o adopción. Un total de 10% que se prorratea en el periodo impositivo de la adquisición y los 9 restantes. El máximo es de 1.546,50€ y vale para adquisiciones posteriores al 1 de enero de 2023.

Región de Murcia

En esta comunidad destaca que los contribuyentes que llegaron a desgravar hipoteca entre 1998 y el 2000 tienen una deducción del 2% en viviendas de nueva construcción y un 3% si la base impositiva es menor a 24.200 €.

En el caso de comprar o ampliar vivienda habitual por familia numerosa, se puede deducir un 10% para familia numerosa general y un 15% para la de categoría especial. La base máxima de deducción es de 5.000€. La vivienda debe haber sido comprada hasta 5 años después de conseguir la condición de familia numerosa o 5 años después del nacimiento o adopción de cada hijo.

La última deducción es del 5%, con máximo de 300 € en adquisición, construcción, ampliación o rehabilitación de vivienda habitual. 5% si quien adquiere compra por sus medios y 5% en los intereses si es con préstamo. Esta reducción es para menores de 40 años con base imponible general y de ahorro menor a 40.000 €, con ahorro menor a 1.800 €. El máximo de deducción está en 9.040 €.

La Rioja

En La Rioja puedes deducir un 15% de la adquisición de vivienda habitual como menor de 36 años. El 5% será para gente que no exceda los 18.030 € en declaración individual y 30.050 € en conjunta y con menos de 1.800 € de ahorro. La base de deducción máxima es de 9.000 €.

Otra deducción es por comprar, construir o rehabilitar vivienda habitual en municipios pequeños. Es de un 5% con un máximo de 452 €, y posterior al 1 de enero de 2017. La base máxima anual es de 9.040 €.

En último puesto está la deducción del 15% a la subida de intereses de préstamos hipotecarios para vivienda habitual, con base máxima anual de 5.000 €.

Comunitat Valenciana

En primer lugar, una deducción no vista en otras comunidades. La de 112 euros en cantidades para adquirir o rehabilitar vivienda habitual que venga de ayudas públicas. También se puede deducir el incremento de costes de la financiación para vivienda habitual. Este es el 50% de la diferencia positiva con el año anterior al periodo impositivo. El límite está en base liquidable general y de ahorro de 30.000 € individuales y 47.000 € en conjunto. La deducción máxima es de 100€, aunque dependiendo de la base liquidable general y del ahorro puede tener matices.

La adquisición de vivienda habitual por personas con discapacidad también se puede desgravar. Es de un 5% para grado de discapacidad física o sensorial a partir del 65% y para grado de discapacidad psíquica a partir del 33%. El límite está en base liquidable general y de ahorro de 30.000 € individuales y 47.000 € en conjunto, y se debe consultar matices en los límites de la deducción.

Terminando ya la lista, puedes tener deducciones por primera adquisición de vivienda habitual por contribuyentes menores de 35 años. Es un 5% sobre las cuotas, con excepción de los intereses. El joven no puede tener incremento de patrimonio y el pago debe ser mediante métodos electrónicos o bancarios.

Todavía quedan opciones para desgravar la hipoteca

Hay gente que aún desconocía que estas comunidades autónomas todavía permiten en algunos casos desgravar las cuotas. Aunque hayamos hecho un resumen, siempre es recomendable acceder a un asesor fiscal que te pueda ayudar en los matices que algunas comunidades dan a sus deducciones.

Por otro lado, si te has planteado contratar una hipoteca, no dudes en contactar con nuestros brókeres hipotecarios, que te ayudarán a encontrar la mejor hipoteca posible para ti, ¡quizás tu comunidad puede darte alguna deducción!

Consulta con brókeres hipotecarios expertosConoce cada detalle de tu futura hipoteca y resuelve todas tus dudas

Deja una respuesta