Actualizado el 9 de mayo de 2023
La plusvalía municipal es ese impuesto que después de un año de su modificación por el Tribunal Constitucional sigue dando que hablar. De este, uno de los temas más polémicos ligados a la sentencia que la modificó en su momento es la anulación de la plusvalía municipal. Desde Housfy te damos a continuación todas las claves sobre este asunto, las cuales necesitarás si quieres vender un piso rápido y, no sólo eso, sino que ponemos a tu disposición nuestros servicios para obtener una venta sencilla y en el menor tiempo posible. ¡Comencemos!
Sentencia sobre la anulación de la plusvalía municipal
La plusvalía municipal es un impuesto que deben pagar todos aquellos que vendan o hereden un inmueble o reciban mediante una donación una vivienda. Según una sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC) el pasado noviembre de 2021, la manera de calcular este tributo quedaba se modificaba.
Para aquellos que no sepan en qué consiste la plusvalía, se trata de un tributo que grava el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana, el cual se refleja en su transmisión cuando se venden, se donan o se heredan estos.
De esta manera, se anulaba el anterior método de cálculo de la plusvalía municipal dejando paso a dos métodos de cálculo nuevos, los cuales se aprobaron más adelante mediante un Decreto-Ley. Esta sentencia del Tribunal Supremo sobre la Plusvalía en 2021 beneficiaba a los contribuyentes en el pago de este tributo, ya que este puede escoger uno de los dos cálculos que la Ley les propone y escoger el que más les beneficie.
Así, una vez aprobado este Decreto-Ley, se instauraron los dos nuevos cálculos de la plusvalía, convirtiéndose en la manera actual de calcular este impuesto.
¿Es posible reclamar la plusvalía municipal?
Si te preguntas si se puede obtener la devolución del importe de la plusvalía municipal, la respuesta es afirmativa. Eso sí, sólo podrán hacerlo aquellas personas que hayan efectuado una venta con pérdidas de su vivienda y puedan demostrar la ausencia de ganancias en la venta de esta. Es decir, aquellos que hayan vendido su casa por un valor inferior al que la adquirieron en un primer momento.
Así, aquellos que cumplan con estos requisitos deberán de solicitar la revisión del pago de este impuestos a su Ayuntamiento en un plazo de cuatro años si el abono se hizo mediante autoliquidación hecha por el ciudadano. A aquellos que hayan hecho el pago a través de una liquidación en el Ayuntamiento, se da un plazo de un mes para reclamar la plusvalía y así anularla.
En caso de que pagaras la plusvalía cuando se aprobó el cambio de legislación que modifica la manera de calcular la plusvalía, sólo la podrá reclamar en caso de que se solicitara la devolución del importe antes del fallo del Tribunal Constitucional (el 26 de noviembre de 2021), según este mismo organismo. Este requisito para la anulación de la plusvalía municipal se estableció así por el TC para evitar reclamaciones masivas durante el vacío legal que existía durante la aparición de la sentencia y la aprobación de esta misma.
Pasos para solicitar la devolución de la plusvalía
Si cumples con los requisitos que comentamos anteriormente, te preguntarás cómo solicitar su devolución. Pues bien, será necesario que realices los siguientes trámites para poder hacer efectiva la nulidad liquidación plusvalía:
- En primer lugar, deberás de realizar un documento donde dejes por escrito la solicitud de devolución del importe cobrado de manera indebida e indicar la cifra concreta que se te cobró.
- Cuando tu Ayuntamiento reciba tu escrito, tendrá un plazo máximo de 6 meses para emitir una respuesta en la que apruebe o rechace tu solicitud.
- En caso de que tu petición se deniegue por parte del Ayuntamiento, podrás recurrir al Tribunal Superior de Justicia para solicitar de nuevo la devolución del importe en un periodo de dos meses desde que se te notifique la resolución.
Subida de los coeficientes de la plusvalía municipal
Tras las sentencias de la plusvalía municipal el año pasado, se une otra polémica ligada a este impuesto. El pasado octubre el Gobierno presentó los Presupuestos del Estado donde constaba la tabla de la subida de los coeficientes para el cálculo de la plusvalía. Este aumento del valor de los coeficientes es a causa de la evolución que se está produciendo en el sector inmobiliario, según indicó el Gobierno.
Conoce todas las claves de la plusvalía si vas a vender un piso
Contar con expertos que te puedan asesorar a la hora de vender tu piso o tu casa es algo muy importante. Estar al día de todos los trámites que tendrás que realizar y los impuestos que tendrás que asumir, como si tengo que pagar la plusvalía municipal.
En Housfy no sólo te ayudamos a vender tu vivienda de la manera más rápida y sencilla, sino que también te acompañamos durante todo el proceso ofreciendo todas las herramientas necesarias para su venta, como por ejemplo, nuestra tasación de viviendas online gratuita para que puedas conocer cuánto vale tu piso o tu casa y obtengas la mayor rentabilidad de tu venta.