Menos, pero más. Es el resumen que podemos sacar de los resultados sobre el registro de la compraventa de viviendas en diciembre de 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE). A pesar de parecer confuso, podía ser de esperar, pues el mes pasado observamos el mismo comportamiento: menos compraventas mensuales, pero más anuales.
La caída de la compraventa de viviendas en diciembre de 2024 podría tener varias explicaciones
Segundo mes consecutivo de disminuciones en la compraventa de viviendas. Diciembre de 2024 ha registrado un total de 50.337 transacciones, un 7,3% menos que el mes anterior.
Está claro que la primera causa hacia la que podemos apuntar es el precio de venta de las viviendas, que no ha parado de subir batiendo mes tras mes récords históricos. Este hecho ha imposibilitado que los compradores pudieran acceder a comprar una vivienda, un acceso que ya se encontraba complicado dado el gran desequilibrio entre la oferta y la demanda. Vemos que la rebajas de los tipos de interés, tanto europeos como nacionales que han provocado la mejora de las condiciones hipotecarias, no ha sido suficiente incentivo para potenciar la compraventa de viviendas en diciembre de 2024.
Volvemos a niveles de agosto, por lo que nos podríamos preguntar si el registro de una baja cifra de transmisiones está relacionado con la estacionalidad. De julio a agosto las compraventas de viviendas disminuyeron, y volvieron a aumentar hasta octubre, mes en que se alcanzaron cantidades máximas desde 2007, para volver a caer en noviembre y, ahora, en diciembre. Vemos así, que ambas bajadas coinciden con periodos relacionados con vacaciones o preparación de festividades, en las que se tiene la cabeza en otro sitio y el bolsillo preparado para otros gastos.
No obstante, hay que destacar que podemos hablar de bajada en la compraventa de viviendas en diciembre de 2024, pero ya no de batacazo como el mes pasado, en que la reducción fue del 21,8%.
De las fincas transmitidas, el 22,6% eran de obra nueva y el 77,4% de segunda mano, sin embargo, las primeras han aumentado un 65,7% respecto a diciembre de 2023 y las segundas un 31,2%.
No todo iban a ser malas noticias
Como hemos dicho al principio del artículo, el descenso de la compraventa de viviendas en diciembre de 2024 ha sido solo mensual, pues en comparación con el mismo mes, pero un año antes, las cifras conseguidas son mayores, en concreto un 37,7%.
Este mismo comportamiento lo vimos en noviembre, cuando la tasa mensual disminuyó, pero al anual aumentó, eso sí en menor proporción, un 15%.
Es por ello que no podemos adoptar una postura catastrofista del todo, ya que el mercado sigue mostrando claros y fuertes signos de recuperación año tras años.
Un registro de compraventa de viviendas en diciembre de 2024 muy desigual en el país
Hemos quedado que la tasa anual nacional es del 37,7%, por encima de la cual encontramos a 7 comunidades autónomas y por debajo a las 10 restantes.
Quien más ha aumentado su tasa ha sido La Rioja, con una diferencia del 77,5% más que en diciembre de 2023. Le sigue el País Vasco (61,5%), Comunitat Valenciana (48,5%) y Madrid (48,5%), quien merece la pena destacar que tuvo el segundo precio medio de venta más alto del país.
En el bando opuesto, con las tasas anuales de menor crecimiento encontramos a Illes Baleares en la cabeza, con un 12,5%, siendo la comunidad con el precio de venta más elevado en diciembre. Aragón ha registrado un 14,5%, Canarias un 15% y Navarra un 24%.
El 2024 ha sido un buen año para la compraventa de viviendas
El INE también ha publicado los datos generales de compraventa de viviendas de todo el año 2024.
A lo largo del año se han llevado a cabo 641.919 transferencias, un 10% más que en 2023, cuando la cifra fue negativa, ya que se registraron 10,2% compraventas menos que el año anterior.
El número de viviendas libres transmitidas aumentó un 10,3% en el año 2024 y el de
protegidas un 6,7%. Asimismo, hemos podido comprobar que los compradores han optado por la compra de vivienda de obra nueva este año, ya fuera por la manca de oferta, la poca diferencia económica o por preferencias personales, Y es que el número de estas se incrementó un
23,4%, mientras que el de usadas tan solo un 6,9%.
Las comunidades autónomas donde ha habido una mayor diferencia en la cantidad de compraventas de viviendas en 2024 en comparación con 2023, han sido Galicia, con una tasa anual del 22,3%, e Illes Balears, con un -3,8%.
sss
Lo que podemos esperar de 2025 es incierto, ya que los precios de venta continúan aumentando, por lo que tendremos que esperar a ver si las cifras mensuales superan a sus iguales en 2024, ya que es posible que las tasas mensuales sigan disminuyendo, al menos, unos pocos meses más.
Pero lo que haga la gente no debe influenciarte, si tú quieres poner tu piso a la venta déjanos decirte que no es un mal momento, ¡sino al revés! Al haber una oferta tan escasa y con unos precios elevados, hacer destacar tu vivienda entre ella puede ser más fácil y los beneficios a los que puedas llegar mayores.
Si te lanzas a por ello, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, nuestros expertos inmobiliarios te acompañarán en todo el proceso para que sea cómodo y beneficioso.