Las previsiones para 2024 en cuanto al precio de la vivienda su cumplieron con creces y, en lo que llevamos de 2025, el destino parece ser el mismo. Ya van 8 meses de año, con lo cual se va acumulando esa información que nos permite mirar con perspectiva al pasado y a lo que vendrá. Vamos a ver cómo siguen moviéndose los precios de la vivienda en España en 2025.
La tendencia de los precios sigue al alza
Tomando de referencia los datos de este último mes de julio, vemos que los precios de agosto han experimentado una subida del 1,1%, continuando así con la tendencia al alza de estos últimos meses. Además, según los datos que expone Idealista, el precio de la vivienda se ha disparado un 14,8% desde agosto del 2024.
Según el Índice Inmobiliario de Fotocasa, estos repuntes de los precios interanuales son los más pronunciados en los últimos 20 años, por lo que se consolida cada vez más la escalada de los precios de la vivienda. La consecuencia directa de este ascenso meteórico es la subida de la rentabilidad de las ventas de pisos en el contexto actual de poca oferta con alta demanda. Descubre cuáles son los 5 errores que frenan vender un piso rápido.
Con esta gráfica vemos que el INE también corrobora estos datos, con una prolongación en el primer trimestre de 2025 de las continuas subidas.
16 de las 17 comunidades autónomas aumentan mensualmente de precio
Según datos oficiales de Idealista, el precio por metro cuadrado en España ha escalado hasta los 2.498 €/m². Esto, traducido a porcentajes, supone un incremento del 14,8% interanual. Las tres Comunidades Autónomas con un mayor precio medio son Illes Balears (5.068 €/m²), Comunidad de Madrid (4.384 €/m²) y el País Vasco (3.287 €/m²).
La otra cara de la moneda son las tres Comunidades Autónomas con el precio medio más bajo en vivienda de segunda mano. Castilla – La Mancha (986 €/m²) encabeza la clasificación, seguida de Extremadura (989 €/m²) y Castilla y León (1.244 €/m²).
Por otro lado, si hacemos zoom y nos centramos en provincias, vemos como el patrón se repite en la parte alta de la tabla. Los datos trimestrales aportados por el Colegio de Registradores muestran que Madrid sigue siendo la más cara con un precio medio de 4.384 €/m². Le sigue Illes Balears con 3.946 €/m² y Gipuzkoa con 3.626 €/m². En otro sentido tendríamos Ciudad Real, con un precio de 760 €/m², que haría que un inmueble de 80 m² cueste 60.800€.
Un futuro incierto en el precio de vivienda
A principios de año, la previsión anual para este 2025 era de una subida menos pronunciada que durante el 2024, concretamente de entre el 4% y el 12,1%. Hasta ahora, las subidas se acercaban más a los máximos que a los mínimos. Sin embargo, este mes de agosto ha roto con todas las previsiones, superando ese 12,1% máximo y situándose en el 14,8% interanual.
Esto hace que , en puntos focales donde se concentra gran parte de la población, sea muy difícil hoy en día encontrar zonas que estén por debajo de los 2.500 €/m².
Ahora mismo, el principal hándicap del mercado inmobiliario es la amplia brecha que existe entre la limitada oferta y la gran demanda del sector. El problema recae en que no se construye nueva vivienda y se ofrecen muy pocos pisos de segunda mano. Casi 2 décadas después, nos encontramos con una situación radicalmente opuesta a la que ocurrió en la burbuja inmobiliaria del 2007 y 2008.
Al revés de lo que se podría imaginar el consumidor y en contraposición a esta situación de pobreza de oferta y la tendencia al alza de los precios, el sector se mantiene con buenas cifras de compraventa. Esta fenómeno se debe, en parte, a las condiciones que ofrecen los bancos en hipotecas. Acompañadas de las reducciones de tipos de interés en Europa, cada vez es más fácil conseguir la mejor hipoteca posible para cada casa. Aprende de la mano de Housfy a calcular hipoteca fija o variable: ¿qué te conviene más?
Con este precio de vivienda, ¡es tu momento de vender piso!
Si compraste tu piso en la burbuja inmobiliaria, ahora mismo es el mejor momento para recuperar en todo lo posible esa inversión que hiciste. Y aunque no lo comprases en ese momento, es buen momento para obtener altos beneficios al vender tu inmueble.
¿Quién lo diría? Justo en Housfy podemos acompañarte. Si quieres ponerte en contacto con alguien de nuestros expertos inmobiliarios, verán tu situación concreta y podrán acompañarte en el proceso de venta, además de contar con toda la información de esta gracias al área privada de MyHousfy.