Pistoletazo de salida de la campaña del IBI en Madrid

Pistoletazo de salida de la campaña del IBI en Madrid

Hoy día 1 de octubre de 2025 ha salido la información relativa al Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) en Madrid. La gestión debe llevarse a cabo entre la fecha de mencionada y el 1 de diciembre del mismo año, escogiendo fecha voluntariamente. Se trata de un tributo que afecta a todos los propietarios de inmuebles en la ciudad con fecha del 1 de enero de 2025 para adelante. En el contexto actual, el tipo impositivo para inmuebles urbanos es del 0,428%, ligeramente inferior al 0,442% del año anterior.

Vende tu piso en Madrid con un experto en la zonaTe acompañará para vender hasta 3 veces más rápido y pagarás solo si vendes

¿Cómo y cuando se paga el IBI?

Como te hemos avanzado, el período de pago del IBI en Madrid este año 2025, se extiende desde el 1 de octubre hasta el 1 de diciembre del mismo año. Durante el transcurso de este plazo, los contribuyentes afectados pueden abonar el impuesto sin recargos ni intereses. Si en el pago se opta por la domiciliación bancaria, es importante saber que el cargo se realizará el 15 de diciembre.

¿Cómo puedo pagar el IBI?

Para abonar el IBI en Madrid, debes saber que dispones de varias opciones:

  1. Pago online: Se trata de un pago que realizas solamente a través de los bancos autorizados, como Banco Santander, Banco Sabadell o CaixaBank. Puedes utilizar tarjeta de crédito, débito o certificado digital.
  2. Pago presencial: En las entidades bancarias autorizadas correspondientes, solicitando cita previa en las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente (OAIC) o las Oficinas de Atención a la Ciudadanía.
  3. Domiciliación bancaria: Cobro automático en una fecha concreta de manera periódica. En este caso, el cargo se efectuará el 15 de diciembre.

Bonificaciones y exenciones disponibles

Las bonificaciones y exenciones relativas al IBI en Madrid están gestionadas por el propio Ayuntamiento de Madrid, que es el órgano competente para ofrecerlas y concederlas. El propósito es reducir la carga fiscal que supone el IBI en según qué casos. Algunas de las más destacadas son:

  • Familias numerosas: Bonificación del 90% en la cuota del IBI, siempre en función del valor catastral de la vivienda y del número de hijos.
  • Personas con discapacidad: Bonificación de hasta el 75% dependiendo del grado de discapacidad y la situación económica del contribuyente en cada caso.
  • Viviendas de protección oficial: Bonificación del 50% en la cuota del IBI durante 3 años desde la calificación definitiva.
  • Instalación de energía solar: Bonificación por la instalación de sistemas de aprovechamiento de energía solar.

Para acceder a estas bonificaciones, es necesario presentar la solicitud correspondiente antes del 1 de enero del año en curso.

💡 Tip Housfy. Si quieres obtener más información sobre cuándo se paga el IBI en Madrid, cuándo y quién debe asumir este impuesto anual puedes obtener toda esta información en nuestra guía sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

¿Cómo se calcula el IBI?

Antes que nada, una de las preguntas más frecuentes que te respondemos en Housfy es la siguiente: ¿Cómo saber si el IBI de mi vivienda está pagado? A parte de esta extensa guía acerca de la información que debes conocer y los pasos que debes seguir, a continuación te lo resumimos.

El cálculo total del IBI se basa en dos valores concretos. Por una parte, está el valor catastral de tu vivienda y por otro, el tipo impositivo establecido por al Ayuntamiento que debe aplicarse sobre esta cifra. Para este 2025, los porcentajes son:

  • Inmuebles urbanos: 0,428%
  • Inmuebles rústicos: 0,567%
  • Inmuebles de características especiales: 1,141%

Para calcular el importe del IBI, tienes que multiplicar el valor catastral del inmueble por el tipo impositivo correspondiente.

Valor catastral

El valor catastral es un valor administrativo asignado a cada inmueble, determinado por criterios como la ubicación, el coste de construcción y las características urbanísticas del terreno según la Ponencia de Valores del municipio.

Existen todo tipo de herramientas para saber con exactitud la cifra correspondiente. En Housfy, te ofrecemos una calculadora que te permite conocer cuál es el valor catastral de tu piso en Madrid.

Porcentaje sobre el valor catastral

El IBI se calcula aplicando al valor catastral un tipo impositivo determinado por el Ayuntamiento, que en para 2025 en Madrid es del 0,428 % (urbanos), 0,567 % (rústicos) y 1,141 % (especiales); basta multiplicar ambos para obtener la cuota.

¿Qué ocurre si he vendido mi piso en Madrid?

Si has vendido tu propiedad en Madrid, el IBI correspondiente al año 2025 debe ser abonado por el titular del inmueble a fecha del 1 de enero de 2025.

En muchos casos, se acuerda un prorrateo del IBI entre comprador y vendedor. En otras palabras, se pacta la distribución proporcional de un importe entre varias partes según el tiempo, la participación o el criterio que corresponda.

Ya para terminar, para quienes estén considerando vender su piso en Madrid, Housfy ofrece una solución transparente, personalizada y eficiente mediante el uso de la tecnología más avanzada. Bienvenido a Housfy Connect®, la herramienta que permite enlazar a comprador y vendedor, realizando así la transacción de venta tres veces más rápido, en una media de 60 días.

Vende tu piso en Madrid con un experto en la zonaTe acompañará para vender hasta 3 veces más rápido y pagarás solo si vendes

Deja una respuesta