La Audiencia Nacional ha dado un giro importante al mercado inmobiliario español: los propietarios que residen fuera de la Unión Europea podrán acceder a deducciones en Hacienda de los gastos de los inmuebles que tengan en alquiler.
La decisión acerca la legislación española a los estándares europeos de libre circulación de capitales y elimina barreras para la inversión extranjera, un aspecto que el presidente de España se había comprometido a alejar para evitar la especulación en el tenso mercado inmobiliario que se encuentra el país.
Un cambio impulsado por Europa
La Comisión Europea llevaba meses señalando a España por esta desigualdad fiscal, y es que hasta ahora, solo los residentes en la UE o el Espacio Económico Europeo (EEE) podían aplicar deducciones por gastos de mantenimiento, reparaciones o intereses, generando una discriminación fiscal que limitaba la rentabilidad de los alquileres.
El Tribunal de Justicia de la UE había dejado claro que los derechos de los propietarios no residentes en la UE no podían restringirse. La Audiencia Nacional ha respaldado esta postura, reforzando la igualdad de trato y consolidando un marco legal más justo para los inversores extranjeros en el mercado de alquiler español.
De esta manera, en su sentencia de este mes de julio de 2025, el tribunal establece que Hacienda no puede impedir que los propietarios de inmuebles en España, y no residentes de la Unión Europea, deduzcan gastos en sus viviendas alquiladas.
El impacto directo en el alquiler en España
El fallo beneficia claramente a quienes alquilan viviendas en España y residen fuera de la UE:
- Garantiza seguridad jurídica para la inversión extranjera.
- Permite deducir gastos de mantenimiento, reparaciones o intereses, aumentando la rentabilidad del alquiler.
- Refuerza la atracción de inversión en ciudades con alta demanda de alquiler.
Según los expertos, hay dos escenarios posibles para el país. Por un lado, se cree que este cambio puede dinamizar el mercado de alquiler residencial y turístico, haciendo que España sea más competitiva frente a otros destinos europeos.
Por otro, en cambio, se recrimina la fuerza que adquirirán los inversores extranjeros, ya bastante presentes en el país, factor que tensará todavía más en el mercado del alquiler y empeorará el acceso a esta modalidad de vivienda. Esta es una consecuencia que el presidente de España se comprometió a evitar para frenar la especulación.
Próximos pasos legales
La Abogacía del Estado todavía puede recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo, pero la tendencia judicial apunta a mantener la igualdad fiscal. Por su parte, la Comisión Europea sigue supervisando la aplicación de esta normativa, y podrían abrirse vías para devoluciones de impuestos cobrados indebidamente en años anteriores.
Y tú, ¿cómo crees que afecta esta medida al mercado inmobiliario y a los residentes del país? Déjanos tu opinión en los comentarios.