Este 9 de abril se ha validado en el Parlament de Catalunya el Decreto Ley 2/2025 en materia de vivienda, dirigido a regular de manera urgente dicho sector en Catalunya y con intención de estabilizarlo en un contexto de precios muy altos. Pero no, la regulación de los alquileres de temporada en Catalunya todavía no es efectiva.
Cabe destacar que solo afectará en Catalunya y, además, marca el punto de partida para la presentación de modificaciones y aportaciones para un futuro proyecto de ley definitivo, que podría acabar introduciendo dicha regulación de precios de alquiler de temporada.
El objetivo es afrontar la situación de emergencia en el sector de la vivienda
El Decreto Ley 2/2025, validado este miércoles en el Parlament, ha incorporado medidas urgentes en materia de vivienda y urbanismo. Se centra en ampliar el parque de vivienda pública y afrontar la emergencia habitacional mediante con las siguientes medidas:
- Prórroga de la vigencia de las viviendas de protección oficial (VPO) en zonas tensionadas, evitando que 38.000 viviendas pierdan esta condición en los próximos años.
- Incremento de las reservas mínimas para vivienda pública hasta el 50% en suelos recalificados y 40% en nuevos barrios.
- Facilidades urbanísticas. Se podrá empezar a construir vivienda protegida con solo una licencia básica (no hará falta proyecto ejecutivo completo al inicio), lo que acelera los tiempos.
- Ampliación del derecho de tanteo y retracto para que la administración pueda adquirir viviendas en zonas tensionadas.
- Mayor capacidad de intervención pública. La Generalitat podrá ejercer el derecho de compra preferente para adquirir viviendas de grandes tenedores (por ejemplo, bancos o fondos), y esas viviendas pasarán a ser oficialmente protegidas.
- Obligación para los grandes tenedores de registrarse, con sanciones en caso de incumplimiento.
El texto de este Decreto Ley 2/2025 entra, por unanimidad, en proceso de tramitación a proyecto ley.
¿Y qué pasa con los alquileres de temporada en Catalunya?
Lo cierto es que la propuesta de regulación de los alquileres de temporada y de habitaciones se presentó como una propuesta de ley a parte, por el partido de Junts.
La votación tuvo lugar en el mismo pleno, pero esta proposición cayó tras la aprobación de las enmiendas en contra.
Entrando un poco en contexto. Los alquileres de temporada quedaban fuera de la regulación de precios que presentaba la Ley de Vivienda de 2023, por lo que muchos propietarios empezaron a apostar por ellos para evitar poner límites a los precios hasta el punto de dejar una oferta escasa de alquiler regular y una oferta enorme en la temporada. Hoy llegan a representar hasta un 40% del total de alquileres en la región después de la entrada en vigor de la ley estatal.
Un pacto que podría acabar siendo decisivo
No acaba aquí la cosa en materia de regulación de alquileres de temporada en Catalunya.
El Govern ha llegado a un acuerdo con ERC, Comuns, la CUP-DT y PSC-Units para regular durante la tramitación del texto como proyecto de ley otros asuntos como el alquiler de temporada y de habitaciones, eso sí, en principio, con condiciones diferentes a las presentas por Junts en su proposición.
Estas medidas específicas aprobadas por el Govern y que se presentarán para el futuro proyecto de ley son:
- Control de precios. Se establecerán límites para prevenir incrementos abusivos en las rentas, con intención de mantener en niveles accesibles para los ciudadanos y evadiendo la especulación inmobiliaria.
- Carácter de uso. El tiempo de contrato pasará a otro plano, dejando en primer plano el uso del alquiler. El uso de temporada para uso recreativo (vacaciones, por ejemplo) no constará dentro del límite de precios. Por otro lado, el uso residencial de temporada si estará limitado, y deberá definirse el uso en los contratos.
- Supervisión del cumplimiento. Nace la figura del Inspector de Vivienda, que se encargará de analizar los contratos de alquiler y corroborar que el contrato se está realizando y llevando a cabo dentro del marco legal.
- Pisos compartidos. Hay que destacar que, dentro del control de precios, en aquellos pisos de alquiler de habitaciones, la suma de todas las rentas NO puede superar el límite establecido por ley.
Un primer paso a la regulación total del alquiler de temporada en Catalunya
Este Decreto Ley está validado y entró en vigor desde su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). Ya en pleno proceso de tramitación a proyecto de ley, empiezan los trabajos de los grupos parlamentarios para acabar añadiendo todas estas medidas. Veremos si, finalmente, las relacionadas con la regulación de los alquileres de temporada en Catalunya acaba incluyéndose.
Cabe destacar también que esto solo aplicará en Catalunya, comunidad en la que en marzo de 2025 el precio del alquiler quedaba en 18,4 €/m², según datos de Idealista. Actualmente hay más de 6 millones de personas residiendo en zona de mercado tensionado, con un total de 271 municipios. Ahora solo queda esperar y ver qué resultados da y cómo evoluciona el proyecto en la comunidad.
buena, desde el articulo entiendo que el Decreto Ley 2/2025 aun no esta en vigor «..Pero no, la regulación de los alquileres de temporada en Catalunya todavía no es efectiva..»
Cuando se harà efectiva esta regulación de los alquileres de temporada en Catalunya?
gracias
Buenas, Leonardo,
El Decreto Ley 2/2025 está validado y ya está en vigor. En el artículo puedes ver cuáles son los puntos que incluye. Por lo que hace a la regulación de alquileres de temporada, se ha llegado a un acuerdo, por parte de grupos parlamentarios de izquierdas, para poder añadir esta regulación y otros puntos en forma de Ley.
El decreto ley es algo que se debe aprobar «con urgencia». La ley como tal es algo que tarda más y necesita de más apoyo. Cabe esperar a que esta propuesta de ley se haga con todos los detalles de regulación y que se apruebe en el Parlament.
Con un acuerdo de izquierdas se abre la posibilidad de que la ley salga adelante, puesto que los intentos que ha habido hasta ahora no han contado con apoyos y han quedado lejos de ser aprobados.
Esperamos haber clarificado un poco tu duda, si tienes un inmueble y lo quieres poner en alquiler no dudes en contactar con nuestros expertos en gestión integral del alquiler, que te ayudarán con los requisitos que conlleva poner una vivienda en alquiler. ¡Saludos!🙋♂️