Por definición la plusvalía es el incremento de valor de una cosa, por lo general, un bien inmueble. Con el paso de los años, los bienes tienden a incrementar su valor. La diferencia positiva entre el precio de compra y el de venta de un inmueble, es la plusvalía venta vivienda.
Sin embargo, muchos asociarán plusvalía venta piso con impuestos, y no se equivocan. Cuando hablamos de plusvalía, muchas veces nos referimos al Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU). Este es un impuesto municipal directo, y grava precisamente la plusvalía venta vivienda. Si estás pensando en vender piso, esta entrada, te interesa.
Plusvalía venta vivienda: El impuesto del valor de los bienes
Lo primero que debemos saber es qué es la plusvalía de un piso, así pues el IIVTNU o más conocido como plusvalía, es un impuesto que grava el incremento de valor de los bienes de naturaleza urbana. Esto significa que, las fincas rústicas nunca estarán sujetas a este impuesto. El impuesto de plusvalía venta vivienda es uno de los gastos e impuestos que debes pagar al vender la vivienda.
Por lo tanto, hasta que no se consiga vender casa éste impuesto no te incumbe. Por mucho que el valor de un inmueble se multiplique, si el inmueble sigue en propiedad, no tendrás que calcular la plusvalía y ningún ayuntamiento podrá pedirte que abones nada por tal concepto.
Valor catastral, imprescindible para calcular la plusvalía venta vivienda
A la hora de calcular base imponible de la plusvalía venta vivienda, el valor catastral de tu vivienda es uno de los factores más importantes.
A causa de la reforma en el cálculo de la plusvalía municipal el pasado año 2021, se establecen dos métodos diferentes para poder calcular lo que tendríamos que pagar en este tributo. El contribuyente puede escoger con cuál de ellos calcular lo que tendrá que abonar, en función del resultado que más le convenga en cada uno de los cálculos. Aún así, en ambos se utiliza el valor catastral para poder calcular la cantidad, por ello es muy importante conocer esta variable del cálculo.
Por lo tanto, la plusvalía venta vivienda dependerá tanto del valor catastral de tu vivienda (puedes conocer este valor con tu recibo del IBI), como de la población donde se encuentre. Una vez aplicada la ratio al valor catastral se obtiene la base imponible. La base imponible se multiplica por el tipo impositivo establecido – en Madrid, por ejemplo, es de un 29% – y así se obtiene la cuota total a pagar. Este importe debe ser abonado al Ayuntamiento en 30 días hábiles desde la fecha de la transmisión.
¿Cómo puedes ahorrarte pagar este impuesto?
Ya hemos comentado que el IIVTNU grava lo que es la plusvalía de una vivienda. Por lo tanto, este impuesto sólo tiene sentido cuando realmente la venta de pisos supone un incremento de valor. No obstante, no siempre se logra un beneficio con la venta de un inmueble.
En algunas ocasiones, el vendedor, debe vender piso por debajo del valor de compra. En este caso, no se obtiene ningún beneficio de la venta, pero aún así, hasta hace poco, se debía pagar la plusvalía.
Esto claramente suponía un perjuicio para aquellos vendedores que, aún perdiendo dinero con la venta de su piso, estaban obligados a pagar el impuesto. En este sentido, el tribunal supremo, ha sentenciado que en dichos casos el vendedor no debe pagar el impuesto. Por lo tanto, si se vende tu piso por debajo del valor de compra te puedes ahorrar pagar la plusvalía venta vivienda presentando un recurso.
Otros resquicios legales sobre el impuesto de plusvalía municipal
Si quieres vender tu piso por encima del precio de compra y no pagar el impuesto de plusvalía, presta atención porque hay diferentes opciones que puedes tener en consideración. En estos 3 casos tampoco estarás obligado a abonar este impuesto.
- Si la transmisión se hace entre los cónyuges.
- Cuando tu inmueble es considerado como histórico-artístico.
- Si la transmisión de tu vivienda habitual se realiza con el fin de cancelar tu hipoteca.
No siempre que vayas a vender piso podrás ahorrarte pagar la plusvalía venta vivienda, dependerá de la ganancia obtenida con la transacción. Sin embargo, existen otras formas de ahorrar dinero a la hora de vender un piso. Una de ellas es que, si decides vender tu piso con nosotros, te ahorrarás en las comisiones de agencia inmobiliaria. Confía en Housfy, y vende tu piso rápido y al mejor precio de mercado. Nuestros expertos inmobiliarios te acompañarán en todo el proceso para facilitarte todos los trámites de la compraventa. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
buenas tardes en el 2009 compre en portigal un apartamento el cual es mi vivienda habitual, con una hipoteca. Mi idea es venderlos, cancelar la hipoteca y comprar un piso en MAdrid que es donde voy a vivir, estoy exenta de abonar ese impuesto? ya q es mi vivienda habitual y permanente.
¡Buenos días Natalia! Para darte una respuesta correcta necesitamos algunos datos más sobre tu caso como por ejemplo cual es tu residencia. Si nos amplias más información te ayudaremos encantados 🙂 ¡Un saludo!
Buenas tardes, acaba de pagar un piso VPO y lo voy a vender, para comprar otro como vivienda abitual, también tengo que pagar plusvalía ya que llevo solo un mes como propietario del piso que se va a vender?
Gracias
¡Buenos días Ioana! La plusvalía municipal deberás pagarla siempre que haya una ganancia patrimonial. ¡Un saludo!
Buenos días,
Si se vende un inmueble para comprar la nueva vivienda (que será vivienda habitual), también se paga la plusvalía?
Las familias numerosas tienen alguna ventaja al respecto? Gracias
¡Buenos días Cristina! La plusvalía municipal se paga cuando el precio de la venta es superior al precio de la compra del mismo, es decir, cuando has obtenido ganancias con la operación de compraventa. ¡Un saludo!
Cuando la plusvalía de la venta de la vivienda habitual se invierte , en el plazo de dos años, en la compra/construcción de una nueva vivienda habitual no se tiene que pagar plusvalia pues la ganancia no se te queda en tu cuenta bancaria.
¡Buenas tardes Francisco! En efecto, en los casos en que se utilice la totalidad del importe de la venta en la construcción de una nueva vivienda, dentro de un plazo de 2 años, se está exento del pago de la plusvalía municipal. ¡Un saludo!
Buenos días. Una casa embargada por hacienda en 2012 mediante subasta, el Ayuntamiento pasa un cargo ejecutivo por plusvalías de los años 2013, 2014 y 2015. ¿Quien tiene que pagarlo el embargado, el vendedor o el comprador? Gracias
¡Buenos días Alfonso! Según el apartado 3 del anexo en el ámbito de aplicación del artículo 2 del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección a deudores hipotecarios sin recursos económicos, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente la entidad que adquiera el inmueble, sin que el sustituto pueda exigir del contribuyente el importe de las obligaciones tributarias satisfechas. Aunque con esta información que aportas no podemos darte una respuesta definitiva. Para saberlo tendríamos que conocer tu caso al detalle para saber a quién corresponde pagar la plusvalía municipal. Te recomendamos comentarlo con un abogado experto en estos caso. ¡Un saludo!
¿Hay que pagar plusvalía municipal cuando se vende una vivienda por debajo de su valor?
¡Buenos días María! El Tribunal Supremo sentenció que en las compraventas realizadas por un valor inferior al precio de la compra no hay que pagar la plusvalía municipal de la vivienda. Únicamente se realizará el pago cuando esta operación ha generado ganancias. ¡Un saludo!
Hay que pagar plusvalía de una vivienda tasada por el banco por encima de su valor de venta
¡Buenos días Juan! La plusvalía municipal se debe pagar cuando el precio de venta del inmueble es superior al precio de compra del mismo. Es decir, si con la venta has generado ganancias. ¡Un saludo!
Buenas tardes. Tengo un piso en Madrid capìtal desde hace quince años que me estaba planteando vender, pero en la calculadora del Ayuntamiento, dado que su valor catastral es de 180.000 euros, me sale a pagar ¡19.000 euros! ¿Es esto posible? Me resulta increíble y vergonzoso una cantidad semejante a cambio de nada, que además me impedirá vender mi piso y mudarme a otra Comunidad como teníamos pensado. Saludos.
¡Hola! Sí, es posible, cuando vendes un inmueble hay que pagar la plusvalía municipal y el IRPF. ¡Un saludo!
Buenos días, en el 2012 heredé un piso de mis padres en Barcelona que compraron en 1965 más, el notario actualizó el valor supuesto a 2012 en la escritura y pagué la plusvalía correspondiente. Ahora me estoy planteando venderlo. ¿En caso de que el valor actual de venta fuera superior al valor actualizado en el 2012 tendría que pagar otra plusvalía? Muchas gracias
¡Buenos días Cristina! Al heredar una vivienda y querer venderla siempre tendrás que liquidar y pagar la plusvalía dos veces, una como heredero y otra como vendedor. ¡Un saludo!
Hola. En 2005 adquirí una vivienda por 230000+IVA y en 2021 la he vendido por 235000€.
Entiendo que al ser superior el valor de compra al de venta, estaría exento de pago según jurisprudencia?
Gracias.
¡Buenos días Luis! No tendrás que pagar impuesto siempre y cuando no haya una ganancia patrimonial con la venta. ¡Un saludo!
Buenas tardes,
Me he divorciado y estaba estudiando la posibilidad de comprar la parte que le corresponde a mi exmujer y quedarme con la propiedad.
¿Debo pagar plusvalía en este caso?
Muchas gracias por su ayuda.
¡Buenas tardes Francisco! Si la transmisión del inmueble es entre cónyuges no se tiene que pagar la plusvalía. ¡Un saludo!
Hola,
Vivo en Madrid y este año heredamos una vivienda en Madrid, comprada hace 20 años por aprox 400k€, al heredarla con mis otros 2 hermanos actualizamos su valor a 600k€ y pagamos la plusvalía. Ahora uno de mis hermanos nos va a comprar la casa a los otros dos.
Tengo tres preguntas:
1. Si nos la compra por 600k€ no hay plusvalía verdad, no tendría que pagar la plusvalía como vendedor, verdad? En realidad el comprado ya tiene un tercio de la casa y sólo paga 200k€ a cada hermano. el caso es que no se generan ganancias, y no abría plusvalías, no?
2. Si nos la compra por 620k€ cada hermano gana 10k€, tendríamos que pagar esa plusvalía, verdad?
3. Si el dinero de la venta, los lo destinamos a pagar la hipoteca de nuestra casa actual y vivienda habitual, tenemos que seguir pagando la plusvalía
¡Buenos días! La Plusvalía Municipal no tienen en cuenta si hay ganancia o pérdida patrimonial. No se basa en el valor real del inmueble sino que toma como referencia el valor catastral de este. En la última sentencia sobre plusvalía del Tribunal Supremo de 9 de diciembre de 2020 se declaró nulo e inconstitucional el cobro de este impuesto cuando no había un incremento del valor del inmueble. Deberéis de comprobar estos datos y consultarlo con un asesor especialista para tomar la opción que más os beneficie a todos vosotros. ¡Un saludo!
Buenos dias. Acabo de vender una vivienda en Madrid que me ha generado una minusvalía. Según la página del ayuntamiento de Madrid, en la liquidación me sale a pagar puesto que no toman en cuenta el valor de la compraventa, sino del catastro. He estado mirando y todos los comentarios legales son, que primero hay que pagar si o si la plusvalía municipal, y despues reclamar. Entiendo que la sentencia del Tribunal Supremo del 9 de diciembre de 2020 va en ese sentido, puesto que si no pagas, además de las correspondientes sanciones, e intereses, no tienes derecho a reclamar nada. Si no es así y puedo no pagar, les ruego me indiquen como.
¡Buenas tardes Esther! Lo que recomendamos es pedir una instancia con una nueva plusvalía por valor 0 y esperar la resolución, porque así no has de abonar el importe y esperar la resolución y obviamente acreditar con las escrituras la disposición de esa minusvalía. ¡Un saludo!
Hola!!
En breve voy a vender un piso y con el dinero de la venta quiero cancelar la hipoteca de la vivienda en la que resido y mi duda y pregunta es.., ¿he de pagar plusvalía por la venta del piso?
Gracias por adelantado!!
Un saludo!!
¡Buenas tardes! Si vendes tu piso y con el dinero que recibas quieres cancelar tu hipoteca, no tendrás que pagar la plusvalía. ¡Un saludo!
Buenas, el año pasado vendí un piso y una cochera por el valor de la compra, porque no podía pagar y se vendió así para quitarme de esa carga (quedamos así con el banco), me ha llegado la plusvalía del piso y la cochera pero tengo entendido que al no beneficiarme de nada de dinero no tengo que pagar plusvalía.
Decirme que tengo que hacer para recurrir estas notificaciones de la plusvalía.
¡Hola! Si has hecho el cálculo y no has obtenido una ganancia patrimonial, no tendrías que pagar el impuesto de plusvalía municipal. ¡Un saludo!
Buenos días. En el valor de adquisión se suma el IVA? Lo pregunto para la plusvalía municipal. Gracias
¡Buenas tardes Ricardo! El valor de adquisición se establece de la siguiente forma: Al importe que pagaste por la transmisión del bien inmueble debes sumarle los costes de las mejoras o reformas y las inversiones realizadas en el inmueble. También deberás de incluir los gastos y tributos que son inherentes a la compra del inmueble como notarios, ITP, IVA, IAJD, Impuesto de Sucesiones o Donaciones (sin contar los intereses). A toda esta cantidad debes restar las amortizaciones que correspondan si el inmueble se ha alquilado. Esperamos haberte ayudado. ¡Un saludo!
Buenos días, como se calcularía el valor de venta? Se podría minorar incluyendo los gastos de notaria, registro, agencia (Housfy ;), certificado energetico…
Muchas gracias!
¡Hola Carlos! El valor de venta es el precio por el que has vendido el inmueble descontando los gastos que hayas tenido de los trámites de la compraventa y los impuestos. ¡Un saludo!
Hola! En 2017 compré una vivienda con el que era mi pareja por 105.000€ y ahora quiero quedármela yo por un valor de 130.000€ (sube el precio debido a las reformas que le hicimos), ¿tenemos que pagar plusvalía municipal al ser una extinción de condomio? ¿Cómo puedo calcular la plusvalía en el IRPF?
Gracias!
¡Hola Ester! Al no haber una transmisión patrimonial, no tendrás que pagar la plusvalía municipal, a no ser que realicéis un contrato de compraventa entre ambos. En caso de que sea una compraventa, puedes consultar cómo calcularla en este enlace: https://housfy.com/blog/calcular-plusvalia-municipal-en-madrid/
Tengo una consulta he vendido una casa con su plaza de garaje y la compre en 2011 por 68000 euros y la acabo de vender por 59000 euros ¿Tengo que pagar las plusvalías? es en la comunidad de Murcia. Un saludo
¡Hola! Si no has obtenido ninguna ganancia, estás exento de pagar el impuesto. ¡Un saludo!
hola.quiero vender un piso que me costo 37000 y lo quiero vender por 65000 para liquidar esta hipoteca que le queda 33000 pendientes y con lo que me sobra entregarlo como entrada de una nueba hipoteca para la compra de una casa como vivirnda avitual¿en ese caso deveria pagar pusvalia?
¡Hola Pedro! Tendrás que restar los 33000€ de la liquidación de la hipoteca al dinero de la venta del inmueble para saber cuánto dinero tienes para reinvertir. Si encuentras una nueva vivienda habitual en un plazo de 2 años, estarías exento de pagar la plusvalía. ¡Un saludo!
Hola, quisiera saber si compro y vendo un piso con un incremento de valor en el mismo año, debo pagar plusvalía?
Gracias
¡Buenas tardes Rocío! Al ser en el mismo año, entonces se considera una reinversión de vivienda habitual, para este caso existen varios tipos, siendo el parcial, el total y con financiación. Con los detalles que nos has comentado, tu caso sería el total. ¡Un saludo!
Buenas tardes,
He vendido un piso heredado y, de cara a calcular y liquidar el impuesto de Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), no tengo claro si se toma como fecha de adquisición del piso la fecha de fallecimiento de quien heredé o la fecha en la que firmé la Aceptación de Herencia ante notario.
Muchas gracias por la ayuda.
Un saludo!
¡Buenas tardes Carlos! Al heredar un piso, es necesario pagar el impuesto de la plusvalía municipal, también conocido como el Impuesto sobre el Aumento del Valor del Patrimonio Natural Urbano (IIVTNU), y el plazo es de 6 meses a partir de la fecha del fallecimiento. También tienes la opción de solicitar otros 6 meses para pagar este impuesto, pero la solicitud debe realizarse antes de que expire el primer plazo, pero lo más seguro es que te apliquen intereses en el pago. ¡Un saludo!
Quiero vender una viviemda en Bolivia, ?cuanto he de pagar en impuestos en ese pais?
¡Buenos días Francisco! Actualmente no trabajamos en Bolivia, lamentamos no poder ayudarte 🙁 ¡Un saludo!
Buenos días,
He vendido una plaza de aparcamiento que en el año 2006 costó 10.800€ por 6.000€. Entiendo que estoy exenta de pagar la plusvalía, pero en la Notaría me instaron a pedir cita en la agencia tributaria en un plazo de 30 días para abonar dicho impuesto.. si se supone que no he obtenido ganancia alguna y que según el Tribunal Supremo no tengo por qué pagar plusvalía.. ¿cual es el siguiente paso a dar? tengo que presentar un recurso? ¿cómo y donde se presenta? ¿hay algún tipo de documento a rellenar para dicho recurso? o directamente me «hago la sueca» y no voy a la agencia tributaria y no pago nada y me quedo «a verlas venir» por si el Ayuntamiento en un futuro me envía alguna notificación de que tengo que pagar este impuesto y encima con recargo o intereses de demora???
Tampoco tengo idea de cual sería el importe a pagar.. ni como calcularlo (si es que se puede..)
Muchas gracias,
Un saludo,
Marta
¡Buenas tardes Marta! En tu caso te recomendamos contactar con una asesor fiscal que revise lo sucedido y pueda indicar qué pasos tienes que dar para solucionarlo. ¡Un saludo!
Hola, tengo un terreno “agricola” de 1.200 metros cuadrados, en el que edifique una casita de 80 metros cuadrados en el año 1992. Este terreno me costó unos 10.000€. Es terreno no edificable ilegal. Y lo he vendido por 60.000 en 2021. Tendré que pagar plusvalía ?
¡Buenas tardes Sergio! En tu caso te recomendamos que consultes tu caso con un asesor especialista para ver qué opciones tienes y cuál es la mejor para ti. ¡Un saludo!
Buenos días!
Hemos heredado un piso de nuestros padres. Mi madre falleció hace un año, lo tenía en usufructo y nuestro murió hace veinte años. Es necesario pagar la plusvalía aunque no tengamos intención de vender? Gracias.
¡Buenos días José Antonio! Si eres el heredero del piso, deberás pagar la plusvalía del piso una vez aceptes la herencia. En caso de que no quieras vender el inmueble, tendrás que pagar cada año la plusvalía de la vivienda igualmente. ¡Un saludo!
¡Hola! ¿Es posible aplicarlo con una vivienda que se heredó y luego se vendió? Se heredó el año pasado, indicando un valor de 210.000 € en la aceptación de herencia y se ha vendido por menos de esa cantidad. ¿Habría que presentar documentación y efectuar instancia?
¡Buenas tardes Antonio! Si el inmueble se vende por un precio inferior al que costó, se puede reclamar el importe de la plusvalía. ¡Un saludo!
Buenos días,
Mi suegra ha vendido un terreno, que adquirió por mitad con su marido en 1999. En 2007, falleció su marido y recibió la otra mitad por herencia. De la mitad de ella sí obtuvo beneficio, pero de la parte heredada cómo el valor que se indicó en escritura de aceptación fue superior, no lo obtuvo. De hecho, si sumamos ambos valores de adquisición y el precio de venta, en realidad lo que ha tenido es una pérdida.
El ayuntamiento igualmente ha emitido el documento de pago de la plusvalía sin tener en cuenta este último hecho, ni si quiera han reducido a 0 la parte heredada que esa sí que ha tenido pérdida ¿Está realmente obligada a pagar la plusvalía? En caso de que no ¿cómo se podría tramitar una alegación?
Gracias
¡Buenas tardes Maribel! En el caso que haya tenido pérdidas podrá reclamar la devolución de la plusvalía, para ello deberá presentar un seguido de pruebas para demostrar que no ha tenido ganancias. De todas maneras, te recomendamos contactar con abogado especializado en el tema para que te indique cómo puedes tramitar una alegación. ¡Un saludo!
En el 2017 compré una vivienda que pertenecía a una Comunidad de Propietarios. Pasó de ser un bien desafectado para poder convertirlo en privativo para poder comprarlo. Resulta que después de 4 años, me manda la Administradora que hay que pagar la PLUSVALÍA de la vivienda (YO SOY LA PARTE COMPRADORA) y me indica una hoja de la escritura de compra-venta donde indica el siguiente punto: «Todos los gastos e impuestos que causen este otorgamiento, de cualquier clase que fueren, serán satisfechos por la parte compradora». ¿Eso es legal? ¿Realmente estoy obligada a pagarlo? En la Administración el sujeto pasivo es La comunidad de propietarios no yo. Es indignante como se aprovechan del desconocimiento, cuando es algo que deben pagar ellos, ya que se han llevado el dinero de la venta. Gracias
¡Buenas tardes María! Los gastos de otorgación de escrituras del inmueble corren a cargo del vendedor. Los gastos posteriores a la venta del mismo deben ser costeados por la parte compradora. ¡un saludo!
Buenas tardes,
Para el calcular si hay pérdida o beneficio, únicamente se tiene en cuenta el precio de compra y el precio de venta o también los gastos derivados de la compra y de la venta?
Si no tengo en cuenta los gastos de compra o de venta, me sale que he tenido beneficios pero si tengo en cuenta los gastos, no el beneficio es negativo…
He hablado con hacienda y me han dicho que para el pago de la plusvalía municipal no se tienen en cuenta los gastos. Únicamente se tiene en cuenta el valor de compra y el valor de venta. Es así?
¡Buenas tardes Paco! Para pagar la plusvalía se debe tener en cuenta el valor catastral del inmueble y el tiempo transcurrido que se obtiene desde que se compró la vivienda hasta que se vendió o se cedió a otra persona. En tu caso, lo mejor sería que te pusieras en contacto con un asesor fiscal y le explicaras tu caso con más detalle. Él te aconsejará que es lo mejor para tu situación. ¡Un saludo!
Buenos días,heredo una casa que fue construída en vida de mi abuela en una finca familiar,es decir,la casa no ha sido comprada.Si la quiero vender ¿como calculo si con el precio de venta tengo o no beneficios?
Gracias
¡Hola Roberto! En primer lugar deberás tasar la vivienda para saber cuál es su precio actualmente. Recuerda que tendrás que firmar la aceptación de la herencia ante notario, pagar el impuesto de Sucesiones y Donaciones, inscribir la aceptación de la herencia en el Registro y pagar la plusvalía. El valor de estos trámites dependerá del valor de la herencia y, en el caso de la plusvalía, dependerá del valor actual de la vivienda. ¡Un saludo!
hola buenas, en primer lugar darles las gracias por vuestra ayuda e información, tema plusvalía y demás, voy a vender el piso y todavía me queda hipoteca,tengo derecho a pagar la plusvalía?
y mi otra pregunta es, esta ya la ley formalizada a favor del vendedor, de no pagar plusvalía?
gracias por vuestra ayuda y atención.
¡Buenos días Simon! Cuando se vende un inmueble, sea cual sea la situación del vendedor, este tiene la obligación de pagar la plusvalía. Aún así el nuevo decreto-ley sobre la este impuesto todavía no se encuentra formalizado. ¡Un saludo!
Buenos días; tengo una duda, voy a vender un piso por un precio superior al de compra, pero el 70% de ese dinero es para cancelar la hipoteca, ¿aún así tengo que pagar la plusvalía?, gracias y un saludo.
¡Buenos días Soledad! Así es, aunque destines el importe de la venta a cancelar la hipoteca que tenías, tendrás que pagar la plusvalía municipal igualmente. ¡Un saludo!
Buenas tardes y gracias de antemano por contestar
Construí un piso, osea pague parte de solar y gastos de constructor, resultando esos gastos muy superiores a la venta, no obstante en la división horizontal aparece como valor del piso uno muy inferior a la venta, y me dicen desde el ayuntamiento que a lo mejor se tiene en cuenta el valor de la división horizontal, como es lógico les beneficia ya que así tendría que pagar plusvalía.
He presentado en el ayuntamiento las facturas del constructor de cuando hice el piso,’osea queda demostrado que no obtengo ningún beneficio por la venta.
Mi pregunta es. a que se debería de agarrar el ayuntamiento a las facturas reales o al valor de la división horizontal, según la ley?
No estoy dispuesto a que me valoren la venta con unas ganancias cuando realmente te no las hubo.
¡Buenos días Antonio! Para poder hacer le cálculo de la plusvalía se debe tener en cuenta el valor de adquisición del terreno y constatarse en el documento donde se indica el precio que pagaste. ¡Un saludo!
Buenos días, al fallecer mi padre, mi madre heredó la mitad de una segunda residencia y pagó su plusvalía correspondiente al aceptar la herencia. Si la vende en el mismo año, ¿deberá pagar plusvalía de la mitad heredada? Gracias y un saludo.
¡Buenos días María Jesús! Si se hereda una vivienda y luego esta se vende, se tendrá que abonar la plusvalía en dos ocasiones debido a las dos transmisiones del inmueble. ¡Un saludo!