¡Cuidado con los cambios fiscales en 2025!

¡Cuidado con los cambios fiscales en 2025!

El nuevo año ha traído consigo cambios fiscales importantes que afectarán a todos los ciudadanos, con especial inciso en los propietarios e inversores en vivienda. Este 2025 podríamos ver nuestro bolsillo perjudicado. A continuación, te explicamos cómo estas novedades pueden causar impactos en la compra, reforma o venta de tu vivienda y cómo puedes reducirlos.

Vender un piso es difícil, hasta que no lo esEncontramos a tu comprador ideal 3 veces más rápido

Aumento del IRPF: ¿Qué implica para los propietarios?

A partir de este año, las personas con ingresos superiores a 100.000 euros anuales verán incrementado el tipo marginal del IRPF en dos puntos porcentuales, y aquellos con ingresos de más de 200.000 euros enfrentarán un aumento de tres puntos. Asimismo, el IRPF les subirá del 28% al 30% a quienes superen los 300.000 euros

Esta acción afectará notablemente a los propietarios que buscan vender su vivienda o que la han vendido ya, porque podría incrementar la tributación sobre las ganancias patrimoniales.

En resumen, el mayor cambio fiscal de 2025 es la gran posibilidad de tener que pagar más IRPF por la venta de una vivienda.

Aumentos de tasas e impuestos en los nuevos cambios fiscales de 2025

Los ayuntamientos están obligados este año, a partir de abril, a aplicar una tasa por la gestión de residuos urbanos, que aproximadamente tendrá un coste anual de entre 165 y 200 euros por inmueble.

Asimismo, también desde abril, el diésel será más caro, en concreto casi 10 céntimos más, por lo que llenar un depósito contará unos 5 euros más que antes. Consecuentemente, los productos de consumo derivados y el transporte público también podría encarecerse.

No obstante, se ha suprimido la deducción fiscal por la compra de vehículos eléctricos, que permitía un ahorro de hasta 20.000 euros.

Subida del IVA en productos y servicios

El IVA ha aumentado en varios alimentos, bienes y servicios de consumo, por lo que, no solo se encarecerá la cesta de la compra, sino también los gastos del día a día. Los principales aumentos son:

  • Alimentos básicos: Los productos esenciales vuelven al 4%, tras haberse reducido al 2% en 2024.
  • Aceites: El aceite de oliva pasa de un 0% al 4%, y los aceites de semillas (como girasol, soja y colza) al 7,5%.
  • Electricidad: Las facturas de la luz aumentarán notablemente por la vuelta al 21% de los contratos residenciales.

Muchos más productos ser verán afectados, por lo que, como consecuencia, los costes de los de las reformas también. Esto incluye materiales y mano de obra de construcción, muebles y electrodomésticos, lo que podría encarecer los proyectos de reforma. Sin embargo, las deducciones fiscales por mejoras energéticas pueden mitigar en parte estos gastos.

Un cambio fiscal en 2025 positivo: Mayor plazo para las deducciones por reformas energéticas

Por suerte, no todos son cambios fiscales en 2025 negativos, también hay uno bueno, y es que se ha ampliado el plazo para acceder a las deducciones en el IRPF por obras de mejora energética en viviendas. Ahora tienes hasta el 31 de diciembre de 2025 para beneficiarte de estas ayudas, pensadas para fomentar la eficiencia energética.

Las principales deducciones son:

  1. Deducción del 20%: Para reformas que reduzcan un 7% o más la demanda de calefacción y refrigeración. El límite es de 5.000 euros anuales.
  2. Deducción del 40%: Cuando el consumo de energía primaria no renovable disminuye al menos un 30% o si la vivienda alcanza una calificación energética «A» o «B». El máximo deducible es de 7.500 euros anuales.
  3. Deducción del 60%: Para actuaciones en edificios residenciales que reduzcan un 30% o más el consumo energético global. Este beneficio está pensado para comunidades de propietarios que lleven a cabo reformas en el bloque.

Estas deducciones suponen un alivio económico para quienes quieren mejorar la eficiencia energética de su vivienda, ya sea para venderla o ponerla en alquiler, así como comprar una propiedad a reformar.

Para poder beneficiarte de estas deducciones hay que presentar el certificado de eficiencia energética antes y después de la obra que pruebe que se haya alcanzado el porcentaje de mejoras exigido por la normativa.

¡Ojo!👀 No se incluirán en los gastos la instalación o sustitución de equipos que usen combustibles fósiles ni se podrán acumular ciertas deducciones para la misma obra.

Nos gustaría poder ayudarte, por eso…

Todos estos cambios fiscales de 2025 están valorados en un aumento medio de hasta 300 euros anuales por hogar. En Housfy entendemos que estos cambios fiscales de 2025 pueden ser abrumadores, por eso te ayudamos a tomar buenas decisiones en cada etapa del proceso inmobiliario:

  1. Compra de vivienda: Si estás buscando una propiedad a reformar, te guiamos para encontrar opciones que puedan beneficiarse de estas deducciones.
  2. Venta de vivienda: Te ayudamos a preparar tu inmueble para la venta, incluyendo consejos para mejoras estratégicas.
  3. Gestión fiscal: Contamos con expertos que pueden guiarte para optimizar los beneficios fiscales en reformas, compra o venta de tu vivienda.

Contacta con nosotros sin compromiso, estaremos encantados de atenderte.

Vende tu casa consiguiendo más por menosPagar mucho por recibir poco es del pasado.

Deja una respuesta