Actualizar la renta siempre puede traer algún que otro dolor de cabeza. Y es que, si bien la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) no obliga a incrementar el precio del alquiler con relación al IPC, este índice es el más usado. Por eso, a continuación te explicamos paso por paso cómo actualizar la renta del alquiler con el IPC.
¿Qué es el IPC?
Antes de proceder con la explicación paso a paso, repasemos brevemente qué es el IPC. En esencia, las siglas IPC corresponden al Índice de Precios al Consumo, el indicador que evalúa cuánto aumentan los precios de los bienes de consumo de una nación.
Durante 2022, los distintos sucesos que han tenido lugar tanto en España como en otros lugares del mundo, repercutieron en el IPC, provocando subidas muy extremas del índice. Su punto más álgido fue en julio, con un 10,2%.
Durante los meses siguientes, ya hasta diciembre, el porcentaje descendía de forma paulatina, situándose en noviembre al 6,8%. De todas formas, estos eran números muy altos que no dejaban de subir desde 2021. Durante el 2024 es cuando el IPC volvió a bajar hasta cifras entre el 2 y el 3%.
Cómo actualizar la renta del alquiler a partir de mayo de 2023
Si la actualización de tu arrendamiento se produce después del 25 de mayo de 2023, no deberás aplicar el IPC que corresponda. ¿El motivo? Tras el incremento del índice durante 2022, el Gobierno aprobó la medida de emergencia de desvincular el IPC de la actualización del contrato de alquiler y finalmente aprobó el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), con el que el precio de los contratos posteriores a la fecha indicada deben regularse.
Pasos para calcular el IRAV del alquiler en 2025
Por muy complejo que pueda parecer, actualizar la renta del alquiler con el IRAV es pan comido si sigues los pasos que te enumeramos a continuación:
- Comprueba cuándo debes actualizar el precio del alquiler con el IRAV.
- Toma nota del IRAV que utilizarás, que deberá ser el que publique dos meses antes el INE. Si el contrato se actualiza en marzo, el IRAV a aplicar será el de enero.
- Debes comunicar el aumento del IRAV del alquiler al inquilino. Actualmente, existe un modelo de subida del IRAV del alquiler en 2025, por el cual se avisa con tiempo sobre este aumento o descenso del importe mensual.
- Procede con la actualización de la cuota con el IRAV de la fecha indicada.
¿Cómo actualizar una renta de alquiler con el IPC?
Si el contrato de alquiler que tienes es anterior al 25 de mayo de 2023, el trámite de actualizar renta con el IPC requiere de una fórmula básica que, una vez rellenemos con los datos concretos, nos dará el nuevo importe mensual. Veamos cuál es:
(Renta del alquiler x (100 + %IPC)) / 100
A continuación, si la aplicamos a un ejemplo de actualización de la renta del alquiler, veremos cómo funciona. Supongamos que tu alquiler es de 800 €. Tras buscar en la web del INE, obtienes que el IPC de dos meses atrás aumentó un 6,8%. Por tanto, el cálculo quedaría así:
(800 x (100 + 6,8)) / 100
(800 x 106,8) / 100 = 854,4 €
Finalmente, el resultado muestra que la actualización del alquiler de 800 € con el IPC del 6,8% dejaría una nueva cuota mensual de 854,4 €.
Si quieres saber más sobre cómo se aplica el nuevo índice IRAV en el alquiler de tu vivienda te lo contamos todo en nuestra guía.
¿Es posible una subida del IPC o IRAV del alquiler con carácter retroactivo?
La respuesta rápida es no. Como propietario, puedes subir el IPC o IRAV del alquiler acumulado durante, como máximo, los últimos cinco años.
Sin embargo, este factor no tiene carácter retroactivo, por lo que no puedes exigir los atrasos que no hayas cobrado a lo largo del tiempo que no hayas aplicado la subida por IPC o IRAV.
En Housfy te ayudamos con la gestión de tu alquiler
Como habrás podido comprobar, con un nuevo índice y todavía algunos alquileres antiguos vínculados al IPC el proceso puede parecer complicado. Una vez explicado, resulta muy fácil de hacer. Igualmente, en Housfy Alquileres podemos ayudarte a alquilar seguro y de la forma más sencilla posible, gracias a nuestro servicio de gestión de alquileres.
Y eso no es todo, ya que también contamos con otras herramientas muy útiles de cara al trámite de alquilar. Un claro ejemplo es nuestro simulador de rentabilidad de alquiler de la vivienda, el cual te permitirá conocer cómo de rentable sería la decisión de arrendar tu casa. Si te has quedado con ganas de saber más, ¡contacta con nosotros!