Es importante tener en cuenta todos los métodos de financiación que existen al contratar una hipoteca y elegir el más adecuado en cada caso. Pero una vez contratado un préstamo puede seguir saliendo alguna que otra duda, ¿se puede cambiar de hipoteca fija a variable y viceversa? ¡Lo vemos a continuación!
¿Hipoteca fija o variable? Hay que ubicar conceptos
Tomar la decisión de comprar una vivienda es una decisión muy complicada, y más aún cuando la situación es de incertidumbre. Aun así, quieres empezar una nueva etapa, tienes los ahorros suficientes y decides ponerte a la búsqueda de la casa perfecta.
En el momento en el que encuentras el piso de tus sueños, quieres comprarlo de forma inmediata, pero falta dar un paso decisivo, pedir una hipoteca que se adapte a tu situación financiera. En muchas ocasiones no sabemos qué es mejor, si una hipoteca fija o variable. Para conocer la respuesta debemos tener en cuenta la situación del mercado y entender qué ofrece cada uno de los tipos.
Hipoteca fija
En primer lugar, hablamos de qué es una hipoteca fija. Tal y como el nombre indica, se trata de un préstamo hipotecario al que se le aplica el mismo tipo de interés a lo largo de todo el plazo de amortización. Por lo tanto, aunque los tipos de interés suban o bajen, tú siempre pagarás la misma cuota mensual. Un producto estable que permite al comprador planificarse con más tranquilidad.
El plazo de amortización en este tipo de hipotecas no suele superar los 30 años. En cualquiera de los casos, la mejor opción es utilizar una herramienta de simulación para calcular tu hipoteca, para una mayor estabilidad y seguridad. Sin embargo, después veremos que siempre se puede cambiar de hipoteca fija a variable y viceversa.
Hipoteca variable
Por otro lado, las hipotecas variables se calculan en base a un índice de referencia, que suele ser el Euríbor, más un diferencial fijo que establece el propio banco. Por lo tanto, el importe de las cuotas mensuales varía en función del valor del Euríbor en el momento de calcularlas. Cabe destacar que los plazos de amortización de este tipo de préstamos suele ser más extenso.
Aunque la desventaja principal es que no se pueden predecir las cuotas que vas a pagar, y, pueden encarecerse notablemente en caso de que el índice de referencia, en este caso el Euríbor, experimente una subida drástica, también es cierto que si actúa de manera contraria experimentarás rebajas en tus cuotas. Este hecho lo hemos visto en los últimos años, cuando se dispararon las mensualidades de las hipotecas variables por la inflación, y ahora empiezan a estabilizarse. Así pues, en el siguiente punto analizaremos en qué punto nos encontramos.
Situación actual: Euríbor 2025
Venimos de una etapa de inflación disparada y con unos tipos de interés que han llegado a niveles muy elevados y ahora comienzan a descender progresivamente. ¿Hoy en día qué es mejor hipoteca fija o variable? En este caso tenemos un Euríbor ligeramente a la baja en los últimos meses del 2024.
Aunque en muchos casos se opte por pedir una hipoteca fija para una mayor tranquilidad, ya que las cuotas no se modificarán por mucho que los intereses suban o bajen. Por otro lado, la gente con préstamos a tipo variable o mixto se enfrenta a un Euríbor a la baja pero positivo y con una cierta incertidumbre al largo plazo.
La respuesta depende de la evolución del Euríbor este 2025 y de las previsiones a largo plazo. Es por eso que las entidades bancarias llevan meses mejorando sus hipotecas variables.
¿Cómo se puede cambiar de hipoteca fija a variable?
La respuesta es que sí, hay dos opciones comunes para cambiar de hipoteca fija a variable: con una novación de hipoteca, una subrogación o mediante un nuevo préstamo.
- En el primer caso, la novación de hipoteca consiste en cambiar las condiciones de tu hipoteca con la misma entidad bancaria con la que la habías contratado. Hay diferentes cambios que se pueden hacer en una novación, uno de ellos, cambiar de hipoteca fija a variable. Eso sí, hay que asumir los gastos correspondientes asociados a la notaría y registro, además, el banco puede solicitar una comisión que debe abonarse en los tres años siguientes.
- Otra manera es hacer el cambio por subrogación hipotecaria, que, en este caso sí que implica cambiar de banco. Puede darse el caso que la entidad iguale las condiciones que te ofrecen los otros bancos, con lo cual tienes que analizar bien las condiciones y ver si te sale a cuenta o no. Se trata de un proceso más caro ya que entran en juego más factores.
Mejora las condiciones de tu hipoteca con Housfy
De todos modos, si has contratado un préstamo a tipo fijo pero quieres modificarlo, puedes estar tranquilo ya que puedes cambiar a una hipoteca variable o viceversa. Sabemos que dada la situación actual, elegir el mejor préstamo hipotecario es una decisión complicada y que a veces no estamos conforme. En Housfy Hipotecas te ayudamos a mejorar tu hipoteca para que se adapte a tu perfil financiero en cada momento. Contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso.