Disminuye la compraventa de viviendas en noviembre 2024

Disminuye la compraventa de viviendas en noviembre 2024

Sabor agridulce en la compraventa de viviendas en noviembre de 2024, pues a pesar de que se han conseguido unos resultados mayores que los registrados el mismo periodo un año antes, dicho valor actual ha sido más bajo que el del mes anterior, octubre. ¿Qué pasa en el sector?, y más importante, ¿qué pasará?

¿Aún no has vendido tu vivienda?No te preocupes, te ayudamos a venderla al mejor precio y en 60 días

Retroceso de casi dos meses en la cantidad de compraventa de viviendas en noviembre 2024

En octubre se alcanzó niveles máximos desde mayo de 2007, suponiendo además el segundo aumento consecutivo, pero la buena racha se ha roto, y es que el valor registrado de compraventa de viviendas en noviembre de 2024 ha disminuido significativamente, hasta cantidades parecidas a las de hace 2 meses, precisamente justo antes del auge.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en total se han transmitido 54.299 viviendas, es decir, un 21,8% menos que en octubre. No obstante, el escenario no es tan catastrófico, pues aunque sea con menor fuerza, el mercado sigue recuperándose y luchando por ello, ya que en comparación con noviembre de 2023, la compraventa de viviendas ha crecido un 15%.

De ese resultado alcanzado, el 92,4% fueron viviendas libres y tan solo el 7,6% protegidas, ambas dos mostraron un crecimiento en su tasa anual, del 14,5% u del 21,4% respectivamente. Paralelamente, la mayoría de transmisiones fueron sobre viviendas de segunda mano, un 77,3%, teniendo un aumento del 9,8%, mientras que el 22,7% eran viviendas de obra nueva, experimentando un crecimiento del 37,4%.

Malas noticias para llles Balears: es la única con descenso de compraventa de viviendas en noviembre de 2024

A excepción de una comunidad autónoma, Illes Balears, todas han experimentado un incremento en su tasa de variación anual del número de compraventas de viviendas en noviembre de 2024.

Han destacado con los mayores crecimientos La Rioja (58,2%), Madrid (35%) y Castilla-La Mancha (33,9%). En el lado opuesto, con los aumentos más leves, encontramos a Canarias (1,2%), Andalucía (3,5%) y Aragón (6,3%). Por su parte, Illes Balears ha registrado una tasa del -4,3%.

Entonces, ¿qué hay que esperar ahora?

Los anteriores resultados dejaron un escenario bastante esperanzador en cuanto al sector inmobiliario, pues, aunque la oferta sigue siendo muy insuficiente, cada vez parecía haber más movimiento en el mercado. No obstante, ahora está frenando.

Esto no quiere decir que tengamos que alarmarnos de más, sino recordar que se trata de un mercado muy volátil, dependiente de grandes sectores como el financiero e incluso el social, razón por la cual nunca se puede dar nada por sentado.

Quitándonos ahora este velo de realidad y negatividad, no podemos pasar por alto la parte positiva, y es que también la hay. El mercado de la compraventa viene de tiempos mucho peores, por lo que es normal que la recuperación sea más lenta y precavida, pero mientras siga existiendo, también debe hacerlo nuestras esperanzas. Hay una demanda feroz de vivienda y una gran competencia en la oferta, hecho que deja un escenario perfecto para conseguir vender una vivienda. Huelga destacar que, cuanto más apoyo y movimiento se le dé al mercado inmobiliario, más mejorará la situación económica general.

Si te gustaría estudiar tu caso particular, puedes ponerte en contacto con uno de nuestros expertos inmobiliarios y consultar cualquier duda que tengas.

Vende tu casa consiguiendo más por menosPagar mucho por recibir poco es del pasado.

Deja una respuesta