Viviendas en alquiler: ¿qué es un contrato de reserva?

Viviendas en alquiler: ¿qué es un contrato de reserva?

En el momento de poner tu vivienda en alquiler, puede ser que haya una gran demanda, por lo que organizar el papeleo y seleccionar el inquilino final puede complicarse. Por eso, existen los contratos de reserva en viviendas en alquiler antes de formalizar un arrendamiento definitivo. Pero ¿qué implica realmente este documento y qué lo diferencia del contrato de alquiler como tal?

Alquila tu piso y olvídate de las preocupacionesGestiona cada aspecto del alquiler desde tu área privada MyHousfy

¿Qué es un contrato de reserva en viviendas de alquiler?

El contrato de reserva es un acuerdo previo entre el futuro inquilino y el propietario (o la inmobiliaria) para garantizar que la vivienda no se ofrecerá a otras personas durante un plazo determinado. Es una fórmula muy común para asegurar que, mientras se gestionan los trámites del contrato de alquiler final, nadie más pueda alquilar ese piso.

Este documento suele incluir lo siguiente:

  1. Datos identificativos de ambas partes.
  2. La dirección de la vivienda en alquiler.
  3. El plazo de reserva (normalmente entre 7 y 15 días).
  4. La cantidad económica entregada como señal.
  5. Las condiciones de devolución o penalización.

¿Hay que pagar por el contrato de reserva?

No hay una regulación para el importe que se entrega bajo concepto de reserva, pero en la práctica suele oscilar entre los 200 y los 500 €, dependiendo del precio de alquiler y del mercado local.

En algunos casos, esa cantidad se descuenta posteriormente del primer mes de renta o de la fianza, mientras que en otros se puede perder si el inquilino finalmente decide no firmar el contrato de alquiler.

Por eso, es fundamental leer bien el contrato de reserva y asegurarse de que se contemplan las condiciones de devolución del dinero entregado.

Estas son las diferencias entre el contrato de reserva y el contrato final de alquiler

Aunque pueda parecer algo obvio, cabe destacar que un contrato de reserva no tiene las mismas garantías que el contrato de alquiler que se firme definitivamente. El primero es solo para mantener la competencia de nuevos interesados alejada temporalmente, es un acuerdo previo, mientras que el contrato de alquiler ya es definitivo. 

El contrato de reserva no otorga ningún derecho de uso de la vivienda, mientras que el de alquiler otorga total derecho de uso y disfrute. El primer contrato tendrá una vigencia limitada, de días o semanas, mientras que el contrato de alquiler tiene una duración legal, con años de vigencia.

Para finalizar, la importancia de la economía en estos contratos. El primero usa una señal económica como compromiso para el cierre del arrendamiento, el segundo ya incluye una fianza, una renta mensual, que garantiza el trato de uso.

En resumen, el contrato de reserva en viviendas en alquiler sirve para garantizar que la propiedad queda apartada temporalmente mientras se preparan los documentos definitivos. No sustituye al contrato de arrendamiento, pero puede darte tranquilidad si tienes claro que quien pide ese contrato vivirá en tu inmueble.

Un contrato de reserva en viviendas en alquiler agiliza tener un futuro inquilino

Si quieres poner tu inmueble en alquiler, pero tienes una zona de altísima demanda, plantearse hacer un contrato de reserva con alguno de los interesados para que no se preocupe del resto de posibles inquilinos es una muy buena opción.

Si no sabes por dónde empezar, no dudes en contactar con nuestros expertos en gestión integral del alquiler, que te acompañará en el proceso de arrendar tu vivienda, desde publicar el anuncio, hasta la selección de inquilino o la redacción de un contrato de reserva y, posteriormente, el de alquiler. No lo dudes, ¡es tu momento!

Consulta con expertos en la gestión de alquileresConoce cada detalle de tu futuro alquiler y resuelve todas tus dudas

Deja una respuesta