Con el alto volumen de demanda que hay para acceder a la vivienda en el país y con los precios que encontramos para vender un piso cada vez hay más gente que se plantea alternativas para poder tener un techo bajo el que terminar cada día, cómo convertir un local en vivienda.
Hay un aumento de transformaciones de locales comerciales de algunos edificios en viviendas completamente funcionales. Igualmente, no todos los proyectos salen adelante, más que nada porque estos son los requisitos que debes cumplir para conseguirlo.
Procura cumplir esto para convertir un local en vivienda
Hay que tener en cuenta cuáles son los requisitos legales que se piden y se deben seguir a rajatabla para poder convertir un local en vivienda. Cabe recordar que cada comunidad autónoma tiene unos puntos propios y concretos:
Cumplir la normativa urbanística
Hay que procurar que el local que se quiera transformar debe estar en una zona de uso residencial. Para eso hay que ver cómo se organiza urbanísticamente cada municipio, no vaya a ser que se empiece a reformar un local en medio de una zona industrial.
Que sea una superficie habitable ya es algo más que un detallito
Un requisito bastante básico es que haya una superficie mínima en la vivienda. Cada comunidad autónoma marca, por ejemplo, unos m² y una altura mínima para poder hacer el cabio de local a vivienda.
La superficie mínima también afecta a las diferentes estancias y también toma importancia que sea un sitio que no pueda producir problemas de higiene, que no esté completamente privado de luz natural y que tenga unos mínimos de ventilación.
Certificados para convertir mi local en vivienda
Hay dos documentos importantes que se debería tener a mano para presentarlos en el momento de registrar el cambio. Estos son:
- La cédula de habitabilidad o Licencia de Primera Ocupación. Si hemos dicho que una vivienda debe cumplir unos requisitos de superficie, estos son los documentos que lo certifican. Uno sustituye al otro en función de la comunidad autónoma. Quizás hay que hacer reformas en el local para que cumpla los requisitos de habitabilidad.
- El Código Técnico de la Edificación (CTE). Si la salubridad es importante para la cédula, aquí hablamos de seguridad a otro nivel. Este código debe certificar que la nueva vivienda cumpla con una seguridad estructural, a prueba de incendios y con una eficiencia energética y acústica.
Además, sumamos todos los permisos necesarios para las obras de reforma que hagan falta.
La comunidad de propietarios es soberana
En último lugar, y muy importante a comprobar, es que la comunidad de propietarios del edificio en el que se encuentre el local no tenga prohibido en sus estatutos el cambio de locales a viviendas.
La junta de propietarios puede negarse a que conviertas un local en un hogar de ensueño si se alteran elementos estructurales de la finca o si las cuotas de participación deben cambiar. Por tanto, abrir puertas en zonas comunes o cambiar la fachada necesitarán la unanimidad de la comunidad.
Ante un desafío, convertir un local en vivienda da refugio
Ante los datos que nos dan de vivienda en el país, quizás te planteas preparar tu local para poder venderlo como una vivienda, y déjanos decirte que si el simple hecho de reformar ya te agota, nosotros podemos tomar el relevo en lo que vender se refiere.
Desde Housfy, ponemos a tu disposición nuestro equipo de expertos inmobiliarios, que te acompañarán en todo el proceso de anunciar tu inmueble, recibir visitas, seleccionar comprador e incluso en trámites posteriores a la venta.