El mercado de las hipotecas en España ha vuelto a dar de qué hablar este pasado junio. Tras un mes de mayo en el que se registró un aumento, el sector ha experimentado de nuevo una leve corrección.
¿Es solo un ajuste puntual o estamos ante una nueva inclinación bajista?
Hipotecas de vuelta al descenso mensual
En junio se firmaron 41.834 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un descenso mensual del 1 % respecto a mayo.
Este pequeño retroceso no representa una señal de debilidad del mercado, sino más bien una estabilización natural con el inicio del verano y la temporada vacacional.
Además, otros indicadores refuerzan la lectura positiva: el importe medio de las hipotecas en junio se situó en 168.363 euros, un 6,5 % más que el mes anterior, lo que refleja que, aunque se han firmado menos préstamos, estos han sido de mayor valor. Este hecho nos muestra que, si bien es cierto que los precios de las viviendas han aumentado y se necesita solicitar mayor financiación, los bancos están abiertos a prestarla.
En cuanto al tipo de interés medio, alcanzó el 2,99 %, con un ligero incremento mensual del 2,6 %. Aun así, el nivel sigue siendo atractivo para quienes buscan financiación en el actual contexto de mercado, sobre todo en comparación con el junio de 2024.
Buenas noticias en la comparativa interanual: un crecimiento sólido en el número de hipotecas
Si ampliamos la mirada y comparamos con el año pasado, el mercado hipotecario muestra un dinamismo todavía evidente.
El número de hipotecas constituidas ha crecido un 31,7 % en un año, lo que consolida la tendencia alcista iniciada a finales de 2024 y confirma que la demanda de vivienda financiada sigue siendo muy atractiva.
El importe medio también refleja un salto significativo: un 15,5 % más que hace un año, lo que indica un perfil de comprador con mayor capacidad económica y unos bancos con mejores condiciones de concesión de hipotecas.
Además, aunque los tipos de interés han subido respecto a mayo, siguen siendo un 7,9 % más bajos que en junio del año pasado.
¿Qué podemos esperar para el resto de 2025?
Siempre conscientes de que hablamos de un mercado muy volátil, podemos concluir que el ligero ajuste de junio no resta fuerza la expansión que se lleva experimentando ya hace unos meses, lo que dibuja un escenario optimista para la segunda mitad de 2025.
El reto estará en ver si la corrección mensual se queda en un bache puntual o si marca el inicio de un descenso más prolongado. Por ahora, los datos sugieren que el mercado hipotecario continúa siendo un motor clave para la compraventa de viviendas en nuestro país.
En este contexto, contar con el acompañamiento adecuado marca la diferencia. En Housfy contamos con un equipo de brókeres hipotecarios expertos en negociar con bancos para conseguir las mejores condiciones posibles para cada perfil.
Así que, si estás pensando en contratar una hipoteca, podemos ayudarte a dar el paso con seguridad y con la tranquilidad de tener siempre las mejores opciones sobre la mesa. ¡Y solo pagas si te encaja alguna!