A la hora de vender tu vivienda, la firma del contrato de arras es un paso crucial. Supone una prueba incontestable del interés por parte del comprador, y tras esta primera formalidad, la compraventa está ya encarrilada. A continuación te dejamos una guía completa sobre el contrato de arras en 2023.
¿Qué es un contrato de arras?
Sería extraño que esta no fuera la primera pregunta a la que diera respuesta una guía completa sobre el contrato de arras en 2023. Se trata, en resumidas cuentas, de una reserva de la vivienda para la cual el comprador, en concepto de señal, entrega una determinada cantidad de dinero.
El contrato de arras, pese a lo que pueda pensarse, no es un trámite obligatorio. Aún así, es muy recomendable, ya que blinda la seriedad de la operación.
¿Cuánto dinero suelen suponer las arras?
Depende del precio del piso en venta. La señal acostumbra a significar entre el 5 % y el 10 % del precio de la vivienda, aunque no se trata de un porcentaje fijo. Comprador y vendedor deben llegar a un acuerdo, y de ahí la importancia de contar con el asesoramiento de expertos inmobiliarios como los de Housfy Compraventa.
¿Qué clases de contratos de arras existen?
Existen tres tipos de contratos de arras. Te los detallamos:
- Arras penitenciales. Son las que te acabamos de describir. Si se incumplen, el comprador pierde el dinero o el vendedor ha de devolver el doble del importe.
- Arras confirmatorias. Fijan el compromiso de ambas partes de cerrar la operación. De incumplirse, una parte puede exigir el cumplimiento y reclamar por daños y perjuicios.
- Arras penales. Con esta última modalidad se preacuerda la indemnización por incumplimiento del contrato.
¿Qué ocurre en caso de incumplimiento del contrato de arras?
Depende de si quien incumple el contrato es el vendedor o el comprador y del tipo de contrato de arras. Si incumple el comprador se dan dos escenarios:
- Arras penitenciales. El vendedor se quedará las arras.
- Arras penales o confirmatorias. Puede quedarse con las arras y resolver el contrato o exigir su cumplimiento.
Por contra, si incumple el vendedor se intercambian los papeles y cambian un poco las consecuencias:
- Arras penitenciales. El vendedor ha de devolver al comprador las arras por duplicado.
- Arras penales o confirmatorias. El comprador puede exigir el cumplimiento del contrato.
¿Qué se debe incluir en un contrato de arras en 2023?
Este va a ser el apartado más largo de nuestra guía completa del contrato de arras en 2023, ya que lo cierto es que se deben incluir numerosos elementos. Los obligatorios son los siguientes:
- Documentos de identidad de las partes.
- Domicilios.
- Tipo de contrato (arras penitenciales, confirmatorias o penales).
- Precio de venta de la vivienda.
- Ubicación.
- Cargas de la vivienda.
- Plazo para escriturar la vivienda.
- Cuantía de la señal.
- Sanciones por incumplimiento.
- Reparto de los gastos relativos a la compraventa.
- Fecha y firma.
En cuanto a los aspectos opcionales, los más importantes son los siguientes:
- Detalles sobre la entrega de llaves.
- Reparto del IBI.
- Consideraciones sobre el mobiliario.
Al vender tu piso con los expertos inmobiliarios de Housfy, serán ellos quienes se encarguen del contrato de arras. Para ello, eso sí, atenderán a tus intereses y peticiones.
Inicia hoy los trámites para vender tu piso
Disponer de un tasador online gratuito no es la única ventaja que te ofrece una inmobiliaria digital como Housfy. Gestionarás tu venta desde donde quieras, y gracias a la app MyHousfy consultarás en cualquier momento el estado del proceso.
Pero la distancia no impide la cercanía con nuestros profesionales. Puedes hablar con ellos por teléfono o por WhatsApp, te acompañan en cada paso del proceso y te resuelven todas tus dudas. Puedes dar ahora mismo el primer paso haciendo clic en el botón de abajo.