En Housfy sabemos que ser propietario de una vivienda implica muchas más cosas de las que nos imaginamos al principio. como por ejemplo el seguro de hogar. ¿Conviene o no? Muchos propietarios creen que es obligatorio por ley, sobre todo si la casa está hipotecada. Sin embargo, una vez se ha terminado de pagar el préstamo, hay gente que se pregunta si merece la pena mantenerlo.
¿Cuándo el seguro de hogar es obligatorio y cuándo no?
La realidad es que, ante la ley de España, no es obligatorio contratar el seguro de hogar. No obstante, en ciertos casos puede ser exigido por el banco.
Propietarios
Si eres propietario y estás pensando en vender tu vivienda, conviene entender bien cómo funciona este seguro para ahorrarte dinero y problemas. Asimismo, si el objetivo es alquilar tu piso, existen las mismas afectaciones y las recomendaciones aplican igual. En caso que ya no tengas una hipoteca y tu comunidad no te lo exija, el seguro de hogar pasa a ser voluntario, aunque altamente recomendable.
Por otro lado, en ciertas comunidades de propietarios, algunos estatutos incluyen la obligación de tener seguro de hogar, útiles para cubrir daños comunes (agua, incendios o responsabilidad civil). Si es tu caso, revisa los estatutos de tu comunidad antes de comprar, vender o alquilar.
Compradores
Si estás pensando en pedir una hipoteca para comprar un inmueble, aunque puedes escoger con qué aseguradora contratar el seguro de hogar, el banco puede exigirte que lo tengas. De esta manera, la entidad protege el inmueble y el préstamo con un seguro que, mínimo, cubra el inmueble ante daños estructurales, especialmente incendios.
¿Qué cubre el seguro de hogar y por qué sigue siendo útil al vender?
Aunque es el principal motivo por el cual un banco puede exigirte el seguro de hogar al darte la hipoteca, éste no solamente protege ante incendios o robos. Existe una amplia gama de coberturas; entre las más habituales se encuentran:
- Daños materiales a la estructura y al contenido (muebles, electrodomésticos…)
- Responsabilidad civil en caso que tu vivienda afecte a terceros, como los vecinos.
- Defensa jurídica y asistencia en el hogar (protección ante un conflicto en el proceso de venta)
Si estás en proceso de venta, debes mantener el seguro activo hasta el momento de la firma. Esto es fundamental, ya que en caso que se produzca cualquier daño imprevisto antes de la entrega, el propietario vigente – tú – sigue siendo el responsable hasta el cambio legal de titularidad.
Claves Housfy para vendedores
El mensaje principal que te queremos transmitir desde Housfy es que, contratar seguros es fácil si sabes con quién. Sin embargo, queremos ofrecerte un breve listado de recomendaciones que debes considerar si quieres gestionar correctamente tu seguro de hogar.
- No lo canceles antes de la venta
- Informa a tu aseguradora de la intención de venta
- Conserva las coberturas esenciales
- Si tienes hipoteca, revisa si el seguro está vinculado al préstamo y solicita su desvinculación al cancelarlo.
En definitiva, el seguro de hogar no es una imposición legal, pero sí una herramienta clave para proteger tu patrimonio, evitar conflictos y facilitar una venta segura. En Housfy siempre recomendamos revisar las pólizas antes de vender y asegurarte de que tu vivienda está protegida hasta el último día en el que seas propietario.