Productos para hipotecas: ¿Estoy obligado a contratar seguros con el banco?

Productos para hipotecas: ¿Estoy obligado a contratar seguros con el banco?

Cuando tomas la decisión de comprar un inmueble y te decides a pedir una hipoteca, el banco en cuestión suele ofrecerte una lista de productos adicionales; seguros de hogar, de vida, de planes de pensiones, entre muchos otros. En estos casos, la duda surge automáticamente: ¿estoy obligado a contratar esos seguros con la misma entidad? La respuesta breve es que no, pero hay algunos matices a tener en cuenta.

El marco legal actual protege el derecho del comprador a elegir libremente con qué entidad contrata los seguros. Sin embargo, esta misma legislación permite que los bancos ofrezcan condiciones mejoradas en caso que decidas contratarlos con ellos. Recuerda que, a través de Housfy, puedes pedir tu mejor hipoteca sin pasarte el día en los bancos.

A continuación, te explicamos a qué debes prestarle atención antes de firmar cualquier contrato de seguros al pedir una hipoteca.

Libertad de elección y transparencia

Cuando entró en vigor de la Ley 5/2019, de Contratos de Crédito Inmobiliario, los bancos dejaron de tener el poder de obligarte a contratar seguros con ellos como condición para concederte una hipoteca. Esta normativa es una adaptación al sistema jurídico nacional español de una directiva europea. Salió adelante para prohibir las famosas «ventas vinculadas abusivas», es decir, aquellos casos en los que el préstamo hipotecario solo se aprueba si el cliente acepta un determinado seguro de la misma entidad.

Sin embargo, a día de hoy la ley aún permite las llamadas «ventas combinadas». En otras palabras, el banco puede ofrecerte tipos de interés más bajos si contratas sus seguros y está obligado a informarte de ello en la FEIN (Ficha Europea de Información Normalizada). A pesar de eso, no estás obligado a aceptar y puedes presentar pólizas alternativas de otras aseguradores, con ofertas de cobertura equivalentes, y el banco sí está obligado a aceptarlas.

Si, aún así, ves muy difícil poder conseguir una hipoteca por cualquier otro motivo, en Housfy te ofrecemos la posibilidad de conseguir una hipoteca hasta el 100% financiada.

Seguros hipotecarios: ¿Cuáles son necesarios y cuáles opcionales?

Como ya hemos comentado, en ningún caso estás obligado a contratar los seguros con la entidad bancaria que te ofrece la hipoteca y tampoco puede ser un condicionante para que te la den. Sin embargo, sí que existen algunos seguros que pueden ser requisitos del banco para la protección de la vivienda o el propio préstamo hipotecario.

Seguro de hogar o de daños

El banco tiene derecho a solicitar que la vivienda hipotecada esté asegurada, al menos, con una cobertura básica en contra de incendios. Esto se debe a que el inmueble en cuestión es la garantía del préstamo. Se trata de una práctica habitual y legítima por parte de los bancos, pero no estás para nada obligado a contratar este seguro con su aseguradora. Mientras la póliza alternativa que presentes cubra los mismos riesgos, el banco debe aceptarla.

Seguro de vida

En este caso, el seguro de vida no es obligatorio legislativamente. No obstante, hay muchas entidades que lo ofrecen como parte de las «ventas combinadas». Si lo contratas con ellos, te aplican un tipo de interés menor. Si lo contratas con otra aseguradora, puedes perder la bonificación del tipo de interés que te ofrece la entidad bancaria pero jamás el préstamo hipotecario.

Seguro de protección de pagos

En este caso, la contratación del seguro de protección de pagos es totalmente voluntario. Ahora bien, los bancos lo recomiendan para mayor seguridad, ya que se trata de un seguro que cubre las cuotas si sufres desempleo o incapacidad temporal. Sin embargo, no pueden imponértelo ni condicionar la concesión del préstamo a su contratación.

Claves Housfy para firmar tu hipoteca sin sorpresas

  • Revisa bien qué productos están vinculados en la oferta del préstamo hipotecario.
  • Asegúrate de que cualquier seguro incluido conste como bonificación y no obligación.
  • Pide siempre la FIPRE y la FEIN para comparar condiciones y no dudes en solicitar que te confirmen por escrito que puedes presentar una póliza externa.
  • Si decides contratar los seguros fuera del banco, comprueba que las coberturas sean equivalentes y notifica a la entidad para que las valide. En caso de que se niegue a aceptarlas o te penalice, puedes reclamar ante el Banco de España o una asociación de consumidores.

Si en su momento ya firmaste tu hipoteca y a día de hoy no estás contento con las condiciones, mejora tu hipoteca y ahorra hasta 30.000 euros de la mano de los expertos de Housfy.

Deja una respuesta