Actualizado el 22 de marzo de 2023
Si estás en proceso de vender tu vivienda actual para comprar una nueva, estáte atento al artículo de hoy porque te enseñamos cómo funciona la reinversión vivienda habitual y cómo afecta a la declaración de la Renta.
Un punto fundamental es el tiempo entre la venta de tu inmueble y la compra del nuevo, esto marcará la diferencia entre un proceso normal de compraventa o una reinversión. Es decir, entre si tendrás que pagar los impuestos correspondientes en la Renta o estarás exento de ello.
¿Cómo funciona una reinversión vivienda habitual?
Se considera una reinversión vivienda habitual cuando en un plazo menor de 2 años vendes tu propiedad y compras una nueva. El plazo se aplica tanto para ante como después de vender la vivienda. Es decir, si vendes la vivienda habitual tendrás dos años para comprar una nueva vivienda habitual. Por el contrario, si compras una vivienda habitual tendrás dos años para vender tu actual vivienda habitual y que cuente como reinversión de cara a Hacienda e impuestos.
Para que esto se considere como una reinversión se tiene que tratar de una vivienda habitual siguiendo la normativa de Hacienda, es decir, que tienes que haber residido en ella durante un mínimo de 3 años y de forma continuada. El plazo puede reducirse si ocurren una de las siguientes situaciones:
- Un divorcio.
- Cambio de empleo y obtención del primero.
- Fallecimiento del contribuyente.
- Traslado por motivos laborales.
- Circunstancias que exijan el cambio de domicilio necesario.
Por otro lado, una vez hayas comprado el nuevo domicilio habitual, tienes un plazo máximo de 12 meses desde la compra o desde que se terminan las obras del inmueble para trasladarte, es decir, para comenzar a vivir en ella. Esto implica que si has comprado un inmueble sobre plano también contará como una reinversión aunque aún no puedas residir en ella.
¿Cómo afecta a la declaración de la Renta?
Lo interesante de la reinversión vivienda habitual es que te permite ahorrarte los impuestos a pagar en la declaración consiguiendo unos beneficios por el uso de esta cantidad en ganancias en otra inversión. Al considerarse una reinversión, teniendo en cuenta los parámetros anteriores, estarás exento de abonar los impuestos en la Renta.
Tipos de reinversión vivienda habitual: parcial o total
Lo más habitual es que el dinero de la venta no coincida exactamente con el de la compra de la nueva vivienda, por eso hay diferentes tipos de reinversión que afectarán de una manera u otra a la declaración de Hacienda. Estos son esos tipos de reinversión de vivienda que pueden existir:
- Parcial. Existe la posibilidad de que el contribuyente no haya querido destinar todo el dinero de la venta en la reinversión de la nueva vivienda. Es decir, que parte de la compra es una reinversión y la otra a través de un modelo de financiación. Hacienda lo contempla y lo clasifica como una reinversión parcial, es decir, que solo tendrás que tributar los impuestos de la parte que no has reinvertido, ya que ésta si se considera una ganancia patrimonial.
- Total. En este caso no tendrás que tributar nada, ya que has reinvertido todo el dinero de la compraventa de tu vivienda habitual.
- Con financiación. También puede ocurrir que hayas comprado la nueva vivienda habitual antes de vender la antigua vivienda. Esto implica que no has podido hacer la reinversión y, seguramente ya hayas contratado la hipoteca que necesitabas. Lamentablemente, esto hará que no puedas disfrutar de la exención, solo se aplicaría a las cuotas de los dos anteriores o posteriores a vender el inmueble. Si quieres optar por la exención completa de impuestos, tendrías que cancelar la hipoteca contratada.
¿Quién está exento de pagar los impuestos por reinversión vivienda habitual?
Además de la reinversión de vivienda habitual, hay otros casos en que el contribuyente estará exento de pagar los impuestos en la Declaración de la Renta:
- Mayores de 65 años. En caso de que el contribuyente sea mayor de 65 años estará exento de pagar el IRPF si vende su vivienda habitual.
- Rehabilitación del inmueble. Siempre que no supere el 25% del precio de compra del inmueble, los costes se podrán sumar al dinero de la reinversión.
- Rehabilitación sin compra. Si reinviertes el dinero de la venta en la rehabilitación de una casa que ya tenías, ya sea por herencia o donación.
Hay que recalcar que cuando hablamos de rehabilitación, se trata de obras en la estructura del inmueble, que sin ellas no sería posible o seguro vivir en la casa. Si son obras de estética, no podrás incluirlas para estar exento de pagar el IRPF.
La importancia de un buen equipo de expertos
Contar con la ayuda de buenos expertos es más que importante para que todo el proceso de compraventa y a su vez de reinversión no nos de sorpresas. Es por ello que si estás pensando en este tipo de inversión antes de hacerlo consultes con expertos inmobiliarios que te den detalles de la operación de reinversión en vivienda habitual y te guíen en todo este trámite.
Si estás interesado en vender tu vivienda habitual puedes contactar con nuestro equipo de asesores inmobiliarios especialistas en reinversión de vivienda. Nosotros, gracias a nuestra experiencia en el sector inmobiliario, te ayudaremos a venderla y a encontrar un nuevo hogar, una nueva vivienda habitual. ¡Estaremos encantados de ayudarte con todos los pasos que suponen reinvertir tu vivienda habitual!
¿Qué pasa si el importe de la venta se reo vierte en comprar una vivienda habitual que carece de cédula de habitabilidad?
¡Hola Luisa! Para poder residir en una vivienda tiene que tener una cédula de habitabilidad, es decir, que para que se considere tu vivienda habitual tendría que tener el documento vigente. ¡Un saludo!
Si vendes vivienda habitual y reinviertes en la compra de la parte de tu hermana de una casa donada a los dos. Sirve como inversión?
¡Hola Javier! Cuenta como reinversión siempre que sea para una nueva vivienda habitual en la que residas tú y que compres en un plazo máximo de 2 años. ¡Un saludo!
Hola, una pregunta vendí mi vivienda que tenía desde el 2003 pero no residía en ella empezea a residir en julio 2018 la vendí en marzo del 2020 sólo dos años viviendo habitualmente ,mi pregunta es al venderla obtuve una ganancia, tengo 2 años para reinvertir y estar exenta del impuesto de esa ganacia y si estuviera exenta , los 2 años corren a partir de la fecha de venta?
¡Buenos días Elsa! El plazo para la reinversión empieza a contar desde la fecha de venta de la vivienda. ¡Un saludo!
Buenos días
Yo venderé mi casa este año(en diciembre) y para sustituirla como vivienda habitual estoy viendo si me meto en una promoción de viviendas que “tienen previsto” entregar para diciembre del 2023.
La pregunta es: si ntros hacemos en septiembre de este año un contrato para comprar esa casa que nos entregarían en diciembre de 2023, este contrato y otras entregas a cuenta servirían para documentar la reinversión del incremento patrimonial obtenido por la venta de nuestra casa?
Mi preocupación es que como son dos años para reinvertir la ganancia patrimonial si valen estas entregas bien, si no ni nos lo podríamos plantear, porque si se retrasan en la entrega?
Espero haberme explicado en la pregunta.
¡Hola! En el caso de una comprar sobre plano, también contará como una reinversión, aunque aún no puedas residir en ella. Una vez terminen con las obras, tendrás un plazo de 12 meses para mudarte y que cuente como tu vivienda habitual. Aún así, nuestra recomendación es que consultes con un asesor fiscal para que pueda asesorarte ¡Un saludo!
Tengo una duda al respecto por si alguien me puede ayudar.
Imaginando que después de vender tu casa durante los dos años siguientes señalizas y das la entrada de un 20% para la compra de tu nueva vivienda, pero que está sobre planos y su construcción finaliza pasados tus dos años de excención.
¿Valdría esa entrada como pago y cumplir así con los requisitos para no pagar los impuestos?
Muchas gracias.
¡Hola Raul! En el caso de una comprar sobre plano, también contará como una reinversión, aunque aún no puedas residir en ella. Una vez terminen con las obras, tendrás un plazo de 12 meses para mudarte y que cuente como tu vivienda habitual. Aún así, nuestra recomendación es que consultes con un asesor fiscal para que pueda asesorarte ¡Un saludo!
Una duda, que ocurre con la reinversión si primero se compra la vivienda nueva y luego se vende la que era habitual al siguiente año ?
¡Hola Jordi! En ese caso no se considera una reinversión, solo es si inviertes el dinero de la venta en una compra. ¡Un saludo!
Hola
El banco me vendió mi casa para poder liquidar dos préstamos hipotecarios que recaían sobre ella, una vez vendida, y en las mismas escrituras se refleja, el dinero fue abonado a los dos bancos para finiquitar las deudas, ni lo vi, ni lo toqué.
Como no obtuve ningún beneficio económico por la venta de mi casa, más bien gastos, no pude entrar a comprarme otra, y vivo de alquiler.
Ahora Hacienda me pide 5000€ por la venta, aún sin haber obtenido nada.
Es esto así?
Hola Babi, no tenemos la información suficiente, pero si no has obtenido ninguna ganancia patrimonial tendrías que contactar con la Agencia Tributaria para saber de dónde procede la reclamación. ¡Un saludo!
En el caso de vender la vivienda habitual y la no habitual para comprar una primera vivienda la parte de la vivienda no habitual se puede revertir?
¡Buenas tardes Eva! Podrás reinvertir la cantidad de la venta de la vivienda habitual. ¡Un saludo!
Un contribuyente mayor de 65 vende su vivienda habitual y se compra un apartamento d e menor cuantía por menores necesidades de vivienda… Estaría obligado al pago de impuestos por no cubrir el importe total de la venta????
¡Buenos días! Un propietario mayor de 65 años que venda su vivienda habitual no tendrá que pagar impuestos. ¡Un saludo!
Buenos días, y en qué parte del programa padre se consignaría esa exención. Gracias.
¡Buenos días Joaquín! La reinversión del importe obtenido por la venta de la vivienda habitual se indica en la casilla 0365 de la declaración de la renta. ¡Un saludo!
Compre una vivienda hace 3 años para que viviera mi padre y mi abuela, yo estoy empadronado hace 1 mes, puedo vender sin que me reclamen nada? Gracias y un saludo.
Hola Jordi, si eres el propietario del inmueble, puedes venderlo, solo podrán reclamártelo si los titulares de la vivienda son tu padre o tu abuela. ¡Un saludo!
Compré mi vivienda habitual en 2009,en 2018 compré una segunda vivienda con la idea de rehabilitarla en este año 2021.He vendido en 2021 mi vivienda habitual y quiero reinvertir el 100% de la ganancia patrimonial en la vivienda que ya tenía desde 2018 y que pase a ser la nueva “habitual “Estaría exento?
Debería cumplir otros requisitos?
Podría destinar el 100%?
¡Buenas tardes Sergio! Para reinvertir una vivienda habitual deben haber pasado 2 años ya sea desde la venta de la vivienda habitual antigua o de la compra de la nueva vivienda habitual. De esta manera se realizará la reinversión de la vivienda habitual y estarás exento de algunos impuestos. ¡Un saludo!
Estoy devolviendo un préstamo hipotecario de una vivienda habitual que compré en el 2005 y por lo tanto me la desgravo en la declaración de la renta, ahora la he vendido por estar en paro de larga duración, tener 60 años y solo estar cobrando subsidio 450€ y me he comprado otra mas barata acorde con mi nueva situación económica, cancelé hipoteca y he vuelto a sacar otra hipoteca de mucho menos valor, ¿puedo seguir desgravándome la hipoteca en la declaración de renta, de esta nueva vivienda?, si ahora ya no te dejan desgravarte nada por vivienda
¡Hola Pedro! Lamentablemente no, solo pueden desgravarse la hipoteca aquellos que hayan firmado antes de 2013. ¡Un saludo!
He vendido mi casa (domicilio habitual hace cinco años). con el dinero recibido he pagado antes de vender un prestamo hipotecario que gravaba la vivienda, con el dinero restante y un prestamo bancario mucho menor he adquirido una casa para que sea mi nueva vivienda habitual. ¿A que tengo derecho ?
Hola Juan, si te refieres qué puedes deducirte en la Renta, tendrás que consultar con un asesor fiscal para que pueda valorar todos los factores y aconsejarte sobre cómo tienes que presentar la declaración de este año. ¡Un saludo!
Hola, muchas gracias por la información.
Si en la vivienda habitual que he vendido, tenia un crédito personal para comprarla y no una hipoteca, el importe exacto que se debería reinvertir seria el precio de venta menos el crédito personal?
El crédito personal fue liquidado el mismo día de la venta de la casa, y fue así porque la casa, en el momento de compra, no estaba registrada, pero en el momento de venta si.
¡Hola Ivan! Exacto, tendrás que restar el dinero amortizado del crédito al precio de venta. Recuerda que para que se considere una reinversión, debes comprar otra vivienda habitual en un plazo máximo de 2 años. ¡Un saludo!
Hola, ¿qué pasa si vendes tú casa habitual para comprar una parcela y después poder construir tu nueva vivienda?
¡Hola Aida! Sí, se considerará reinversión siempre que en un periodo de 2 años tengáis la nueva vivienda construida y sea vuestra residencia habitual. ¡Un saludo!
El proceso de construción de una nueva vivienda habitual suele tardar mas de dos años, con el visado del ayuntamiento de permiso de obras dentro del periodo de los dos años sería suficiente?? Es como cuando compras en plano no??
¡Buenos días Elena! Así es, sería como comprar en plano. Una vez ya hayas hecho el pago de la fianza, aunque el inmueble no esté construido por completo ya cuenta como reinversión. ¡Un saludo!
He vendido mi vivienda habitual y hemos ido de alquiler. Con el precio de la venta pagamos el alquiler. Imagino que no es una re-inversión, o se puede argumentar de alguna manera?
Gracias.
¡Hola! Se considera reinversión cuando compras otra vivienda habitual en un plazo máximo de 2 años. ¡Un saludo!
Hola
He residido en mi vivienda de propiedad durante 8 años. Por motivos familiares (hijos) nos hemos ido de alquiler y hemos alquilado la nuestra. Me interesaria vender el piso y adquirir uno nuevo mas grande, pero tengo la duda si Hacienda consideraria aun como vivienda habitual mi propiedad para podernos acojer a la exención por reinversion.
¡Buenas tardes Neus! Para que una vivienda se consideré una vivienda habitual y con ello se pueda aplicar la deducción por reinversión en vivienda habitual debes estar viviendo en ella ininterrumpidamente como mínimo durante dos años. Te aconsejamos consultarlo con un asesor especialista para ver qué opciones puedes tener a futuro. ¡Un saludo!
Hola, voy a vender mi casa, cancelaré la hipoteca que me queda y el resto (unos 20.000€) irán destinados a reinvertirlos en la compra de una nueva vivienda que será la habitual, ¿ Cómo tendré que tributar esa diferencia entre el valor escriturado y el de venta? Muchas gracias
Hola. Mi Pareja en su momento compro un piso que ahora lo ha venido. En estos momento ya nos hemos casado con vecindad civil de Baleares. Ahora vamos a reinvertir toda la ganancia en otro piso pero lo vamos a escriturar a nombre de los dos. Esto es un problema a la hora de pagar los impuestos. Le computa la mitad. O es mejor estar casados a gananciales.
Muchas gracias
¡Buenas tardes María! En tu caso lo mejor sería consultar con un asesor financiero para que pueda confirmarte si escriturar la casa a nombre de los dos cónyuges cuando se está casado con vecindad civil en Baleares puede suponer un problema al pagar los impuestos. ¡Un saludo!
¡Hola Elizabeth! Si lo que vas a vender es tu vivienda habitual y reinvertirás el dinero de la venta en la que será tu nueva vivienda habitual, estrás exenta de pagar impuestos, pero, la reinversión deberá efectuarse antes de que pasen 2 años desde la fecha de venta de la primera vivienda. ¡Un saludo!
Buenos dias! he vendido mi vivienda habitual y he comprado otra invirtiendo ese dinero y pidiendo mas prestamo ya que no me llegaba. Va a ser mi vivienda habitual pero voy alquilar habitaciones para poder ayudarme con el prestamo. Cuanto tiempo tiene que pasar para que no se considere mi vivienda habitual y si quiero alquilar toda la casa
gracias
¡Buenas tardes Silvia! Para que un inmueble se considere vivienda habitual tienes que residir en dicha vivienda durante al menos 3 años de forma continuada. ¡Un saludo!
Pero si de los 4 años que he estado viviendo, los 3 primeros estaba en alquiler con opción a compra y estaba pagando Ibi, basuras. Se considera que también cumplo el requisito? O debería ser tu casa en todo derecho? Y el alquiler con opción a compra no serviría.
Buenos días, David. Sí que cumples el requisito ya que ha sido tu vivienda habitual por más de tres años. ¡Un saludo!
Sí por motivos familiares (hijos) me voy a vivir de alquiler,mientras tanto pongo a la venta mi vivienda habitual y una vez vendida reinvierto en comprar una nueva vivienda..el paso de haber vivido de alquiler hace perder la exención por reinversión? No alquilaría mi vivienda habitual, sólo la pondría a la venta. Gracias
¡Buenas tardes Ester! Mientras la reinversión la hagas en un plazo no superior a 2 años después de la venta de la vivienda no habría problema. ¡Un saludo!
Compre una casa hace 2 años y 5 memeses y hace unaño que vivo en la nueva como vivienda avitual hace 8 meses que la puse en venta estoy exento de pagar
¡Buenos días! Si la vivienda que vas a vender es tu vivienda habitual y reinviertes la cantidad de la venta en la compra de tu nueva vivienda habitual estarás exento de pagar el IRPF. ¡Un saludo!
Hola, he vendido mi vivienda habitual en el mes de julio y he comprado otra sobre plano. Ya he firmado el contrato de compraventa pero hasta octubre de 2023 no se entrega y no se escritura.
No me queda claro si al comprar obra nueva el plazo de los 2 años cuenta desde la escrituración o desde que se firma el contrato.
Me podrían ayudar?
Gracias.
¡Buenos días Javier! El plazo empieza a contar desde el día de la compra. ¡Un saludo!
Hola
¿estáis seguros de que no se disfruta de la exención si compras primero una nueva casa (hipoteca mediante) y luego amortizas en los meses siguientes con el dinero proveniente de la posterior venta de tu casa actual?
Gracias
¡Buenas tardes Alfonso! En este caso la exención se produce si se reinvierte el importe en la compra de una nueva vivienda habitual. ¡Un saludo!
Hola, no habría que vivir de forma continuada en la vivienda habitual hasta la venta para estar exento de pagar IRPF de la ganancia de dicha venta?
Es decir si Ester se va de alquiler y pone su vivienda habitual en venta ya no resides alli, y sigue estando exenta? Gracias!
El ITP debería pagarse al comprar otra vivienda habitual aunque se reinvierta la ganancia de la venta de la primera vivienda habitual?
¡Buenas tardes Marta! Así es, para poder estar exento de pagar el IRPF por la venta de una vivienda, esta tiene que ser la vivienda habitual del propietario y tiene que invertir el importe de la ganancia en una nueva vivienda habitual. ¡Un saludo!
Hola,
nosotros vendimos nuestro piso en Octubre 2020. Suelen haber 2 años pero con lo de la pandemia entonces en principio en Octubre de este año tendriamos que comprar una nueva vivienda…pero no hubo algun tipo de aplazamiento durante el 2020/2021 con el tema de la pandemia?
Y otra pregunta: saben si seria posible reinvertir en otro pais, osea fuera de España?
Gracias
¡Buenos días Andrea! Se estableció un aplazamiento debido a la pandemia para reinvertir el importe en una nueva vivienda, así, el plazo para la reinversión quedó parado dos meses y medio, del 14 de marzo al 30 de mayo de 2020. ¡Un saludo!
Compré una vivienda con hipoteca hace cuatro años a la espera de poder vender la habitual en el plazo de dos años, lo que no ha sucedido hasta ahora. Mi duda es si el pago del préstamo pendiente de la hipoteca se hace con el dinero de la venta de la habitual se puede considerar para la exención de irpf,
¡Buenas tardes María Rosa! Si reinvertimos el importe de la venta en el pago de una hipoteca, para poder estar totalmente exenta de pagar el IRPF, tendrás solo que reinvertir el importe que resulte de la resta entre el pago de la hipoteca pendiente y el precio por el que obtuviste la casa. ¡Un saludo!
Hola!! En el 2018 compré un piso sobre plano, me lo entregaron en febrero de 2021, a día de hoy me separo de mi pareja y voy a vender mi parte. Si el dinero de la venta lo invierto en un piso para vivir, tendré que pagar a hacienda o tendré dos años de margen para no pagar a hacienda?
Gracias,
¡Buenos días Claudia! Así es, si vendes tu parte de la vivienda y antes de que trascurran dos años desde la venta de esta reinviertes el importe en tu nueva vivienda habitual estarás exenta de pagar el IRPF por dicha venta. ¡Un saludo!
Buenas tardes,
Ha comprado una vivienda en construcción que será mi vivienda habitual cuando me la entreguen.
Desde cuando o hasta cuando empiezan a computar los dos años de la compra de mi vivienda habitual? Es desde la fecha del contrato de compraventa que he firmado ahora os es desde la fecha de escrituración de la nueva vivienda.
Saludos.
Javier.
¡Buenos días Javier! El plazo empieza a contar desde la fecha del contrato de compraventa, de hecho, incluso se considera reinversión si compras una vivienda que está sún en construcción con el importe obtenido de la venta de tu otra vivienda habitual. ¡Un saludo!
Buenas tardes,
Vendí mi vivienda habitual en nov. 2020. En junio compre una nueva vivienda invirtiendo toda la ganancia patrimonial de la venta anterior. La casa que he adquirido no se adapta bien a mis necesidades. Como aún no han transcurrido los 2 años podría volver a vender y reinvertir?.
Por otro lado tengo 65 años y no sé si me afecta en algo a la tributación
Saludos,
Carmen
¡Buenos días Carmen! Si eres mayor de 65 años estarás exenta de pagar los impuestos por la venta de la vivienda. Por lo que respecta a la reinversión en vivienda habitual, lo mejor es que consultes con un asesor fiscal que pueda saber todos los detalles de la venta e indicarte si podrás beneficiarte de esa reinversión. ¡Un saludo!
Hola, ¿que requisitos se necesitan para que se considere vivienda habitual? Es imprescindible estar empadronado o no hace falta?
Tengo una casa con mi mujer desde hace 5 años, por cuestiones de trabajo yo no estoy empadronado alli, pero resido normalmente (pagamos la hipoteca y etc).
Ahora queriamos venderla y comprar otra mas grande. Podemos estar exentos?
Gracias
¡Buenos días Chema! Para considerarse vivienda habitual debes estar empadronado en la localidad en la que se encuentra el inmueble. ¡Un saludo!
Hola, vendí mi vivienda habitual en noviembre de 2021 por 100000€, con la finalidad de «quitarme» la hipoteca que me quedaba todavía (20000€).
Quiero comprar otra por menos dinero, unos 60000€, pues estoy en el paro, y me gustaría dejarme un «colchón». No gastar todo.
Sé que estaría exenta de IRPF en los 60000€, pero no sé muy bien qué pasaría con los otros 20000€ no reinvertidos. ¿Qué porcentaje se llevaría hacienda? ¿Qué impuestos tendría que pagar?
Muchas gracias anticipadas
¡Buenos días Anabel! Tendrás que abonar por la venta de la vivienda los impuestos siguientes: el IRPF, la plusvalía municipal y el IBI. Por lo que respecta a los porcentajes, según las características de la vivienda tendrás que àgar una cantidad u otra, por ello, lo mejor es consultarlo con un asesor fiscal para que pueda hacer los cálculos pertinentes e informarte de cuánto tendrás que pagar. ¡Un saludo!
Hola en enero 2021 vendí mi casa vivienda habitual, pero no me entregan mi piso de obra nueva ( firma ) hasta abril 2023 mi pregunta es si tengo que pagar a hacienda por esos meses de mas o no ? Gracias
¡Buenas tardes Manuel! Sí, tendrás que pagar a Hacienda, ya que aunque no estés residiendo en tu vivienda habitual aún, eres ya el propietario de esta. ¡Un saludo!
Estuve de alquiler con opción de compra de febrero 2018 a agosto 2019 dónde acabo ejerciendo la opción y comprando la vivienda. Vendí la vivienda en mayo 2021 y compré otra vivienda en agosto 2021, ¿La ganancia patrimonial de la primera vivienda estoy exento por reinversión?
Muchas gracias.
¡Buenos Daniel! Estás exento ya que la reinversión de la cantidad se hizo en menos de 2 años. ¡Un saludo!
Hola, en marzo de 2020 vendí mi vivienda, y como no tenía intención de reinvertirlo, en la declaración del año pasado introduje la ganancia pagando lo correspondiente a Hacienda.
Pero finalmente en junio del año pasado me salió una oportunidad y compré otra vivienda. Mi pregunta viene si hay posibilidad de que me devuelvan lo pagado el año anterior. Gracias!
¡Buenas tardes Carlos! Si ya realizaste el proceso, no podrás aprovechar esa ventaja fiscal por reinvertir el importe de la venta de la vivienda. Aún así, te recomendamos que consultes con un asesor fiscal para saber si en un futuro podrás obtener alguna compensación por lo que hiciste. ¡Un saludo!
Buenos días agradwzco de antemano su respuesta, tengo una duda:
1. Este año venderé mi piso, vivienda habitual, y compraremos una casa con mi pareja actual, no estamos casados, lógicamente invertire el dinero de la venta en la nueva casa, la pregunta es si estaré exenta por reinversión, aunque la nueva casa esté a nombre de los dos?. Gracias . Un saludo.
¡Buenas tardes Lupe! Así es, estarás exenta siempre que hagas ambas operaciones en un plazo inferior a 2 años. ¡Un saludo!
Hola, en Junio de 2021 vendí mi vivienda. Como tengo dos años para reinvertir y aprovechar la exención, entiendo que hasta Junio de 2023, es probable que espere hasta final de ese plazo a encontrar la vivienda que se ajuste a mi necesidades y presupuesto. ¿Cómo debo reflejar esto en la declaración de la Renta 2021 y en la de 2022? ¿No debo reflejar ninguna cuantía como ganancia patrimonial (si no comprara finalmente dentro del plazo) o como reinversión (en caso de sí comprar) hasta que realice la Renta 2023?
¡Buenas tardes Antonio! Lo mejor sería que consultaras con un asesor fiscal que pueda estudiar al detalle todo tu caso e indicarte que sería lo mejor. ¡Un saludo!
Buenos días
En Mayo de 2019 termine de construir una vivienda la cual desde esa fecha ha sido mi vivienda habitual, ya que me empadrone en dicha fecha. Después en julio de 2021 (es decir dos años y dos meses después) vendí la que fue anteriormente mi vivienda habitual y el importe de la venta lo destine a pagar la hipoteca de la nueva vivienda habitual. Seria posible la exención por reinversion
¡Buenos días Antonio! Para poder beneficiarte de la exención es imprescindible que el proceso de venta y posterior reinversión se lleve a cabo en un periodo máximo de 2 años. ¡Un saludo!
Buenas, yo compré una vivienda en 2020. Por problemas vecinales vendi este piso en 2021 con ganancias y me he comprado una casa en 2022. Tengo demanda de divorcio en 2020 y sentencia firme en 2021 pero ella nunca llegó a empadronarse en este piso. Me dicen que no me vale alegar él divorcio. Algún consejo? Gracias
¡Buenas tardes Samuel! Si abonaste tú el importe de la vivienda y en las escrituras constas solo tú como titular, la vivienda sería de tu propiedad. Aún así, lo mejor en estos casos es consultar con un abogado experto en divorcios para que pueda darte más datos al respecto. ¡Un saludo!
Buenas tardes gracias por su ayuda antes que nada, les quiero hacer una pregunta, he empezado a pagar una vivienda de obra nueva en octubre del año pasado, me la entregan a fines de este año , y adquirire una hipoteca, para terminar de pagarlo, y mi intención es vender en los próximos meses el piso en el que vivo actualmente, mi vivienda habitual, la consulta es si la venta de ese piso al reinvenrtirla al 100% en el nuevo piso, estaría exenta por reinversión, dados los plazos anteriormente expuestos. Gracias nuevamente por su respuesta.
¡Buenos días Meli! Si el proceso se hace en un periodo inferior a dos años y la nueva residencia que has adquirido será tu nueva vivienda habitual, podrás estar exenta del pago del IRPF por venta de vivienda. ¡Un saludo!
Hola, Tengo una duda sobre la exención por reinversión en vivienda habitual. Residimos en Madrid y la casa está en Madrid también.
La duda está relacionada con los 3 años que hay que residir en la vivienda antes de venderla para optar a la exención.
Mi hermano y yo hemos comprado la casa familiar en la que hemos vivido toda la vida en Diciembre de 2021 y estamos considerando venderla ahora, pero anteriormente a comprarla el propietario era una empresa, por lo que como propietarios no ha transcurrido 3 años.
Mi hermano y yo hemos vivido siempre en esta casa que hace 15 años era propiedad de nuestro padre, pero estaba dentro de una sociedad limitada (S.L) que entró en concurso de acreedores.
A pesar de que el propietario de la vivienda era una empresa en concurso de acreedores nosotros hemos seguido viviendo ahí porque en el divorcio de nuestros padres (anterior a todo eso en 2009) se otorgó el derecho de uso de la vivienda a mi hermano y yo, y nuestra madre.
Por lo que hemos vivido ahí los últimos 15 años y tenemos todas las pruebas posibles: pago de suministros por parte de mi madre de todos los años, sentencia judicial de derecho de uso para mi hermano y yo, fotos durante todos estos años, etc.
¿Eso bastaría para demostrar que hemos vivido en la casa más de 3 años y poder aplicar la reinversión en vivienda habitual?
¡Buenas tardes Fran! En tu caso lo mejor sería consultar con un asesor fiscal para que pueda indicarte una alternativa para demostrar que esa fue tu vivienda habitual, ya que por lo general para certificar esto se debe presentar el padrón del declarante. ¡Un saludo!
Buenos días tengo una duda, ojalá me puedan ayudar, quiero vender mi piso , vivienda habitual, a fin de comprar un terreno y posteriormente edificar una vivienda, la pregunta es si vendo el piso y con ese dinero solo me alcanza para el terreno, puedo estar exento del pago del irpf de la venta. Gracias por su ayuda.
¡Buenos días David! Podrás estar exento de pagar el IRPF si vendes tu vivienda habitual y reinviertes el importe total que obtengas de la venta en la compra de la que será tu nueva vivienda habitual en un plazo máximo de 2 años. Si la vivienda que edificarás será tu nueva residencia habitual, no habría ningún problema al respecto. ¡Un saludo!
Buenas tardes, vendí una vivienda en la que residí 4 años y luego estuvo otros 4 años alquilada. Fue vendida con inquilino. Me quiero comprar una vivienda de obra nueva que estará disponible en tres años. ¿Estoy exenta del IRPF?
¡Buenos días! Para poder estar exenta de pagar el IRPF tendrás que realizar la operación de venta de tu vivienda habitual y la compra de tu nueva residencia habitual en un plazo máximo de 2 años. Si estas actividades se extienden por más de 2 años no optarás a la exención de este impuesto. ¡Un saludo!
Hola, vendí un piso en julio de 2021, y en agosto de 2021 di la señal para la compra de la nueva vivienda habitual con contrato de compraventa futura ( hasta que de pueda escriturar). Del dinero obtenido por la venta del piso se pagó lo que quedaba de hipoteca y del resto parte se ha destinado a la señal y gastos de rehabilitación de la nueva vivienda en 2021. ?Puedo declarar ya toda esa reinversión en la renta 2021 aunque no esté escriturada la vivienda nueva ?
¡Buenos días Raquel! Así es, si ya hiciste el pago de la señal y existe un contrato de compraventa de tu nueva vivienda habitual, es posible incluirlo en la renta. ¡Un saludo!
Hola!! Estoy viviendo de alquiler y quiero vender un piso que tengo desde 1998 en el cual no vivo desde hace 11 años, para comprar una casa como primera habitual. Estaría exento del IRPF??
¡Buenas tardes Ana! Estarías exenta de pagar el IRPF si el piso que vas vender está considerado como vivienda habitual también. ¡Un saludo!
Buenas tardes, vendí mi piso para construir una nueva vivienda y mi duda es de que invirtiendo el total de lo que me ha quedado en una vivienda habitual dentro de dos años entiendo que estaría exento de pagar el incremento patrimonial pero, ¿en dos años tendría que tener la vivienda terminada o tendría la posibilidad de tener más margen para construir?
¡Buenas tardes Roberto! Según indica la legislación, el importe de la venta debe de reinvertirse en la compra de tu nueva vivienda habitual en un plazo de dos años. En este caso no sería necesario que la vivienda se hubiese acabado de construir para beneficiarte de esta ventaja fiscal. ¡Un saludo!
Hola!
Me divorcio en 2015, me compro una nueva casa. En la casa conyugal vive la madre con los hijos. En 2022 se vende la casa conyugal. Estoy exento de pagar IRPF, si cancelo parte de la hipoteca con lo recibido por la venta, de mi actual vivienda familiar. Aunque existe esa diferencia de tiempo entre la compra y venta. Debido a una sentencia judicial del uso del piso conyugal.
¡Buenas tardes Víctor Manuel! Solo podrás estar exento del pago del IRPF si la viviendas que vendas y la nueva que compres constituyan tu vivienda habitual. ¡Un saludo!
Buenos dias, voy a vender mi vivienda habitual en noviembre de este año, y voy a comprar y reinvertir en otra vivienda sobre plano pero la entrega de esta para entrar a vivir con escritura sera a principios del 2025, estaria exenta del impuesto si hago el pago de la reinversion en los dos primeros años desde la transmision y tendria hasta 4 años para que termine la obra y pudiera entrar a vivir segun sentencia del tribunal supremo, es asi?
¡Buenas tardes Iván! Así es, si la reinversión del importe se hace en un plazo máximo de 2 años, aunque la vivienda no se haya acabado de construir, puedes beneficiarte de la exención. ¡Un saludo!
Hola
Vendí mi vivienda habitual en mayo 2020 y en la declaración de la Renta de 2020 puse que iba a reinvertir todo en la compra de otra vivienda habitual.
En Febrero 2022 he comprado mi nueva vivienda habitual por un importe que supera el reinvertido.
Quisiera saber si hay que , de alguna manera , notificar la reinversión a Hacienda bien en la declaración de la Renta de 2022 o en algún modelo distinto
¡Buenas tardes Pascual! La reinversión en vivienda habitual debe notificarse a Hacienda mediante la declaración del IRPF. ¡Un saludo!
Hola Housfy,
en julio de 2019 deje mi vivienda habitual en Madrid por temas laborales y me fui a Córdoba a trabajar donde resido de Alquiler. Mi vivienda en Madrid la alquile en Julio de 2019 y ha estado alquilada hasta hace 10 dias que la he vendido. En Diciembre de 2021 compre una vivienda que sera mi vivienda habitual. Sé que como han pasado mas de 2 años desde que me fui de Madrid ya no se la puede considerar vivienda habitual y en teoría tendría que tributar el 23% de ganancias. Existe algún tipo de prorroga o algo similar al que me pueda acoger (moratoria por COVID por ejemplo)? no es justo que para que compute como vivienda habitual tengan que ser 3 años pero que deje de serlo si han pasado solo 2….
Gracias por el articulo
Saludos
¡Buenas tardes Manuel! En el caso que nos explicas, lo mejor sería que un asesor fiscal estudiara la situación y te indicase si hay alguna manera de estar exento de tributar el 23% de las ganancias. ¡Un saludo!
El año que viene me entregan un piso de obra nueva. La idea es vender mi vivienda habitual y pagar totalmente la nueva. Pero en el caso que aún no haya vendido el piso en el momento de la firma y contrate hipoteca…¿podría beneficiarme de la reinversión si amortizo totalmente la hipoteca con el importe de la venta? La operación de venta sería en menos de 1 año
¡Buenos días Laura! Para poder beneficiarte de la exención primero debes vender tu vivienda y posteriormente reinvertir el importe que obtengas de la venta en la compra de tu nueva vivienda habitual. ¡Un saludo!
Hola
Firmé el contrato de compraventa de la que es ahora mi vivienda habitual en junio de 2019, sobre plano. Pagué el primer plazo con mis ahorros, y el segundo plazo con un préstamo que me hicieron mis padres (registrado en Hacienda correctamente). Por temas de retrasos en las obras y no poder contratar suministros, me mudé en enero de 2022. Ahora tengo en venta la que era mi casa habitual. Con la venta tengo que devolver el préstamo a mis padres y mi pregunta es: puedo acogerme a la exención por reinversión en vivienda habitual? Gracias
¡Buenas tardes Mayte! En el caso que nos indicas no se podría, ya que debes vender tu vivienda habitual antes para poder hacer la reinversión. ¡Un saludo!
Buenos días. Tengo una duda. Voy a vender un piso que herede el cual está a mi nombre pero nunca he vivido en ella, siempre la he tenido en alquiler. Con ese dinero pagaré la entrada a una vivienda que será la habitual. No tengo derecho al beneficio de reinversión verdad?
¡Buenas tardes María! Podrías optar a la exención por reinversión en caso de que ese piso heredado fuese tu vivienda habitual. En caso de no serlo no podrías beneficiarte de la exención en el IRPF. ¡Un saludo!
Hola y gracias por toda la información.
Mi pregunta es, vivo en la misma vivienda desde hace 25 años, estoy empadronado en ella, tengo la vivienda a nombre de una sociedad, la voy a vender para comprar otra, al estar la vivienda a nombre de una sociedad cuenta esta como vivienda habitual o no? En caso de que no cuenten como residencia habitual por estar a nombre de una sociedad cual es la mejor solución, poner la vivienda a nombre mío y esperar 3 años para que cuente como mi residencia habitual y entonces poder venderla y así poder comprar otra sin pagar ganancias capitales?
¡Buenas tardes Pedro! Para poder beneficiarte de la exención en el IRPF tras la venta de tu vivienda habitual y posterior reinversión en tu nueva residencia habitual, como dices en tu comentario, deberán transcurrir al menos 3 años, en los cuales deberás haber vivido en ella durante ese periodo. Eso sí, deberás tener en cuenta que tras la venta tendrás que hacerte cargo de otros gastos e impuestos asociados a este proceso de los cuales es obligatorio abonar. ¡Un saludo!
Hola
es necesario hacer algún modelo ante hacienda indicando que vas a hacer esta operación?
hay que notificarlo de alguna forma a hacienda?
un saludo
¡Buenas tardes David! Al hacer la declaración de la renta con el modelo 100 en su correspondiente apartado podrás informar de la exención por reinversión en vivienda habitual. ¡Un saludo!
Buenas tardes, mis padres me donaron mi vivienda habitual en octubre del año 2020, yo en esa casa he estado viviendo con anterioridad a que me la donaran en el año 2020, concretamente llevo empadronada allí desde noviembre del 2019. Quiero venderla en Diciembre de este año y reinvertir ese dinero de mi vivienda habitual en comprar otra casa que por supuesto será mi nueva vivienda habitual, mi pregunta es ¿cumplo todos los plazos y requisitos para poder poder aplicarme la exención por reinversión? Gracias por vuestra atención.
¡Hola, Ana María! Si todavía quieres vender tu casa, podemos asesorarte y acompañarte durante todos los trámites. Pero, poder valorar tu casuística, tendrás que darnos un poquito más de información sobre tu vivienda en este enlace y nos pondremos en contacto contigo pronto.
¡Un abrazo! 🙂
Hola.
Tengo la intención de comprar un terreno para construir mi futura vivienda habitual. La idea es no vender mi actual vivienda habitual hasta que este construida la futura.
Mi pregunta es la siguiente:
El cronómetro que marca el tiempo para poder desgravar por reinversión, la venta de mi actual vivienda se pone en marcha cuando compro el terreno, o cuando tengo los permisos oficiales para el inicio de la obra ? Son 2 años ?
Un saludo
Gracias
¡Buenos días Julio! Para beneficiarte de la reinversión por vivienda habitual deben pasar dos años desde la compra a la venta de la vivienda o de la venta a la compra de la vivienda. El plazo será el mismo en los dos casos. ¡Un saludo!