Actualizado el 25 de abril de 2023
Cuando heredas fondos de inversión, acciones o bienes inmuebles, lo más común es que te surjan muchas dudas sobre el procedimiento. En muchos casos no sabemos cómo funciona la tributación de una persona fallecida. Son momentos complicados y no queremos tener que hacer muchos trámites. Así pues, queremos ponerte las cosas un poco más fáciles, tanto si quieres vender piso heredado, como si quieres saber en qué consiste la plusvalía del muerto y cómo aplicarla para ahorrar impuestos en herencias, quédate en este artículo porque te lo contamos todo.
¿En qué consiste la plusvalía del muerto?
Cuando hablamos de plusvalía del muerto nos referimos a una regla fiscal especial que se aplica al heredar acciones, fondos de inversión, o cualquier inversión que tuviese que tributar en la declaración de la renta de una persona fallecida, ya sea como ganancia o como pérdida. Dicho en otras palabras, es la declaración que se tendría que hacer sobre las ganancias o pérdidas producidas en el patrimonio de un fallecido, al dejarlos en herencia.
Por norma general, estos beneficios tendrían que constar en la declaración de la renta como parte de las ganancias del ahorro. Lo que significa que Hacienda se quedaría entre el 19% y el 23% de los beneficios generados. No obstante, la plusvalía del muerto evita el pago de estos impuestos. Es decir, los productos de inversión heredados tributan de otra manera. Y, te permiten ahorrarte el pago de los tributos por ganancias acumuladas en acciones, fondos de inversión, entre otros.
¿Cómo funcionan los fondos de inversión?
Para poder acabar de entender en qué consiste la plusvalía del muerto y cómo funciona, es interesante saber qué pasa con los fondos de inversión. Así pues, los fondos de inversión solo tributan en el momento de recuperar el dinero, es decir, cuando se produce un reembolso. Cuando se traspasa a otro fondo, te puedes beneficiar de una exención de tributación de la renta, con un ahorro fiscal desde el 19% al 23%.
Por lo tanto, a la hora de pagar impuestos por los fondos de inversión, se tiene que tributar la diferencia entre el precio de compra y de venta, partiendo del precio de la primera participación.
El beneficio obtenido de suma a las demás pérdidas o ganancias patrimoniales para tributar de la siguiente manera:
- Hasta 6.000 €: un 19%
- Entre 6.000 € y 50.000 €: un 21%
- Entre 50.000 € y 200.000 €: un 23%
- Más de 200.000 €: un 26%
¿Cómo se aplica la plusvalía del muerto?
En este momento, si este es tú caso debes saber que con la aplicación de la plusvalía del muerto eliminas esta parte del tributo. Para entenderlo mejor, cuando heredas un fondo de inversión, el precio de compra será el que marque la cotización a día del fallecimiento, es decir, el valor liquidativo que deberá tributar en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La ganancia que el fallecido hubiera acumulado no es relevante ya que no hay que tributarla.
¿Cuál es la ventaja fiscal?: Ahorra impuestos en la herencia
¿Por qué debes tener en consideración la plusvalía del muerto en el momento de recibir una herencia? Porque esta ventaja fiscal, como heredero de un fondo, te permite ahorrar mucho dinero en la tributación de la renta. Como ya estás pagando por este capital en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, no tienes que pagar en el IRPF. Además, con la aplicación de la plusvalía del muerto podrás aplicar bonificaciones y reducciones.
Por lo tanto, es importante saber que existe la plusvalía del muerto ya que todas las ganancias acumuladas pueden pasar al heredero sin tener que pagar impuestos y, de este modo, ahorrar impuestos en la herencia.
Dos ejemplos prácticos
Para entender cómo funciona la plusvalía del muerto, lo mejor es verlo en diferentes ejemplos prácticos para responder a la pregunta de quién paga la plusvalía del muerto.
- En primer lugar, imaginemos que una persona ha invertido 50.000 € en fondos de inversión. En el momento en que esta persona muere, sus participaciones han alcanzado los 150.000 € y, por lo tanto, ha multiplicado por tres su aportación inicial. La declaración del IRPF normal implicaría el pago de 21.880 € en impuestos. Con la plusvalía del muerto, los herederos no tienen que tributar por la ganancia en la renta, es decir, los 21.880 €, sino que tendrán que hacer frente al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que será menor.
- Para poner otro ejemplo, una persona fallece siendo titular de varios fondos de inversión, acciones y bienes inmuebles, que ha adquirido por un total de 500.000 € en su momento. En el momento de su fallecimiento, el total asciende a 1.000.000 €. Los herederos tendrán que presentar la declaración del Impuesto de sucesiones por el valor de un millón de euros, así como la plusvalía municipal. No obstante, no tendrán que declarar el IRPF por el valor de los fondos.
Te ayudamos con las gestiones
En estos casos lo mejor es confiar en profesionales del sector para que te ayuden con todos los trámites. En Housfy contamos con un equipo de expertos que te asesorarán a la hora de vender un piso heredado al mejor precio y de forma rápida. También contamos con un servicio de tasación de viviendas online y gratuita para saber cuánto vale tu casa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros ahora.