¡No caigas en una estafa inmobiliaria! Anticípate con estos tips

¡No caigas en una estafa inmobiliaria! Anticípate  con estos tips

El phishing está más presente que nunca, y ya no solo se trata de estafas relacionadas con el acceso a cuentas bancarias o datos personales; también ha llegado al mundo inmobiliario y a los alquileres, y en Housfy, como agencia de confianza, queremos mantenerte bien informado y ayudarte a evitar caer en una de estos scams inmobiliarios. Por eso, hoy te contaremos todo lo que necesitas saber al respecto y cómo protegerte frente a esta amenaza.

¿Estás pensando en comprar un piso? Encuentra viviendas en venta en tu ciudad y compra la perfecta para ti

¿Cómo se da este phishing inmobiliario?

El phishing inmobiliario ocurre cuando alguien crea un perfil falso con el objetivo de suplantar a una plataforma inmobiliaria a través de la identidad de uno de sus profesionales.

Este perfil puede contactarnos de diversas maneras, como por email, SMS, WhatsApp… o incluso por plataformas como Wallapop o redes sociales, buscando convencer de realizar una operación inmobiliaria que no existe. Estos estafadores no se limitan solo a crear una falsa identidad, sino que utilizan fotos y nombres reales de profesionales del sector para parecer auténticos.

La gran trampa de este tipo de estafa inmobiliaria es la solicitud de dinero por adelantado. Los delincuentes piden una cantidad de dinero, generalmente como señal de reserva o para una futura visita al inmueble en alquiler, que en realidad nunca llega a producirse.

¿Cómo identificar a los estafadores inmobiliarios?

Los estafadores de alquileres suelen seguir un modus operandi muy claro. Aquí te dejamos algunas señales a tener en cuenta para que levantes sospechas:

  1. Ejercen presión para que tomes decisiones rápidamente.
  2. Ofrecen unos precios demasiado buenos para ser verdad, muy por debajo del mercado.
  3. Falta de transparencia: evitan mostrarte documentación clara o son evasivos con la información.
  4. Solicitan un pago por adelantado sin que hayas visto el inmueble.
  5. Piden demasiada información personal y/o financiera que no corresponde al proceso, como las últimas nóminas.
  6. No verifican la identidad de la agencia inmobiliaria en los anuncios.
  7. No permiten ver el inmueble o exigen dinero por ello.
  8. Desaparecen una vez que reciben el dinero.

En Housfy, trabajamos de manera diferente. Solo publicamos anuncios de propiedades en portales inmobiliarios de confianza y en nuestra propia página web. Todos nuestros anuncios siempre incluyen un texto identificativo, y nunca solicitamos pagos por adelantado, este solo se realiza cuando recibes el servicio.

Consejos para evitar caer en una estafa inmobiliaria

Aquí te dejamos algunos tips que harán aumentar tu nivel de seguridad frente a estas estafas:

  1. Verifica la autenticidad del anunciante: investiga un poco, revisa sus perfiles sociales y contacta por diferentes vías.
  2. Asegúrate de que el inmueble exista y que la persona que lo ofrece sea realmente su titular.
  3. Nunca firmes ni pagues antes de ver el inmueble y asegurarte de que la transacción sea legítima. Si tienes que hacer un pago, puedes utilizar una cuenta de depósito en garantía.
  4. Lee siempre los documentos y contratos con atención: asegúrate de que los términos sean claros y legales.
  5. Desconfía de imágenes de baja calidad o de anuncios donde solo se muestra el exterior de la propiedad.
  6. Sospecha de superofertas: si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente no lo sea.
  7. Consulta el Registro de la Propiedad: es una acción gratuita que te permitirá saber si el inmueble tiene cargas y si la titularidad es legítima.

¿Qué hacer si ya has sido víctima del phishing inmobiliario?

Si desgraciadamente has caído en una estafa inmobiliaria, lo más importante es actuar rápidamente. Cuanto antes notifiques el fraude a tu banco y lo denuncies a las autoridades competentes (como la policía o una unidad especializada en fraudes), más posibilidades tendrás de detener el timo a tiempo.

Además, el phishing inmobiliario puede ser considerado un delito penal, por lo que es recomendable que te asesores con un abogado, si has proporcionado información tuya sensible o realizado algún pago, y, si hay más personas afectadas, presentéis una denuncia conjunta. Es crucial reunir todas las pruebas que puedas y seguir los procedimientos legales.

Tampoco está de más realizar un monitoreo de tu historial crediticio para detectar cualquier actividad fraudulenta en el futuro.

La mejor defensa es actuar desde el principio con cautela

La prevención es clave, por lo que si sigues estos consejos y, además, te aseguras de trabajar siempre con profesionales de confianza, podrás evitar caer en una estafa inmobiliaria.

En Housfy, siempre nos aseguramos de ofrecerte la máxima seguridad en todo el proceso, por lo que si alguna vez tienes dudas o necesitas ayuda, estamos aquí para ti.

¡Mantén los ojos bien abiertos y no dudes en contactarnos!

2 Comentarios

  1. Antonio Pabon Guijarro 15 de marzo de 2025
    • Housfy 21 de marzo de 2025

Deja una respuesta