Actualizado el 25 de enero de 2023
Lo que uno no imagina cuando quiere vender piso es que parte de los beneficios de la venta se evaporarán entre pagos a hacienda y comisiones inmobiliarias. Es bien sabido que comprar casa conlleva el pago de impuestos y gastos asociados. No obstante, de la venta no se habla tanto y también tiene sus obligaciones. Hoy en nuestro blog vamos a contarte cuáles son los gastos de venta de vivienda, y qué hacer para ahorrártelos.
Gastos de venta de vivienda: Impuestos
Aunque no son todos los gastos de venta de vivienda, los impuestos representan una gran parte. Cuando uno vende su casa, la administración no tarda en venir corriendo a pedir su parte del pastel. Nadie quiere quedarse sin cobrar y son varios los impuestos que uno tiene que pagar al vender piso. Básicamente deberás hacer frente al IRPF y a la plusvalía.
IRPF de vender vivienda
En la declaración de la renta todo el mundo está obligado a declarar la venta de pisos. No obstante, no todo el mundo tendrá que pagar. En el IRPF de la venta de un piso tributa sólo se paga si has obtenido ganancias con la operación. Es decir que, la base imponible de la venta de un piso es el resultado de restar el valor de venta menos el valor de compra. Si el resultado es negativo, significa que la venta ha generado pérdidas. Dichas pérdidas podrás compensarlas con los rendimientos de capital mobiliario incluidos en la base imponible del mismo ejercicio y de los cuatro siguientes.
En caso de que la venta haya generado ganancias patrimoniales, estas, tributarán en la base imponible del ahorro. Esto significa que los gastos de venta de vivienda en IRPF representarán entre un 19% y un 23% de la ganancia patrimonial. Si la ganancia es inferior a 6.000€, tributará a un 19%. En el caso que la ganancia patrimonial sea superior a 6.000€ pero inferior a 50.000€ tributará a un 21%. Si al vender piso has obtenido unas ganancias de más de 50.000€, los gastos de venta de vivienda serán mucho más elevados ya que tributarán a un 23%.
Cómo librarse de pagar IRPF
Lo cierto es que si no quieres pagar el IRPF por la venta de un piso existen varias formas para librarte de ello. Si eres mayor de 65 y has vendido tu residencia habitual, estarás exento de pagar estos gastos de venta de vivienda. Si eres mayor de 65 años y la vivienda que vendes no es la habitual, podrás también ahorrarte el pago de IRPF siempre y cuando reinviertas las ganancias en una renta vitalicia.
Lo sabemos, no todo el mundo que vende piso es mayor de 65 años. Tranquilos. Todo aquel que quiera ahorrarse el pago del IRPF por vender piso, estará exento de pagarlo siempre y cuando reinvierta las ganancias en comprar piso. Si con la compra de la nueva vivienda sólo se reinvierte parte de las ganancias, sólo tributarán aquellas que no se usen para comprar inmueble.
Plusvalía
Otro de los gastos de venta de vivienda es la plusvalía. Todo el mundo la conoce así pero realmente lo que se paga es el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Dicho impuesto grava el incremento de valor del terreno que ha habido entre el momento de compra y el de venta. Es un impuesto local, por lo que el total a pagar depende del tipo impositivo que aplique cada ayuntamiento, así como de los años que haga que eres propietario. Es un impuesto del que difícilmente podrás librarte, aunque si consigues demostrar que tu terreno ha perdido valor quizás tengas suerte.
Gastos de Venta de vivienda: Más allá de los impuestos
Para muchos vendedores, los impuestos no serán los únicos gastos de venta de vivienda. Si han vendido su inmueble con una inmobiliaria convencional les faltará pagar una comisión sobre el precio de venta que cómo mínimo representará el 5% del valor del inmueble. Por suerte, ahora ya puedes ahorrarte el pago de comisiones al vender piso con Housfy. Paga una tarifa única y sólo si vendes el piso y todo lo que ahorres en comisiones será para ti.