Tras la inflación y el alto Índice de Precios al Consumo (IPC), los alquileres también se vieron afectados. El Gobierno limitó la subida al 2% y finalmente aplicó el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV) . Si te toca renovar la renta de tu inquilino o quieres alquilar tu vivienda, te interesará saber qué índice se aplica en los alquileres y toda la información al respecto. ¡Te lo contamos!
¿Qué IPC se aplica a los alquileres de 2025?
Inicialmente, el índice de referencia para las subidas de alquiler según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) era la variación anual del Índice de Garantía de la Competitividad, que su vez viene condicionada por el Índice de Precios al Consumo interanual, si en el contrato no se ha especificado de otro modo.
El IPC interanual es un indicador que mide la evolución de los precios de todos los bienes y los servicios que consumimos de un año a otro, por ejemplo, de noviembre de 2021 a noviembre de 2022. Con la inflación, los precios han subido y, en consecuencia, el IPC también.
Sin embargo, se ha implementado el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que cambia la regulación del precio de los alquileres firmados a partir de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023. Con esto, cambia el cálculo de los alquileres que se actualicen desde entonces.
¿Cómo se calcula el IPC de un alquiler?
Con estos cambios, es normal que te preguntes: ¿qué IPC se aplica en 2025? Y la respuesta es clara: si tu alquiler es posterior al 25 de mayo de 2023, ninguno. Bueno si se usa, pero no de manera directa como antes, si no que pasa a formar parte del cálculo para obtener el IRAV.
Puedes calcular la subida de tu alquiler utilizando la siguiente fórmula, donde el número 2 es el porcentaje que ofrece el nuevo IRAV, o el IPC en el caso de ser un alquiler anterior al 25 de mayo de 2023:
[Alquiler mensual x (100 + 2)] / 100
Siguiendo con el ejemplo de antes, con una renta de 1.000 €, la subida deberá ser de 20 € mensuales.
Si ya pronto te toca renovar el contrato de alquiler con tu inquilino, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro artículo sobre los pasos a seguir y que recuerdes que se debe dar un preaviso al inquilino con un mes de antelación.
¿En qué casos es obligatorio aplicar el IPC o el IRAV en los alquileres?
El nuevo índice solo se aplica a contratos firmados posteriormente a la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023. Los contratos anteriores se continúan rigiendo por el IPC o el Índice de Garantía de Competitividad en su defecto.
Recuerda que, al calcular la subida del alquiler con el IPC o con el IRAV, deberás tomar datos de dos meses atrás a la renovación del contrato. Si tienes que revisar tu contrato en febrero, deberás avisar ahora en enero de 2025 y tomarás, pues, el último cálculo del IPC o IRAV de diciembre de 2024 del INE.
Además, siempre puedes negociar con tu inquilino una subida del alquiler fuera del porcentaje, si ambos llegáis a un acuerdo. Una buena relación con tu inquilino favorecerá el momento de comunicar la subida del IPC o el IRAV en el alquiler.
👉 Si quieres saber más sobre cómo se aplica el IRAV en el alquiler de tu vivienda te lo contamos todo en nuestra guía.
¿Cuánto ha subido el IPC?
El Instituto Nacional de Estadística calcula mensualmente el IPC en su página web. Según sus datos:
Evolución IPC Octubre 2023 a Enero 2024 | Evolución IPC Octubre 2024 a Enero 2025 | ||
Octubre | 3,5 | Octubre | 1,8 |
Noviembre | 3,2 | Noviembre | 2,4 |
Diciembre | 3,1 | Diciembre | 2,8 |
Enero | 3,4 | Enero | 2,9 |
¿Quién puede gestionar mi alquiler?
Al final, lo que quiere todo propietario es poder disfrutar de un alquiler seguro. Para ti disponemos de un equipo de expertos en gestión del alquiler para que el propietario pueda descansar durante toda la vigencia del contrato y que sea nuestro agente quien haga el trabajo.
Si lo necesitas, puedes calcular la rentabilidad del alquiler para saber cuánto podrías ganar, gracias a nuestra herramienta online y gratuita.