Actualizado el 28 de agosto de 2023
En el momento en que empiezas a pensar en vender una vivienda, tienes que comenzar a buscar y organizar todos los documentos necesarios para el trámite. Entre éstos, está el último recibo del IBI vivienda. En el blog de hoy veremos qué es exactamente y cómo se calcula.
¿Qué es el IBI vivienda?
El Impuesto de Bienes Inmuebles o IBI es un impuesto que todos los titulares de un inmueble deben pagar anualmente.
Este impuesto se paga al Ayuntamiento del municipio y es uno de sus ingresos principales, por lo que el tributo puede variar anualmente. El IBI fluctúa, ya que va ligado con el valor catastral del inmueble, éste se revisa cada 10 años y junto a ello varía el importe. Además, normalmente va al alza, tanto por el valor del mercado como porque el valor del terreno suele estar en ascenso.
Existen algunos Ayuntamientos para controlar esta subida constante del importe del IBI, ha aplicado coeficientes reductores que permiten controlar la fluctuación de este impuesto.
El plazo de pago del IBI de una casa depende del municipio, aunque acostumbra a ser del 1 de octubre al 30 de noviembre.
⬇️ ⬇️ ⬇️
¿Cómo puedo calcular el IBI de mi vivienda?
El ayuntamiento del municipio se encarga de hacer el cálculo del IBI, aunque hay unos límites que el gobierno central impone para que no se excedan con el impuesto. Esto significa, que según el municipio en el que residas tendrás que pagar una cuantía diferente, aunque el coeficiente siempre estará entre el 0,4 y el 1,3%.
Si quieres saber cuánto te tocará de IBI, tendrás que consultar cuál es el coeficiente que aplica tu municipio y cuál es el valor catastral del inmueble. El coeficiente podrás consultarlo en la misma web del ayuntamiento del municipio y en el siguiente apartado veremos cómo puedes consultar el valor catastral.
¿Cuál es el valor catastral de mi inmueble?
El valor catastral puedes consultarlo de forma presencial o telemática a través de la Sede Electrónica del Catastro. Para consultarlo, necesitarás certificar que eres el titular del inmueble y con ello, obtendrás toda la información que necesitas sobre el inmueble.
El valor catastral se basa en aspectos como:
- La localización del inmueble.
- Características y estado de la vivienda.
- Valor del mercado.
- Valor del terreno.
- Gastos de la construcción del inmueble.
El valor catastral se actualiza con los coeficientes y se aprueba anualmente en las leyes de Presupuestos Generales del Estado. Esta subida o bajada de los coeficientes repercute directamente en el valor catastral. El objetivo es que se ajuste a los valores del mercado actual.
Con esta información, los ayuntamientos deberían estar revisando el valor catastral cada diez años. Como anécdota, en 2013, más de 7500 municipios no habían actualizado el valor catastral desde hacía 18 años. Esto conllevó que, de golpe, los propietarios se llevasen un aumento del 10% del IBI.
¿Quién debe pagar el IBI vivienda?
Este impuesto debe pagarlo aquella persona que cuente con la propiedad del inmueble el 1 de enero de todos los años. Por lo que, si tienes pensado vender tu vivienda, tú serás la persona que deberá de pagar este impuesto. Y si tienes la vivienda en alquiler, el pago del impuesto será a cargo del propietario y no del inquilino.
¿Quiénes están exentos de pagar este impuesto?
Algunas personas y tipos de inmueble no están obligados a pagar este impuesto. Estos son los casos en los que se está exento de pagar el IBI:
- Los inmuebles propiedad del Estado, de las comunidades autónomas y las entidades locales.
- Las propiedades de la Iglesia católica y ONG’s.
- Los organismos oficiales y edificios diplomáticos.
- Los inmuebles de a asociaciones confesionales no católicas.
- Los monumentos que son Patrimonio Histórico Español.
- Las fundaciones o partidos políticos.
Bonificaciones del IBI Vivienda
Además, en algunos casos también se puede reducir la cuota de IBI que debe pagarse gracias a unas bonificaciones. Estas son algunas de ellas:
- Viviendas de protección oficial o VPO. Tienen una bonificación del 50% en el pago del IBI durante los 3 primeros años.
- Inmuebles rústicos de cooperativas agrarias. Se pueden beneficiar de una bonificación de hasta el 95%.
- Bonificaciones especiales. Los ayuntamientos pueden aplicar ciertos descuentos especiales, por ejemplo, para familias numerosas.
⬇️ ⬇️ ⬇️
¿Cuándo se paga el IBI?
No se establece ningún periodo de tiempo para realizar el pago del IBI. De hecho, el plazo varía en cada municipio. Los ayuntamientos tienen la libertad de establecer cuando se debe realizar el pago. Dependerá de lo que el ayuntamiento del municipio donde se encuentre tu inmueble decida.
Ahora que sabes qué es el IBI y estando interesado en poner en venta tu vivienda, es importante que tengas pagado el último recibo del IBI, pero además también es importante que cuentes con asesores inmobiliarios que te ayuden con todo el proceso y documentos. En Housfy Compra-Venta encontrarás a los mejores expertos del sector.
No dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de Real Estate para que te ayuden con la venta de tu inmueble y conseguir un buen comprador.