El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer los datos de los precios de vivienda en España durante el último trimestre del 2024. El índice de precios de vivienda ha escalado un 3,2 % en su variación anual, igual que trimestralmente, en la que el importe de los inmuebles también han subido.
El 2024 cierra con un índice de precios de vivienda que supera el verano de 2022
La tasa de variación anual se situó en un 11,3%, superando con creces los datos más altos de años recientes, incluso con la tasa de variación del 8,5% que hubo en el primer trimestre de 2022.
Después de 2022 el índice empezó una caída, hasta 2023, momento en el que empezó a subir y nos ha dejado con un 2024 de rapidísima escalada. El último trimestre es el mayor en crecidas de todo el año, con una subida en la tasa anual de un 3,2% respecto a la del trimestre anterior.
Para la vivienda nueva, hubo un aumento de 2,5 puntos porcentuales, dejándola en un 12,3% en la tasa anual. La subida tampoco fue discreta para la vivienda de segunda mano, que creció todavía más llegando a los 3,2 puntos porcentuales, dejando la tasa anual en un 11,1%.
La tasa trimestral crece, pero no mucho
Aunque la tasa anual se ha disparado a cifras altísimas, la trimestral ha crecido a ritmo diferente. De hecho, este 2024 cierra con la menor variación trimestral respecto al trimestre anterior, con un aumento del 1,8%.
Comparando con el tercer trimestre, los precios de la vivienda nueva subieron un 0,8% y los de inmuebles de segunda mano crecieron bastante más, un 2%. Un aumento bastante dispar entre ambos tipos de vivienda, sobre todo comparando con otros trimestres como el anterior, en el que los precios crecieron al mismo porcentaje.
Tasa positiva en el Índice de Precios de Vivienda para todas las comunidades
La subida de precios de vivienda ha sido generalizada en todas las comunidades autónomas, y con porcentajes considerables, partiendo del 8,6% hasta el 13,4%.
Hasta 10 comunidades han estado por encima de la media nacional. La lista va encabezada por Andalucía (13,4%), seguida de Aragón (13,3%), Navarra (12,9%), Melilla (12,2%) y la Comunitat Valenciana (12,2%).
Por otro lado, 9 han estado por debajo de la media, acabando la lista con Illes Balears (8,6%), Castilla – La Mancha (8,7%), Extremadura (9,1%), Madrid (10,3%) y Catalunya (10,4%).
Si quieres vender tu vivienda no dudes en consultar
Con este crecimiento acelerado que ha cerrado el año, pueden surgir muchas dudas sobre si es el momento de vender o no. Si tus preguntas no tienen respuesta consulta a nuestros expertos inmobiliarios, que te aconsejarán y te acompañarán en el proceso de vender tu inmueble para obtener los mejores resultados para ti.