En Housfy tenemos muy claro que la gestión de un piso en alquiler va mucho más allá de simplemente el cobro de la renta. Como propietario, tienes el deber de implementar medidas legales para proteger tu inmueble de aquellos riesgos legales que puedan surgir. En la actualidad, existe una práctica creciente y peligrosa a la que debes estar muy atento/a: inquilinos que subarriendan la vivienda por días a través de plataformas turísticas sin tu permiso.
Esta actividad no solo incumple el contrato, sino que te expone a sanciones municipales por una actividad que desconocías. En Housfy, sabemos que la tranquilidad no tiene precio. Por eso, te ofrecemos las herramientas legales y asesoramiento por parte de nuestros expertos en alquileres para que no tengas que preocuparte de la gestión de tu alquiler en ningún instante.
Gestión integral Housfy
En Housfy, entendemos que, como propietario, tu única preocupación tiene que ser el cálculo de la rentabilidad de tu alquiler, tarea con la que también te ayudamos. Delegar la gestión de tu alquiler en nosotros es la decisión más inteligente que puedes tomar a la hora de proteger tu patrimonio de estos riesgos ocultos. ¿Por qué? Pues porque te ofrecemos un listado de garantías que no puedes dejar escapar:
- Filtro antifraude: Seleccionamos inquilinos con máxima solvencia y realizamos checkeos exhaustivos para reducir al mínimo el riesgo de fraude.
- Contratos blindados: Utilizamos modelos legales actualizados que incluyen todas las cláusulas de protección descritas, redactados por expertos.
- Gestión de incidencias: En caso de incumplimiento, nuestro equipo legal se encarga de todo el procedimiento, desde la comunicación por burofax hasta la resolución contractual, protegiéndote de posibles multas municipales.
- Seguro de impago de alquiler: Si tu inquilino deja de pagarte la renta, con la contratación de nuestro seguro de impago del alquiler, te abonaremos igualmente la cantidad durante los próximos 12 meses.
Blindaje legal: cómo redactar un contrato a prueba de fraudes
En estos caso, toda prevención empieza en el papel. El contrato de arrendamiento es tu principal herramienta de defensa ante el incumplimiento por parte del inquilino. Por eso mismo, debe ser lo suficientemente específico para anular cualquier interpretación ambigua.
Tu contrato debe incluir de forma inequívoca lo siguiente:
- Prohibición expresa de cesión: Debe figurar una cláusula rotunda que prohíba el subarrendamiento o la cesión de la vivienda, ya sea de forma total o parcial. Esto abarca desde alquilar una habitación hasta ceder el uso completo a un tercero.
- Destino único: Es fundamental especificar que la vivienda se alquila únicamente para pasar a ser la residencia habitual y permanente del arrendatario. Esto excluye automáticamente cualquier actividad de explotación económica, como el alquiler vacacional.
- Cumplimiento normativo: una cláusula que recuerde al inquilino que es responsable de cumplir con las normativas locales y autonómicas, liberando al propietario de la responsabilidad de actividades ilícitas realizadas por el arrendatario.
Valor Housfy: nuestros abogados expertos redactan contratos que no solo cumplen con la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), sino que incorporan las últimas salvaguardas legales contra prácticas fraudulentas como el subarriendo turístico. No arriesgues tu patrimonio con plantillas genéricas.
Actuación rápida: cómo resolver el contrato al detectar el fraude
Si detectas que tu inquilino está realquilando tu piso, la acción debe ser inmediata, documentada y legal. Cualquier tardanza podría ser interpretada por las autoridades como un consentimiento tácito.
Sigue esta secuencia de acción legal inmediata:
- 1. Recopilación de pruebas: el primer paso es documentar la evidencia. realiza capturas de pantalla de los anuncios publicados en las plataformas, incluyendo fechas, descripciones y precios.
- 2. Comunicación formal al inquilino: envía un burofax al inquilino, la única vía fehaciente reconocida legalmente, exigiéndole el cese inmediato de la actividad de subarriendo y/o la resolución del contrato por incumplimiento grave.
- 3. Alerta a las plataformas: notifica a la plataforma online (por ejemplo, Airbnb) que el anuncio es ilegal, no cuenta con licencia y se está utilizando sin el consentimiento del propietario. guarda siempre la prueba de esta comunicación.
Disponer de toda esta documentación (contrato blindado, registro de fianza, burofax y pruebas) es fundamental para demostrar que el propietario no autorizó la actividad y que actuó para ponerle fin en cuanto tuvo conocimiento de los hechos. Si estás en una situación parecida o quieres tomar acción para la prevención y protección de tus propiedades, no dudes en contactar con nosotros.



